Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible. 

Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.

Participantes

Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.

  • Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV

Lingüística de corpus: desarrollos y aplicaciones - CORPLING

Referencia del grupo:

GIUV2018-425

 
Descripción de la actividad investigadora:
La lingüística de corpus (LC), con un enfoque decididamente empírico en la investigación de las lenguas, ha enriquecido enormemente paradigmas anteriores hasta convertirse en un obligado referente metodológico en el panorama de los estudios lingüísticos actuales. Nos interesa destacar dos vertientes, una que trata de los desarrollos de la lingüística de corpus y otra que se centra en sus aplicaciones. Al igual que otras investigaciones empíricas en el seno de la lingüística, la investigación en LC se sitúa a caballo entre las humanidades y las ciencias sociales, sobre la base de la lingüística computacional. De las humanidades toma su interés primordial por el estudio de la lengua en sus múltiples vertientes, de las ciencias sociales ha tomado gran parte de su metodología en torno a la cuantificación (matemáticas, estadística, etc.), y de la informática, el desarrollo de herramientas analíticas cada vez más sofisticadas. A este respecto, las metodologías empleadas en la LC, lejos de estatismo, siguen evolucionando e incorporando desarrollos importantes, ya sea a través de la creación de paquetes informáticos cada vez más sofisticados en la investigación de corpus ad hoc, como en...La lingüística de corpus (LC), con un enfoque decididamente empírico en la investigación de las lenguas, ha enriquecido enormemente paradigmas anteriores hasta convertirse en un obligado referente metodológico en el panorama de los estudios lingüísticos actuales. Nos interesa destacar dos vertientes, una que trata de los desarrollos de la lingüística de corpus y otra que se centra en sus aplicaciones. Al igual que otras investigaciones empíricas en el seno de la lingüística, la investigación en LC se sitúa a caballo entre las humanidades y las ciencias sociales, sobre la base de la lingüística computacional. De las humanidades toma su interés primordial por el estudio de la lengua en sus múltiples vertientes, de las ciencias sociales ha tomado gran parte de su metodología en torno a la cuantificación (matemáticas, estadística, etc.), y de la informática, el desarrollo de herramientas analíticas cada vez más sofisticadas. A este respecto, las metodologías empleadas en la LC, lejos de estatismo, siguen evolucionando e incorporando desarrollos importantes, ya sea a través de la creación de paquetes informáticos cada vez más sofisticados en la investigación de corpus ad hoc, como en la creación de portales específicos, o bien en la creación de herramientas centradas en una diversidad de tareas de investigación. La investigación en torno a los desarrollos de la LC está relacionada con los métodos de análisis cualitativo, con la anotación textual y con el empleo de análisis cuantitativo. Además, algunos desarrollos informáticos recientes, tales como el denominado análisis de sentimiento o minería de la opinión, han volcado su interés en el análisis de grandes cantidades de datos en la red (big data). Por lo que se refiere a sus aplicaciones, la lingüística de corpus no tiene límites, siendo su gran fortaleza la investigación sobre bases de datos importantes que el analista no puede manipular de manera efectiva mediante el análisis manual. La LC se está aplicando hoy en día a cualquier área de investigación lingüística, ya sea a géneros digitales de cualquier tipología como a los no digitales. En el caso de los géneros no digitales, la solución pasa necesariamente por la digitalización, dado que la LC opera necesariamente sobre textos digitalizados. No obstante, la LC, aun siendo la metodología fundamental para numerosos investigadores, no prescinde del análisis cualitativo o manual, y en su producción científica se articula en sinergias con otras aproximaciones. Subrayemos que hoy en día es muy difícil concebir un diccionario o una gramática sin el concurso de la investigación de corpus. Pero más allá de la lexicografía, o la fraseología, las cuales han crecido de la mano del corpus, encontraremos aplicaciones en todo tipo de análisis lingüístico, ya sean pragmáticos, discursivos, incluyendo en época más reciente, el análisis estilístico. Sin olvidar las aplicaciones a la adquisición y enseñanza de segundas lenguas enseñanza, o la investigación sobre las lenguas de especialidad. Y no debemos olvidar tampoco la inestimable aportación de la LC a la traductología, dado que el corpus es para los traductores una herramienta fundamental. Existen verdaderas redes de investigadores que dedican su trabajo a aspectos concretos. No obstante, volviendo al punto de partida, nos interesamos por centrar la investigación en aquellos aspectos que evalúan la fortaleza de propuestas basadas en técnicas desarrolladas dentro de la lingüística de corpus en la investigación en distintos frentes.
[Leer más][Ocultar]
 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Diseño y compilacion de corpus linguisticos representativos de generos de ficcion y no-ficcion.
  • Desarrollos informaticos de linguistica de corpus.
  • Desarrollos automaticos de cuantificacion estadistica basados en corpus
  • Desarrollos y analisis de textos monomodales o multimodales de generos digitales y no digitales a partir de tecnicas de corpus.
  • Aplicaciones lexicograficas, fraseologicas, traductologicas y al aprendizaje y enseñanza de lenguas.
 
