Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible. 

Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.

Participantes

Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.

  • Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV

Grupo de investigación arqueológica en el Mediterráneo - GRAM

Referencia del grupo:

GIUV2015-222

 
Descripción de la actividad investigadora:
GRAM está integrado por todo el personal docente e investigador del área de Arqueología del Departament de Prehistòria, Arqueologia i Història Antiga. Su ámbito de investigación es el Mediterráneo con especial atención al País Valenciano desde el I milenio a.C. y hasta el siglo VII d.C. Los miembros del grupo realizan tareas docentes, de investigación (campo, laboratorio y fuentes bibliográficas), docencia y difusión en cada una de sus líneas específicas (arqueología fenicio-púnica, arqueología ibérica, numismática y arqueología clásica), colaborando entre ellos y estableciendo contactos y convenios con otras instituciones, fundaciones, empresas dedicadas a la arqueología preventiva y con personal investigador tanto de otras áreas de conocimiento de la Universitat como de otros centros de investigación. La finalidad es estudiar la evolución histórica de las sociedades protohistóricas del ámbito mediterráneo peninsular hasta su integración en el Imperio Romano, la dinámica de éste, así como sus interrelaciones de carácter económico, etnológico y simbólico. Asimismo, existe un compromiso por trasladar el conocimiento adquirido a la sociedad mediante la participación en conferencias,...GRAM está integrado por todo el personal docente e investigador del área de Arqueología del Departament de Prehistòria, Arqueologia i Història Antiga. Su ámbito de investigación es el Mediterráneo con especial atención al País Valenciano desde el I milenio a.C. y hasta el siglo VII d.C. Los miembros del grupo realizan tareas docentes, de investigación (campo, laboratorio y fuentes bibliográficas), docencia y difusión en cada una de sus líneas específicas (arqueología fenicio-púnica, arqueología ibérica, numismática y arqueología clásica), colaborando entre ellos y estableciendo contactos y convenios con otras instituciones, fundaciones, empresas dedicadas a la arqueología preventiva y con personal investigador tanto de otras áreas de conocimiento de la Universitat como de otros centros de investigación. La finalidad es estudiar la evolución histórica de las sociedades protohistóricas del ámbito mediterráneo peninsular hasta su integración en el Imperio Romano, la dinámica de éste, así como sus interrelaciones de carácter económico, etnológico y simbólico. Asimismo, existe un compromiso por trasladar el conocimiento adquirido a la sociedad mediante la participación en conferencias, exposiciones, jornadas de puertas abiertas y actuaciones sobre el patrimonio arqueológico.
[Leer más][Ocultar]
 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Conocimiento de la aparicion y desarrollo de las sociedades complejas, mediante informaciones derivadas de estudios de materiales arqueologicos, prospecciones y excavaciones
 
Líneas de investigación:
  • Arqueología ibérica.La cultura ibérica es una de las primeras civilizaciones de la península. Desarrollamos proyectos a la altura de los enfoques más avanzados de la investigación protohistórica, que en la actualidad añaden al marco ecológico aspectos sociales derivados de la iconografía y del género.
  • Arqueología Fenicio-Púnica.El grupo ha mantenido una línea de investigación internacional permanente sobre la cultura feniciopúnica, codirigiendo las excavaciones de Lixus (Larache) entre 1995 y 2009, y participando en trabajos realizados en Ibiza, Cerdeña, Cartago y su territorio (Túnez).
  • Arqueología clásica.Atención al conocimiento de las vías de comunicación, urbanismo y poblamiento rural; comercio marítimo y terrestre de productos elaborados; estudios sobre cultura material, principalmente, escultura y pequeños objetos, así como producciones cerámicas, incluidos estudios arqueométricos.
  • Numismática antigua.Se trabaja en estudios monográficos de cecas ibéricas, en la sistematización de las acuñaciones de bronce peninsulares de los siglos II-I a.C. y en la catalogación de las acuñaciones de las ciudades romanas de Hispania.
  • Patrimonio.Las actuaciones se adecuan a convocatorias de jornadas de puertas abiertas con las animaciones y talleres propios de nuestros tiempos, orientados a un público de aficionados, puesto que están encaminadas a trasladar el conocimiento a la sociedad como medio para inculcar la protección del patrimonio.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
JOSE LUIS JIMENEZ SALVADORDirector-aUniversitat de ValènciaCatedràtic/a d'Universitat
Equipo de investigación
CARLOS GOMEZ BELLARDMiembroUniversitat de ValènciaCatedràtic/a d'Universitat
FERRAN ARASA GILMiembroUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
AGUSTIN ANGEL DIEZ CASTILLOMiembroUniversitat de ValènciaProf. Permanente Laboral Ppl
GUILLEM PEREZ JORDAMiembroUniversitat de ValènciaPe4rsonal Investigador
SONIA MACHAUSE LOPEZMiembroUniversitat de ValènciaProf. Permanente Laboral Ppl
MARTA BLASCO MARTINMiembroUniversitat de ValènciaAyudante Doctor/a
DAVID QUIXAL SANTOSMiembroUniversitat de ValènciaProf. Permanente Laboral Ppl
IVAN FUMADO ORTEGAMiembroUniversitat de ValènciaPersonal Investigador
DAVID MARTINEZ CHICOMiembroUniversitat de ValènciaPersoanl Investigador
CARLOS DE JUAN FUERTESMiembroUniversitat de ValènciaPersonal Investigador
 
CNAE:
  • Gestión de lugares y edificios históricos.
 
Estructura asociada:
  • Prehistoria, Arqueología e Historia Antigua
 
Palabras clave:
  • Patrimonio, Conservación, Restauración, Sociedad, Yacimientos arqueológicos, Monumentos
  • Iberia, Ibérico, Edad del Hierro, Sociedad antigua, Economía, Paisaje
  • Fenicios, Púnicos, Mediterráneo, Edad del Hierro, Economía, Sociedad, Paisaje
  • Via Cerámica Comercio, Urbanismo, economía, poblamiento, epigrafía
  • Ceca, acuñación, economía, Hispania, Iberia, moneda