Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible. 

Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.

Participantes

Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.

  • Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV

Grupo de investigación en familias e infancia - GRIFAIN

Referencia del grupo:

GIUV2018-434

 
Descripción de la actividad investigadora:
El equipo de investigación tiene como objetivo prioritario desarrollar acciones investigadoras y formativas orientadas al conocimiento y mejora de la realidad educativa de las familias y la infancia.junto a esto, los objetivos específicos de nuestro equipo se orientan a: Conocer las necesidades y percepciones de la infancia, especialmente atendiendo a sus derechos de protección y participación, y plantear propuestas de mejora al respecto. Analizar las principales problemáticas y dificultades por las que atraviesan las familias y sus miembros, y desarrollar propuestas para su mejora. Profundizar en las herramientas y estrategias de trabajo específicas en el ámbito de familia e infancia. Colaborar con diversas agencias implicadas en las vidas de las familias y la infancia (escuelas, servicios sociales, centros de atención primaria, servicios especializados, entidades del tercer sector, etc). Desarrollar proyectos y convenios de investigación y colaboración con distintas instituciones. Plantear propuestas formativas en relación con las familias y la infancia dirigidas a los egresados de las distintas titulaciones de la UV y profesionales. Difundir los hallazgos de nuestro...El equipo de investigación tiene como objetivo prioritario desarrollar acciones investigadoras y formativas orientadas al conocimiento y mejora de la realidad educativa de las familias y la infancia.junto a esto, los objetivos específicos de nuestro equipo se orientan a: Conocer las necesidades y percepciones de la infancia, especialmente atendiendo a sus derechos de protección y participación, y plantear propuestas de mejora al respecto. Analizar las principales problemáticas y dificultades por las que atraviesan las familias y sus miembros, y desarrollar propuestas para su mejora. Profundizar en las herramientas y estrategias de trabajo específicas en el ámbito de familia e infancia. Colaborar con diversas agencias implicadas en las vidas de las familias y la infancia (escuelas, servicios sociales, centros de atención primaria, servicios especializados, entidades del tercer sector, etc). Desarrollar proyectos y convenios de investigación y colaboración con distintas instituciones. Plantear propuestas formativas en relación con las familias y la infancia dirigidas a los egresados de las distintas titulaciones de la UV y profesionales. Difundir los hallazgos de nuestro equipo de investigación a la comunidad científica y a la sociedad en su conjunto. Todos los miembros del equipo son profesores de la Universidad de Valencia así como profesionales especializados que trabajan en el ámbito de familia e infancia. La directora del equipo, así como otras profesoras integrantes, centra su actividad docente e investigadora prioritariamente en el ámbito de las familias y el menor, con tesis dirigidas sobre esta temática, proyectos de investigación y publicaciones en revistas y obras colectivas. Entre los proyectos ha dirigido la investigación; Diseño de un instrumento para analizar la relación entre violencia filio-parental y estructura y estilo educativo familiar; y participado, entre otros, en la investigación; Validación de un instrumento de evaluación de estilos educativos familiares y establecimiento de lineamientos para el diseño de programas de intervención con familias; (Universidad de Valencia) y; Prácticas familiares y corresponsabilidad: Análisis de los valores y propuesta de estrategias educativas para la conciliación de la vida personal, social y laboral; (Universidad de Barcelona). Entre sus últimas publicaciones destacamos; Familias y menores: retos y propuestas pedagógicas. Del mismo modo, es responsable y participante de distintas iniciativas de formación especializada dirigidas tanto a egresados como a profesionales en este ámbito (Curso de postgrado "Intervención especializada con familias e infancia: procedimientos y técnicas de actuación"; programas de formación e investigación en intervención familiar dirigidos a profesionales de los servicios especializados de familia e infancia (SEAFIs) de la Comunidad Valenciana; congresos nacionales e internacionales -ERNAPE y AIFREF-; conferencias; cursos, etc.).
[Leer más][Ocultar]
 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Diseñar e implementar acciones formatives especializadas en los ambitos y tematicas en que nuestro equipo de investigacion desarrolla sus objetivos.
  • Conocer necesidades y percepciones de la infancia, atendiendo a sus derechos de proteccion y participacion, y plantear propuestas de mejora
  • Analizar problematicas y dificultades por las que atraviesan las familias y sus miembros, y desarrollar propuestas de mejora
  • Profundizar en las herramientas y estrategias de trabajo especificas en el ambito de familia e infancia.
  • Colaborar con agencias implicadas con las familias e infancia y difundir los hallazgos a la comunidad cientifica y a la sociedad
  • Desarrollar proyectos-convenios de investigacion y colaboracion con distintas instituciones, asi como propuestas formativas para distintos col·lectives
 
