Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible.
Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.
Participantes
Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.
- Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV
Referencia del grupo:
Descripción de la actividad investigadora: El objetivo del grupo de investigación es analizar el comportamiento económico y social de los agentes económicos y sociales, desde una perspectiva interdisciplinar basada en metodologías del análisis económico, la teoría de juegos, métodos cuantitativos, experimentales y computacionales.
Página Web:
Objetivos cientificotécnicos: - Desarrollar modelos teoricos basados principalmente en la economia de la informacion, la teoria de los contratos incompletos y la teoria de juegos
- Obtener constrastes experimentales, computacionales y empiricos de las predicciones teoricas
Líneas de investigación: - Microeconomía y teoría de juegos.Análisis del comportamiento optimizador individual y en situaciones estratégicas. Análisis del comportamiento estratégico bajo incertidumbre. Análisis dinámico de la formación de redes en los procesos complejos de interacción socioeconómica.
- Economía industrial.La Economía Industrial combina las teorías con el trabajo empírico sobre la organización de empresas, mercados e industrias.
- Economía industrial aplicadas y métodos cuantitativos.En esta área se aplican los métodos econométricos más recientes para analizar las teorías económicas de la organización industrial.
- Economía del transporte.Análisis de los sistemas de fijación de precios, impacto de las externalidades en el transporte, competencia entre medios de transporte, efectos de cambios en el sistema regulador en el mercado del transporte, estudio de la productividad y eficiencia en la industria del transporte.
- Medio ambiente y recursos económicos.Análisis de la cooperación internacional para la solución de los problemas del medio ambiente (cambio climático) utilizando metodología de teoría de juegos.
- Economía del comportamiento.Análisis a través de la Economía Experimental, utilizando experimentos de laboratorio, de fenómenos económicos y sociales difíciles de observar de forma natural.
- Cooperación y transmisión cultural.Análisis dinámico de la transmisión horizontal y vertical de valores culturales. Interacción y cooperación entre los individuos.
Componentes del grupo:
CNAE:
Estructura asociada: - ERI Comportamiento Económico-Social (ERI CES)
Palabras clave: - Microeconomía, Teoría de Juegos.
- Mercados imperfectos, industrias, empresas
- Organización industrial, Métodos econométricos
- Transporte, externalidades, eficiencia
- Medioambiente, cooperación, teoría de juegos.
- Experimentos, fenómenos económicos y sociales, laboratorio.
- Cooperación, transmisión cultural