Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible. 

Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.

Participantes

Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.

  • Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV

Grupo de investigación traslacional de tumores sólidos pediátricos - ResPediaTu

Referencia del grupo:

GIUV2016-286

 
Descripción de la actividad investigadora:

Análisis genéticos en tumores sólidos infantiles. A nivel europeo participamos en el estableciendo de una nomenclatura uniforme, un procedimiento estándar de actuación y estudios de validación de calidad, imprescindibles para obtener y mantener una alta calidad de los resultados de hibridación in situ fluorescente, polimorfismo de nucleótido único y secuenciación (FISH, SNPs y NGS) utilizados para la estratificación terapéutica en neuroblastoma. Identificación de nuevos factores genéticos y de análisis microscópico digital con valor pronóstico en tumores de baja prevalencia (tumores raros). Obtención y caracterización de líneas celulares derivadas de tumores en fresco de tumores neuroblásticos y esqueletógenos infantiles. Establecimiento y caracterización de modelos in vivo (2D y 3D) de tumores neuroblásticos. Estudios de expresión de marcadores en tumores sólidos pediátricos y en el carcinoma colorrectal. Estudios de Patología Digital del microambiente tumoral.

 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Estudios de Patologia Digital. Identificacion y validacion de biomarcadores diagnosticos, pronosticos y de seguimiento en muestras histologicas y sangre periferica de pacientes con neoplasias poco prevalentes y en los tumores artificiales relacionados diseñados.
 
Líneas de investigación:
  • Análisis de factores pronósticos genéticos en neuroblastoma (NB)..Detección de cambios genómicos. Identificación y caracterización de casos inusuales.
  • Desarrollo de técnicas pangenómicas de alto rendimiento en sarcomas..Utilización y mejora de herramientas de diagnóstico genético tumoral.
  • Analisis de microscopía digital en histopatología.Detección, cuantificación y topología objetiva de parámetros biológicos en muestras histológicas.
  • Analisis de tumores experimentales en modelos animales.Validación de tests de utilidad clínica.
  • Análisis de factores pronósticos histopatológicos en neuroblastoma (NB).Determinación de la categoría histológica y diferenciación neuroblástica. Estudios de expresión.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
ROSA NOGUERA SALVADirector-aUniversitat de ValènciaCatedràtica/Catedràtic d'Universitat
Equipo de investigación
SAMUEL NAVARRO FOSMiembroUniversitat de ValènciaCatedràtica/Catedràtic d'Universitat
ANTONIO LLOMBART BOSCHColaborador-aUniversitat de València - Estudi Generalprofesor-a honorario-a UVEG
ESTHER GAMERO SANDEMETRIOColaborador-aConsejo Superior de Investigaciones Científicasinvestigador-a en formación
ANA PILAR BERBEGALL BELTRANColaborador-aCentro de Investigación Biomédica en Red en Cancerinvestigador-a
MAITE BLANQUER MACEIRASColaborador-aFUNDACION PARA LA INVESTIGACION DEL HOSPITAL CLINICO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA (FUNDACION INCLIVA)investigador-a en formación
NURIA BENAVENT GARCIAColaborador-aUniversitat de València - Estudi Generalestudiante de doctorado UVEG
MARIA AMPARO LOPEZ CARRASCOColaborador-aFUNDACION PARA LA INVESTIGACION DEL HOSPITAL CLINICO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA (FUNDACION INCLIVA)investigador-a
EZEQUIEL MONFERRER GARZARANColaborador-aUniversitat de ValènciaPersonal Investigador/a
EZEQUIEL MONFERRER GARZARANColaborador-aUniversitat de València - Estudi Generalestudiante de doctorado UVEG
MERYEM EL OUARDI EL HAMIDYColaborador-aFUNDACION PARA LA INVESTIGACION DEL HOSPITAL CLINICO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA (FUNDACION INCLIVA)investigador-a
KARINA ALEXANDRA PARRA HAROColaborador-aCentro de Investigación Biomédica en Red en Cancerinvestigador-a
SOFIA GRANADOS APARICIColaborador-aCentro de Investigación Biomédica en Red en Cancerinvestigador-a
 
CNAE:
  • Investigación y desarrollo experimental en biotecnología.
 
Estructura asociada:
  • Patología
 
Palabras clave:
  • Tumores pediátricos, neuroblastoma, histopatología, genética tumoral.
  • Tumores pediátricos, genética tumoral.
  • Tumores pediátricos, neuroblastoma, genética tumoral.
  • Experimentación biomédica en modelos animales
  • Tumores pediátricos, neuroblastoma, histopatología