Líneas de investigación:
  • Competencia parental y resiliencia.Necesidades de la infancia y la adolescencia; capacidades parentales; estilos educativos; apego; contexto; apoyos familiares; recursos.
  • La formación de los profesionales en el trabajo con familias e infancia-adolescencia.Programas de formación continua; formación inicial; diagnóstico de necesidades; evaluación; habilidades profesionales; actitudes del profesional; fases de la intervención socioeducativa; tipos de intervención.
  • Colaboración familia-escuela.Participación y colaboración de las familias en la escuela; escuelas de padres y madres; AMPA; cafés pedagógicos; implicación familiar (tipos y modalidades); cauces de participación; consecuencias de la implicación.
  • Intervención socioeducativa en las prácticas alienadoras familiares.Procesos de separación/divorcio; conflictividad familiar; manipulación; maltrato infantil-adolescente; análisis, diagnóstico, intervención y evaluación.
  • Protección a la infancia-adolescencia en situación de riesgo o desamparo.Protección a la infancia-adolescencia; situación de riesgo; situación de desamparo; medidas y recursos de protección a la infancia; acogimiento; adopción; equipos especializados; plan de intervención familiar; plan individualizado de protección.
  • Estrategias de intervención con familias e infancia.Mediación familiar; orientación familiar; terapia familiar; equipos especializados de atención a familia e infancia-adolescencia; programas de formación; técnicas de intervención.
  • Educación y diversidad familiar.Composiciones familiares; funcionalidad familiar; dinamismo familiar; monoparentalidad; familias reconstituidas o compuestas.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
PIEDAD MARIA SAHUQUILLO MATEODirector-aUniversitat de ValènciaTitular de Universidad
Equipo de investigación
VERONICA RIQUELME SOTOMiembroUniversitat de ValènciaAyudante Doctor/a
GENOVEVA RAMOS SANTANAColaborador-aUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
MARIA CARMEN BELLVER MORENOColaborador-aUniversitat de ValènciaTitular de Universidad
RAQUEL IBAÑEZ MARTINEZColaborador-aUniversidad Católica de Valencia San Vicente Mártirprofesor-a
ESTER CISCAR CUÑATColaborador-aUniversitat de ValènciaAssociada/associat d'Universitat
ESTER CISCAR CUÑATColaborador-aMancomunidad Camp De Turiadirector-a (unidad)
CONCEPCIÓN MARTÍNEZ VÁZQUEZColaborador-aMancomunidad Camp De Turiaeducador-a social
VERONICA MENDEZ PARDOColaborador-aUniversitat de ValènciaAsociado Universidad
MONTSERRAT ESCRIBANO CARCELColaborador-aFundacion Universidad Catolica de Valencia San Vicente Martirprofesor-a
Mª ANGELES BLANCO PORTILLOColaborador-aCEIP Ciutat Cremona ( Alaquàs)educador-a social
FLOR HOYOS ALARTEColaborador-aAjuntament d'Alaquàseducador-a social
AMPARO MERODIO SIMONColaborador-aFundación Secretariado Gitanopsicólogo-a social
ROSALIA RIOJA RAMONColaborador-aFYDES Desarrollo Psico-Socio-Educativo, S.L.educador-a social
LUIS MIGUEL VALERA MELEROColaborador-aUniversitat de València - Estudi Generalestudiante de doctorado UVEG
ANA ISABEL ACEDO BARROSOColaborador-aUniversitat de ValènciaAyudante Doctor/a
EMILIA OLIVER DEL OLMOColaborador-aUniversidad Católica de Valencia San Vicente Mártirprofesor-a
RAQUEL HERNÁNDEZ CERVERÓNColaborador-aGeneralitat Valencianatécnico-a
 
CNAE:
  • Actividades de investigación.
 
Estructura asociada:
  • Teoría de la Educación
 
Palabras clave:
  • separación; conflictos; familias; infancia; alienación; adolescencia
  • riesgo; desamparo; protección; menor; acogimiento; adopción; familia; adolescentes
  • mediación; orientación; terapia; familia; infancia; adolescencia; intervención; técnicas
  • dinamismo; familia; forma familiar
  • infancia; adolescencia; resiliencia; familia; competencia
  • formación; profesionales; programas; infancia; adolescencia; familia
  • escuela; familia; infancia; adolescencia; implicación; colaboración