Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible. 

Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.

Participantes

Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.

  • Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV

Diseño y análisis en psicología aplicada - REME

Referencia del grupo:

GIUV2018-427

 
Descripción de la actividad investigadora:
La Unidad de Investigación Diseño y Análisis en Psicología Aplicada / REsearch MEthods and design in applied psychology (REME) es una unidad de investigación dirigida por la profesora Dolores Frías Navarro. Esta unidad de investigación se fundó en el año 1994 como unidad de investigación dentro del Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la Universidad de Valencia, estando presente desde 1997 en la página Web https://www.uv.es/friasnav/unidinves.html. Los trabajos que se llevan a cabo dentro de la unidad de investigación REME están orientados al desarrollo, mejora y evaluación de los métodos cuantitativos y, especialmente, se analizan cuestiones de diseño de la investigación y análisis estadísticos relativos al ámbito de la investigación en Psicología aplicada junto con la reflexión y estudio de los elementos esenciales para que el profesional de la Psicología aborde su trabajo desde la perspectiva de la Práctica Basada en la Evidencia. Las áreas de investigación específicas hacen referencia al estudio de la educación y re-educación estadística, la cognición estadística, la inferencia causal, la sensibilidad del diseño de investigación y la validez de...La Unidad de Investigación Diseño y Análisis en Psicología Aplicada / REsearch MEthods and design in applied psychology (REME) es una unidad de investigación dirigida por la profesora Dolores Frías Navarro. Esta unidad de investigación se fundó en el año 1994 como unidad de investigación dentro del Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la Universidad de Valencia, estando presente desde 1997 en la página Web https://www.uv.es/friasnav/unidinves.html. Los trabajos que se llevan a cabo dentro de la unidad de investigación REME están orientados al desarrollo, mejora y evaluación de los métodos cuantitativos y, especialmente, se analizan cuestiones de diseño de la investigación y análisis estadísticos relativos al ámbito de la investigación en Psicología aplicada junto con la reflexión y estudio de los elementos esenciales para que el profesional de la Psicología aborde su trabajo desde la perspectiva de la Práctica Basada en la Evidencia. Las áreas de investigación específicas hacen referencia al estudio de la educación y re-educación estadística, la cognición estadística, la inferencia causal, la sensibilidad del diseño de investigación y la validez de conclusión estadística, las revisiones sistemáticas y los trabajos de meta-análisis (meta-análisis y meta-análisis en red), la meta-investigación y el desarrollo de nuevos instrumentos de medida que ayuden a la comprensión de las nuevas realidades sociales vinculadas principalmente con estereotipos y discriminación hacia grupos minoritarios y cuestiones de movilidad humana (como migraciones, movilidad humana, diversidad sexual, familias con padres del mismo sexo, homofobia internalizada, micro-agresiones hacia los grupos minoritarios). La Unidad de Investigación ha sido el elemento de cohesión de los miembros del equipo de investigación que han participado en diversos proyectos de investigación financiados por el Ministerio de Educación y por la Universidad de Valencia.
[Leer más][Ocultar]
 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Participar como grupo de trabajo en Proyectos de Investigacion dirigidos a dar respuesta a necesidades de conocimiento que se aborden desde una perspectiva de Practica Basada en la Evidencia
  • Desarrollar instrumentos de medida (escalas, indices, encuestas) adaptados a las necesidades de la investigacion y fenomenos objeto de estudio.
  • Integrar el uso de programas estadisticos de acceso libre a la metodologia de trabajo del investigador (lineas de actuacion de la reforma estadistica).
  • Aportar reflexiones teoricas y metodologicas como expertos para el avance del conocimiento cientifico dentro de los debates sobre los problemas del metodo cientifico y la investigacion aplicada.
  • Dar visibilidad a la Universidad de Valencia dentro de los ambitos cientificos de investigacion nacional e internacional.
 
Líneas de investigación:
  • Educación, re-educación y cognición estadística.Incomprensión del proceso de inferencia estadística. Estudio del impacto de la reforma estadística entre los investigadores, docentes, profesionales y alumnos de Psicología y Educación. Práctica basada en la evidencia. Revisiones sistemáticas, metanálisis y metanálisis en red. Validez de los resultados. Replicación. Grados de libertad del investigador. Integridad y ética del científico.
  • Medición de constructos psicológicos y la elaboración de instrumentos de medida.Análisis de la validez de constructo, validación y construcción de instrumentos de medida. Estudio de la calidad de los informes psicométricos. Calidad de la adaptación transcultural de los instrumentos de medida. Invarianza de las puntuaciones. Usos y abusos del análisis factorial exploratorio y del análisis factorial confirmatorio. Uso apropiado de los estadísticos de consistencia interna en función de la escala de medida de las variables.
  • Migraciones, movilidad humana y diversidad sexual.Cuestiones metodológicas vinculadas con el área de los aspectos psicológicos y sociales que están relacionados con las migraciones, la movilidad humana y la diversidad sexual. Análisis del prejuicio y rechazo de los miembros de los grupos minoritarios (como inmigrantes, personas con una orientación sexual homosexual y personas transexuales). Análisis de las variables relacionadas con la homofobia internalizada y las microagresiones de la vida diaria. Estrés minoritario.
  • Educación en abierto. Innovación docente. Ansiedad académica.Uso de las nuevas tecnologías y la educación en abierto. Innovación docente en las materias vinculadas al área de la metodología de investigación (uso del cine, el humor, el portafolio, aprendizaje por problemas, aprendizaje colaborativo, aprendizaje activo del alumno). Análisis de los aspectos emocionales relacionados con el aprendizaje del contenido de las materias de metodología de investigación (ansiedad académica, autoeficacia, ansiedad estadística).
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
M DOLORES FRIAS NAVARRODirector-aUniversitat de ValènciaCatedràtica/Catedràtic d'Universitat
Equipo de investigación
GEMMA PONS SALVADORColaborador-aUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
MARCOS PASCUAL SOLERColaborador-aUniversitat de València - CSICprofesor-a
JAIME EDUARDO BARRIENTOS DELGADOColaborador-aUniversidad Alberto Hurtado (Chile)profesor-a
JUAN CARRO RAMOSColaborador-aUniversidad de Salamancaprofesor-a titular de universidad
JOANA FORNES VIVESColaborador-aUniversitat de les Illes Balearscatedrático-a de escuela universitaria
CLAUDIO LONGOBARDIColaborador-aUNIVERSITA DEGLI STUDI DI TORINOprofesor-a
JOSE D. PEREZ GONZALEZColaborador-aMassey University (Nueva Zelanda)profesor-a
 
CNAE:
  • Educación universitaria.
 
Estructura asociada:
  • Metodología de las Ciencias del Comportamiento
 
Palabras clave:
  • Educación Estadística, Comprensión, Inferencia Estadística, Meta-Investigación, Integridad del Científico.
  • Medición, Validez, Auto-informe, Transcultural, Consistencia Interna
  • Análisis, Diseño, Migraciones, Movilidad humana, Diversidad Sexual, Prejuicio, Estrés minoritario.
  • Análisis, Diseño, Educación en Abierto, Nuevas Tecnologías, Innovación Docente, Ansiedad Estadística, Aprendizaje Activo.