Líneas de investigación:
  • Desarrollos en el diseño de corpus monomodales y multimodales con y sin anotación.Análisis de los fundamentos en la compilación de corpus, ya sean sincrónicos (actuales) o diacrónicos, monolingües o multilingües, para el examen de la lengua en su conjunto, o parte de ella. Análisis del papel de distintos tipos de anotación: gramatical, semántica, discursiva, multimodal.
  • Análisis de discursos y géneros escritos, orales y digitales.Investigación mediante el empleo prioritario de herramientas de corpus de una diversidad de géneros y discursos, a fin de evaluar la efectividad de herramientas de corpus.
  • Análisis lexicográfico, fraseológico, gramatical y traductológico.Evaluación de la lingüística de corpus en la compilación y elaboración de lexicografía monolingüe, multilingüe, incluyendo aspectos fraseológicos, la redacción de gramáticas basadas en el uso real de lengua y la traducción.
  • Enseñanza y aprendizaje de lenguas y lingüística asistidos por corpus.Investigación de la interlengua de los estudiantes, estudios contrastivos mediante análisis de corpus y empleo de técnicas de corpus en la enseñanza de las lenguas y la lingüística en el aula (data driven learning).
  • Desarrollos de la minería de la opinión (análisis del sentimiento).Análisis de la efectividad de herramientas diseñadas por lingüistas computacionalistas e ingenieros informáticos en el examen de géneros digitales, tales como la comunicación mediada por computadora. Incluye la valoración o subjetividad transmitida por usuarios en usos comerciales y no comerciales.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
CARMEN GREGORI SIGNESDirector-aUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
Equipo de investigación
MIGUEL FUSTER MARQUEZMiembroUniversitat de ValènciaCatedrático/a de Universidad
INMACULADA GARNES TARAZONAMiembroUniversitat de ValènciaAjudant Doctor/a
MILAGROS DEL SAZ RUBIOColaborador-aUniversitat Politècnica de Valènciaprofesor-a titular de universidad
JOSE SANTAEMILIA RUIZColaborador-aUniversitat de ValènciaCatedràtica/Catedràtic d'Universitat
SERGIO MARUENDA BATALLERColaborador-aUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
MARIA LLUISA GEA VALORColaborador-aUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
ANA BELEN CABREJAS PEÑUELASColaborador-aUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
MARIA ALCANTUD DIAZColaborador-aUniversitat de ValènciaProf. Permanente Laboral Ppl
MARICEL ESTEBAN FONOLLOSAColaborador-aUniversitat de ValènciaAjudant Doctora/Doctor
LAURA MIÑANO MAÑEROColaborador-aUniversitat de ValènciaAyudante Doctor/a
PAULA RODRIGUEZ ABRUÑEIRASColaborador-aUniversidad de Santiago de Compostelaprofesor-a contratado-a doctor-a
VERONICA FALQUET APARISIColaborador-aUniversitat de ValènciaAssociada/associat d'Universitat
VERONICA FALQUET APARISIColaborador-aUniversitat de València - Estudi Generalestudiante de doctorado UVEG
LUISA CHIERICHETTIColaborador-aUniversita' Degli Studi Di Bergamoprofesor-a titular de universidad
