Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible. 

Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.

Participantes

Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.

  • Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV

Envejecimiento molecular en enfermedades crónicas - MolAgeing

Referencia del grupo:

GIUV2025-647

 
Descripción de la actividad investigadora:

El Laboratorio de Envejecimiento Molecular en Enfermedades Crónicas está interesado en comprender los mecanismos moleculares que juegan un papel importante entre envejecimiento y las enfermedades crónicas. Para ello nos centramos en estudiar el papel de la heterogeneidad celular en la función de los órganos y tejidos, predecir el envejecimiento acelerado en enfermedades crónicas y desarrollar modelos in vitro para imitar el envejecimiento en una placa de Petri. Los avances en las tecnologías genómicas, epigenómicas y transcriptómicas están abriendo una nueva era para comprender los mecanismos moleculares subyacentes al envejecimiento del organismo y con ello pretendemos acelerar el desarrollo de intervenciones antienvejecimiento para prevenir o disminuir la incidencia de enfermedades relacionadas con la edad. Desarrollamos nuevas metodologías omicas y de única célula, y nos centramos en las enfermedades metabólicas analizando muestras líquidas y sólidas de diferentes especies. Estamos interesados en las aplicaciones traslacionales de nuestra metodología, con especial atención a las cohortes longitudinales, incluidos los donantes pediátricos y de edad avanzada.

 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • El objetivo principal es entender el papel de la heterogeneidad celular en la funcion de organos y tejidos.
 
Líneas de investigación:
  • 1- Heterogeneidad celular y susceptibilidad a las enfermedades crónicas.Investigamos cómo afecta la heterogeneidad celular al funcionamiento de los tejidos y si la variabilidad entre células aumenta la susceptibilidad a las enfermedades.
  • Envejecimiento acelerado en individuos jóvenes.Se ha demostrado que el estilo de vida, las intervenciones dietéticas y las enfermedades crónicas aceleran el fenotipo del envejecimiento. Nuestro objetivo es diseccionar las firmas moleculares genéticas y epigenéticas asociadas al envejecimiento acelerado en diferentes condiciones.
  • Interrelación entre envejecimiento y epigenética en las enfermedades crónicas.Para comprender mejor los mecanismos moleculares precisos que conducen a la heterogeneidad celular, investigamos el perfil epigenético y las modificaciones de histonas y de DNA en células individuales utilizando enfoques multiómicos unicelulares.
  • Envejecimiento modelizado en organices.Nuestro objetivo es desarrollar organoides tridimensionales que recapitulen las características moleculares del envejecimiento para establecer ensayos funcionales y evaluar las intervenciones terapéuticas contra el envejecimiento.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
CELIA PILAR MARTINEZ JIMENEZDirector-aUniversitat de ValènciaPersonal Investigador
 
CNAE:
  • Investigación y desarrollo experimental en biotecnología.
 
Estructura asociada:
  • Instituto Univ. de Biotecnología y Biomedicina (BIOTECMED)