Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible.
Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.
Participantes
Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.
- Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV
Referencia del grupo:
Descripción de la actividad investigadora: Este grupo de investigación se centra en el análisis del proceso de toma de decisiones estratégicas y de la estrategia de recursos humanos, relacionándola con la gestión del conocimiento en la organización, el comportamiento innovador de los empleados, el comportamiento emprendedor y la sostenibilidad corporativa. En particular, estudia cómo las políticas de RRHH sirven como factores clave para facilitar la aplicación de los procesos de gestión del conocimiento (adquisición, creación, almacenamiento, compartición, aplicación y distribución) en las organizaciones, generando comportamientos de los individuos orientados a la innovación y al emprendimiento. El análisis de cómo las políticas de RRHH y su consideración conjunta o sistémica se convierten en un factor catalizador de la creatividad del individuo y de su interés por desarrollar innovaciones (nuevos productos, nuevos procesos o, incluso, nuevos proyectos de negocio) en el ámbito organizativo, lo que puede contribuir a la consecución de ventajas competitivas sostenibles. Además, la aplicación de prácticas de RH orientadas hacia la sostenibilidad permitirá, al mismo tiempo, el desarrollo de comportamientos individuales y...Este grupo de investigación se centra en el análisis del proceso de toma de decisiones estratégicas y de la estrategia de recursos humanos, relacionándola con la gestión del conocimiento en la organización, el comportamiento innovador de los empleados, el comportamiento emprendedor y la sostenibilidad corporativa. En particular, estudia cómo las políticas de RRHH sirven como factores clave para facilitar la aplicación de los procesos de gestión del conocimiento (adquisición, creación, almacenamiento, compartición, aplicación y distribución) en las organizaciones, generando comportamientos de los individuos orientados a la innovación y al emprendimiento. El análisis de cómo las políticas de RRHH y su consideración conjunta o sistémica se convierten en un factor catalizador de la creatividad del individuo y de su interés por desarrollar innovaciones (nuevos productos, nuevos procesos o, incluso, nuevos proyectos de negocio) en el ámbito organizativo, lo que puede contribuir a la consecución de ventajas competitivas sostenibles. Además, la aplicación de prácticas de RH orientadas hacia la sostenibilidad permitirá, al mismo tiempo, el desarrollo de comportamientos individuales y colectivos que satisfagan los retos actuales que las organizaciones tienen en materia de responsabilidad social y sostenibilidad de los negocios. Así mismo, el hecho de que el conocimiento se ha convertido en los últimos tiempos en un recurso estratégico para las organizaciones ha puesto de manifiesto la necesidad de gestionarlo de manera activa y con una clara orientación estratégica. Por tanto, el estudio de todos los procesos de gestión del conocimiento y cómo se ven afectados por la estrategia de RRHH de la organización, es un tema objeto de estudio por parte de este grupo de investigación. A su vez, estos procesos de gestión del conocimiento son fundamentales para generar el clima necesario a la hora de que los empleados y los grupos dentro de las organizaciones puedan desarrollar comportamientos innovadores y emprendedores. Los proyectos de investigación desarrollados en el marco del equipo tienen una orientación académica y aplicada, y se centran en la colaboración con empresas y directivos para mejorar su gestión, con especial incidencia en la problemática de las Pymes.[Leer más][Ocultar]
Página Web:
Objetivos cientificotécnicos: - Estudiar de que manera la estrategia de RRHH afecta a los procesos de gestion del conocimiento en la organizacion
- Analizar como influyen las practicas de RRHH sobre el comportamiento innovador y emprendedor de los empleados y directivos
- Analizar la relacion entre las practicas de RRHH, la gestion del conocimiento y el comportamiento innovador y emprendedor
- Explorar como puede afectar la gestion de la calidad a la forma en que la estrategia de RRHH incide sobre la gestion del conocimiento y la innovacion
- Impulsar la generacion de nuevas herramientas que permitan a las empresas mejorar su gestion y posicionamiento competitivo
- Estudiar de que forma las politicas y practicas de RRHH pueden contribuir a la sostenibilidad corporativa
Líneas de investigación: - Políticas y prácticas de RRHH sostenibles y resultados organizativos.En esta linea analizamos cómo el diseño y la aplicación de políticas y prácticas de RH orientadas a la sostenibilidad pueden contribuir a mejorar los resultados de la organización y, al mismo tiempo, a alcanzar ventajas competitives sostenibles.
- Estrategia de RHHH y gestión del conocimiento.En esta linea pretendemos estudiar el modo en que la estrategia de RRHH y sus prácticas asociadas impulsa y condiciona los procesos de gestión del conocimiento en la organización.
- Estrategia de RRHH y comportamiento innovador.En esta linea estudiamos el modo en que la estrategia y las prácticas de RRHH pueden facilitar el desarrollo de un comportamiento innovador en los empleados y el papel que variables intermedias como la creatividad o la compartición de conocimiento, entre otras, pueden desempeñar en esta relación.
- Estrategia de RRHH y comportamiento emprendedor.En esta linea analizamos de qué forma las políticas y prácticas de RRHH pueden contribuir a generar un comportamiento emprendedor en las organizaciones, tanto a nivel intraorganizativo (intrapreneurship) como directivo (entrepreneurship).
- PYMES, prácticas de RRHH e innovación.En esta línea analizamos de qué forma las distintas prácticas de RRHH pueden contribuir a obtener resultados de innovación a las empresas de reducido tamaño.
- Calidad, proceso estratégico y resultados organizativos.En esta linea analizamos la aplicación de distintos enfoques, modelos, sistemas y técnicas de gestión de la calidad, y el modo en que los mismos afectan al proceso de formación de la estrategia empresarial y, como consecuencia de ello, a los resultados organizativos.
Componentes del grupo:
CNAE: - Restaurantes y puestos de comidas.
- Seguros distintos de los seguros de vida.
- Investigación y desarrollo experimental en biotecnología.
- Actividades generales de la Administración Pública.
- Elaboración de productos cárnicos y de volatería.
- Fabricación de circuitos impresos ensamblados.
- Fabricación de locomotoras y material ferroviario.
- Fabricación de azulejos y baldosas de cerámica.
- Corte, tallado y acabado de la piedra.
- Intermediarios del comercio de productos diversos.
Estructura asociada: - Dirección de Empresas 'Juan José Renau Piqueras'
Palabras clave: - RRHH; Gestión del conocimiento; adquisición de conocimiento; creación de conocimiento; almacenamiento y aplicación del conocimiento
- RRHH; Comportamiento Innovador; Innovación; Creatividad; Compartición de conocimiento
- RRHH; Comportamiento emprendedor; Liderazgo; Supervivencia de la empresa
- Pequeña empresa; prácticas de RRHH; proceso de innovación; resultados de innovación
- Gestión de calidad; estrategia; resultados organizativos; ISO 9001; TQM; estrategia racional; estrategia emergente
- Políticas y prácticas de RRHH, sostenibilidad corporativa, resultados organizativos