Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible. 

Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.

Participantes

Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.

  • Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV

Grupo de Investigación en Fisioterapia Cognitiva y Movimiento (FiCoM) - FiCoM

Referencia del grupo:

GIUV2025-673

 
Descripción de la actividad investigadora:

El grupo de investigación FiCoM centra su labor en el estudio del dolor y del movimiento, aplicando un enfoque desde la Fisioterapia multimodal, que se enmarca dentro de un paradigma Biopsicosocial. Este paradigma considera la experiencia dolorosa y de los trastornos del movimiento como fenómenos complejos, influenciados por factores biológicos, cognitivo-evaluativos, motivacional-afectivos y sociales que deben abordarse de manera integrada y personalizada. A través del trabajo del grupo FiCoM, se pretende evaluar y comprender los mecanismos neurofisiológicos y psicosociales implicados en el desarrollo y mantenimiento de entidades clínicas que cursan con dolor complejo, así como desarrollar intervenciones clínicas basadas en el movimiento que ayuden al manejo clínico de las personas con dolor.

 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Estudiar los mecanismos neurofisiologicos y psicosociales implicados en los procesos de dolor i los trastornos del movimiento
  • Implementar intervenciones clinicas basadas en el movimiento para el manejo clinico de la persona con dolor
  • Desarrollo y validacion de instrumentos que evaluen aspectos clinicos de la persona con dolor y/o alteraciones del movimiento
 
Líneas de investigación:
  • Técnicas de representación de movimiento en el/la paciente con dolor y/o con trastorno del movimiento.El objetivo es evaluar los efectos de distintas técnicas de representación motora, como la imaginería motora o el entrenamiento en observación de acciones, en pacientes con dolor y en pacientes con alteraciones del movimiento. Además, incluye el desarrollo y validación de instrumentos clínicos.
  • Fisioterapia multimodal implementada en mujeres con alteraciones del suelo pélvico.Se centra en el estudio y tratamiento de diversas patologías del suelo pélvico, empleando el movimiento como eje fundamental de la intervención clínica. Además, incluye un abordaje integral de todas las esferas clínicas relevantes que pueden influir en la salud de la mujer.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
FERRAN CUENCA MARTINEZDirector-aUniversitat de ValènciaAyudante Doctor/a
Equipo de investigación
NURIA SEMPERE RUBIOMiembroUniversitat de ValènciaProf. Permanente Laboral Ppl
CARLOS FORNER ÁLVAREZColaborador-aUniversitat de València - Estudi Generalestudiante de máster
 
CNAE:
  • Otras actividades sanitarias.
 
Estructura asociada:
  • Fisioterapia