Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible. 

Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.

Participantes

Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.

  • Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV

Grupo de investigación en fisiopatología, prevención y tratamiento de enfermedades oculares - FIPTEO

Referencia del grupo:

GIUV2018-416

 
Descripción de la actividad investigadora:

Estudio sobre los mecanismos celulares y moleculares desencadenantes de enfermedades retinianas como son la retinopatía diabética y la degeneración macular asociada a la edad. Aproximaciones para la prevención del desarrollo de dichas patologías, así como, terapéuticas ante el desarrollo a fases avanzadas de la enfermedad. Para ello nos planteamos: Estudiar el papel de la regulación redox en el desarrollo de enfermedades retinianas como la retinopatía diabética o la degeneración macular asociada a la edad. Análisis sobre el papel protector de antioxidantes naturales en el desarrollo de enfermedades oculares relacionadas con el estrés oxidativo. Identificación de marcadores en lágrima para determinar y seguir la evolución de la retinopatía diabética y degeneración macular asociada a la edad. Estudiar la fisiopatología del melanoma uveal, búsqueda de nuevas aproximaciones terapéuticas y biomarcadores para su detección temprana.

 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Estudiar los mecanismos celulares y moleculares desencadenantes de enfermedades retinianas. Prevencion y aproximaciones terapeuticas.
 
Líneas de investigación:
  • Fisiopatología, prevención y tratamiento de la retinopatía diabética y de la degeneración macular asociada a la edad.Evaluación de perfiles lipidómicos, metabolómicos y epigenéticos comparativos entre pacientes sanos y enfermos.
  • Utilidad de los polifenoles naturales como agentes preventivos del desarrollo de enfermedades oculares.Analizar la capacidad antioxidante polifenólica como protección para el desarrollo de retinopatías relacionadas con el estrés oxidativo.
  • Fisiopatología del melanoma uveal.Desarrollo de aproximaciones terapéuticas eficaces que posibiliten tanto la evasión terapéutica como la erradicación de la enfermedad antes de metastatizar.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
ANGEL LUIS ORTEGA VALERODirector-aUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
Equipo de investigación
MARIA INMACULADA NOGUERA SALVAMiembroUniversitat de ValènciaAsociado Universidad
MARIA INMACULADA NOGUERA SALVAMiembroUniversitat de ValènciaTec.Sup.Veterinario/a
SALVADOR MENA MOLLAMiembroUniversitat de ValènciaProf. Permanente Laboral Ppl
MIGUEL ANGEL ASENSI MIRALLESColaborador-aUniversitat de ValènciaCatedràtica/Catedràtic d'Universitat
MARIA DEL CARMEN DESCO ESTEBANColaborador-aFundacion para el Fomento de la Investigacion Sanitaria y Biomedica de la Comunitat Valenciana (FISABIO)médico-a
JORGE MATAIX BORONATColaborador-aFundacion para el Fomento de la Investigacion Sanitaria y Biomedica de la Comunitat Valenciana (FISABIO)médico-a
IVAN MILLAN YAÑEZColaborador-aUniversitat de ValènciaPersonal Investigador
 
CNAE:
  • Actividades de investigación.
 
Estructura asociada:
  • Fisiología
 
Palabras clave:
  • Retinopatía diabética;degeneración macular asociada a la edad
  • Polifenoles;estrés oxidativo;retinopatías
  • Melanoma uveal;oftalmología