Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible. 

Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.

Participantes

Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.

  • Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV

Grupo de investigación en educación y cuidados de enfermería - GRIECE

Referencia del grupo:

GIUV2019-456

 
Descripción de la actividad investigadora:

El grupo GRIECE desarrolla su investigación en el análisis de aspectos relacionados con la formación tanto de estudiantes como profesionales de enfermería en distintas áreas con el objetivo de conseguir mejorar tanto dicha formación como los procesos de atención a personas con determinadas patologías. Se incide especialmente en el diseño de procesos asistenciales que mejoren la seguridad del paciente y se utilizan herramientas de simulación clínica avanzada en este entorno de análisis y puesta en marcha de procesos formativos. Las mejoras en la formación de estudiantes y profesionales de enfermería permiten a este colectivo convertirse en agentes de procesos de capacitación de personas con enfermedades crónicas en el autocuidado y manejo de su enfermedad (alfabetización en salud).

 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Realizar la adaptacion transcultural de herramientas de valoracion y mejora de la formacion de enfermeria.
  • Analizar calidad de vida y alfabetizacion en salud de pacientes con enfermedades cronicas.
  • Analizar el nivel de conocimientos en cuidados paliativos de los y las profesionales de enfermeria y establecer lineas de mejora.
  • Valorar la utilizacion de la simulacion clinica avanzada en los procesos de seguridad del paciente.
 
Líneas de investigación:
  • Formación en simulación clínica avanzada.Valoración y mejora de la simulación clínica avanzada para la mejora de la formación del alumnado de enfermería.
  • Formación en cuidados paliativos en los profesionales de enfermería.Análisis y estudio del nivel formativo del personal de enfermería y estrategias de mejora.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
ANTONIO MARTINEZ SABATERDirector-aUniversitat de ValènciaTitular de Universidad
Equipo de investigación
ELENA CHOVER SIERRAMiembroUniversitat de ValènciaContractada Doctora/Contractat Doctor
OLGA NAVARRO MARTINEZMiembroUniversitat de ValènciaProf. Permanente Laboral Ppl
MARIA LUISA BALLESTAR TARINColaborador-aUniversitat de ValènciaProf. Permanente Laboral Ppl
ANNA NATURA COLOMER PEREZColaborador-aUniversitat de ValènciaProf. Permanente Laboral Ppl
ANNA NATURA COLOMER PEREZColaborador-aCEIP FP Ciutat de l'Aprenentprofesor-a
MARIA DEL CARMEN CASAL ANGULOColaborador-aUniversitat de ValènciaProf. Permanente Laboral Ppl
RAQUEL VALERA LLORISColaborador-aUniversitat de ValènciaAssociat/ada Assitencial Ciènices Salut
RAQUEL VALERA LLORISColaborador-aHospital Clínico Universitario de Valenciatécnico-a
CARLOS SAUS ORTEGAColaborador-aUniversitat de ValènciaProf. Permanente Laboral Ppl
CARLOS SAUS ORTEGAColaborador-aEscuela de Enfermería La Fe (Valencia)enfermero-a
 
CNAE:
  • Educación universitaria.
 
Estructura asociada:
  • Enfermería
 
Palabras clave:
  • educación; simulación clínica; promoción de la salud; enfermería
  • educación; simulación clínica; promoción de la salud; enfermería; cuidados paliativos