GIOVANNI GAROFALOColaborador-aUniversita' Degli Studi Di Bergamocatedrático-a de universidad
MONIKA BEDNAREKColaborador-aUniversity of Sidney (Australia)catedrático-a de universidad
HELENE CAPLEColaborador-aUniversity of New South Wales (Sidney, Australia)profesor-a
JULIA VALEIRAS JURADOColaborador-aUniversitat Jaume Iprofesor-a
MARIA EIVOR JORDA MATHIASENColaborador-aUniversitat de ValènciaAyudante Doctor/a
LUCIA BELLES CALVERAColaborador-aUniversitat de ValènciaAyudante Doctor/a
Laura Mercé Moreno SerranoColaborador-aUniversitat de València - Estudi Generalestudiante de doctorado UVEG
CRISTINA MARIA TELLO BARBEColaborador-aUniversitat de ValènciaPersonal Investigador
CRISTINA MARIA TELLO BARBEColaborador-aUniversitat de València - Estudi Generalestudiante de doctorado UVEG
Carolina Amador Moreno Colaborador-aAPPLIED BIOLOGICAL MATERIALS INC.catedrático-a de universidad
Carmen Maíz ArévaloColaborador-aUniversidad Complutense de Madridprofesor-a titular de universidad
CARMEN PÉREZ SABATERColaborador-aUniversitat Politècnica de Valènciaprofesor-a titular de universidad
MARÍA GARCÍA GÁMEZColaborador-aUNIVERSIDAD DE MALAGAinvestigador-a en formación
MARÍA TERESA TABOADA GÓMEZColaborador-aSimon Fraser Universitycatedrático-a de universidad
STEFANIA M. MACIColaborador-aUniversita' Degli Studi Di Bergamocatedrático-a de universidad
LAURA HIDALGO DOWNINGColaborador-aUniversidad Autónoma de Madridcatedrático-a de universidad
OLGA CRUZ MOYAColaborador-aUniversidad Pablo de Olavide (Sevilla)profesor-a titular de universidad
CARLA FERNÁNDEZ MELENDRESColaborador-aUNIVERSIDAD DE MALAGAestudiante de doctorado de otra entidades
OLENA HALYNSKAColaborador-aUniversidad Lingüística Estatal de Kyiv, Ucraniainvestigador-a
JAVIER FERNÁNDEZ CRUZColaborador-aUNIVERSIDAD DE MALAGAprofesor-a titular de universidad
PAOLO ROSSOColaborador-aUniversitat Politècnica de Valènciacatedrático-a de universidad
EWA PIECHURSKA-KUCIELColaborador-aUniversity of Opolecatedrático-a de universidad
ROSA MUÑOZ LUNAColaborador-aUNIVERSIDAD DE MALAGAprofesor-a titular de universidad
GLORIA ÁLVAREZ BENITOColaborador-aUniversidad de Sevillaprofesor-a titular de universidad
JOSE GABRIEL DE AMORES CARREDANOColaborador-aUniversidad de Sevillaprofesor-a titular de universidad
MARTA INÉS TORDESILLAS COLADOColaborador-aUniversidad Autónoma de Madridprofesor-a titular de universidad
 
CNAE:
  • Investigación y desarrollo experimental en ciencias sociales y humanidades.
 
Estructura asociada:
  • Instituto Interuniv. de Lenguas Modernas Aplicadas (IULMA)
 
Palabras clave:
  • compilación de corpus, monomodal, multimodal, diacronía, sincronía, anotación.
  • herramientas de corpus, géneros, discursos, efectividad
  • análisis, lexicografía, fraseología, gramática, lingüística de corpus, traducción
  • data driven learning, interlengua, L2, enseñanza de lenguas, lingüística contrastiva
  • software de corpus, géneros digitales, uso comercial, uso político.