Prevención
1.01. Conceptos básicos en la prevención de las drogodependencias
1.02. Aspectos teóricos y metodológicos de la prevención: modelo ara la administración local
1.03. Los factores de riesgo y protección en la prevención del consumo de drogas
1.04. La prevención en el ámbito comunitario
1.05. La prevención en el ámbito educativo: la resolución de problemas como estrategia
1.06. Programa de habilidades para la vida
1.07. La comunicación como estrategia de intervención en el ámbito familiar
1.08. Materiales didácticos para los programas de prevención
1.09. Aplicación de los conceptos teóricos de prevención para la elaboración de un programa
1.10. Programa de prevención continua en el ámbito laboral
1.11.Planes de prevención para las administraciones locales: un modelo de gestión
1.12. Sistema Auto aplicado de Formación (SAAF): Nuevos ámbitos y nuevos materiales en población
especial en situación de vulnerabilidad
Diagnóstico y Tratamiento
2.01. Clasificación en adicciones: DSM¿V
2.02. La entrevista motivacional
2.03. Los procesos de cambio en conductas adictivas
2.04. Alcohol: Diagnostico y tratamiento
2.05. Patología médica asociada al alcoholismo
2.06. Desintoxicación de opiáceos: tratamientos actuales
2.07. Programas de mantenimiento con agonistas opiáceos
2. 08. Cocaína: abordaje terapéutico
2.09. Patología médica asociada al consumo de drogas ilegales
2.10. La actividad física y las adicciones
2.11. Análisis, detección e intervención sobre los procesos motivacionales de las adiciones en el deporte
2.12. Benzodiacepinas: indicaciones, dependencia, síndrome de abstinencia y su tratamiento
2.13. Tabaco: abordaje terapéutico
2.14. Enfoque de refuerzo comunitario (CRA): Un programa para el tratamiento de la dependencia a drogas
2.15. Investigación específica en drogodependencias
2.16. Abordaje de los jóvenes consumidores de cannabis
2.17. Sistema Auto Aplicado de Formación (SAAF): La práctica de la entrevista motivacional, de la terapia cognitiva y de la técnica de la exposición
Neuropsicología y Psicopatología
3.1. Neuropsicología del éxtasis
3.2. Neuropsicología del alcohol
3.3. Neuropsicología del cannabis
3.4. Neuropsicologíade la cocaina
3.5 Neuropsicología de la heroína y de la nicotina
3.6 Psicopatología relacionada con sustancias adictivas: trastornos debidos al consumo y comorbilidad psiquiátrica
3.7 Drogas emergentes
3.8 Trastorno postraumático y adicciones (SAAF)
3.9 Evaluación neuropsicológica y rehabilitación de los déficits cognitivos debidos al abuso de sustancia
Adicciones no químicas: de los juegos de azar a los videojuegos
4.1. Adicciones no toxicas el juego de azar
4.2. Juego probabilidad y azar
4.3. Evaluación de la adicción al juego azar
4.4. Tratamiento de la adicción al juego
4.5. Adicciones tecnológicas I: Videojuegos
4.6. Adicciones tecnológicas: internet y redes sociales
4.7. Tratamiento de los trastornos por impulsos
4.8. La economía de los juegos de suerte, envite y azar en España. El juego como sector económico
Metodología Básica en Drogodependencias
5.1. Metodología de la investigación: Ciencia y método científico. Los métodos de investigación. La investigación aplicada a las drogodependencias. Conceptos básicos
5.2. Investigación cuantitativa
5.3. Parámetros y estadísticos
5.4. Entender y explorar los datos
5.5. Validez de las pruebas diagnósticas
5.6. Investigación cualitativa
5.7. Sistema Auto Aplicado de Formación (SAAF): la necesidad de obtener y analizar la información
5.8. Desarrollo de indicadores indirectos en el campo de la oferta de drogas ilegales
Documentación
6.1. Búsquedas bibliográficas en drogodependencias: conceptos básicos
6.2. Introducción a los gestores de referencias personales
6.3. Herramientas e indicadores para la evaluación de la investigación I
6.4. Herramientas e indicadores para la evaluación de la investigación II
6. 5. Utilización de buscadores y evaluación de la información en Internet
6.6. Búsquedas bibliográficas en drogodependencias: Procesos y etapas
6.7. Servicio de búsquedas autorizadas; Programa AESED responde
Farmacoterapia y atención farmacéutica
7.1. Fármacos más utilizados en trastornos adictivos: características farmacológicas
7.2. Farmacoterapia en situaciones especiales: Embarazo, lactancia, etc
7.3. Farmacoterapia de las adicciones basada en la evidencia
7.4. Atención farmacéutica
7.5. Interacciones, reacciones adversas y contra indicaciones
Aspectos toxicológicos, legales y de salud pública en drogodependencias
8.1. Las drogas de abuso como determinante de salud en nuestra población (I) Alcohol
8.2. Las drogas de abuso como determinante de salud en nuestra población (II) Tabaco
8.3. Las drogas de abuso como determinante de salud en nuestra población (III) Drogas ilícitas
8.4. Aspectos toxicológicos
8.5. Bases genéticas en las drogodependencias
8.6: Peritaciones
8.7. Responsabilidad médica
Aspectos Jurídicos
9.1. Legislación básica sobre adicciones: Estatal, autonómica e internacional
9. 2. Consecuencias jurídicas de las adicciones en la esfera personal. Capacidad de obrar Situaciones de incapacitación. Efectos. Situación jurídica de los menores adictos
9.3. Repercusiones jurídicas de las adicciones en el ámbito familiar. Efectos en la esfera personal y
patrimonial del matrimonio y de las parejas de hecho. Efectos en relación a los hijos; privación de la patria
potestad
9.4. Situación jurídica de la persona adicta en el ámbito sanitario. Derechos y obligaciones tratamientos
obligatorios. Internamientos voluntarios
9.5. Efectos de las adicciones en el ámbito laboral. Causas de despido laboral. Tratamiento jurídico de las adicciones en la esfera de la seguridad social
9.6. Responsabilidad disciplinaria, civil y penal derivada de las adicciones. Especial referencia a
profesionales, trabajadores y reclusos
Inserción social
10.01. El objetivo de la inserción social en adicciones
10.02. Los Centros de día como recursos en la intervención en adicciones
10.03. Las intervenciones familiares en los procesos de rehabilitación e inserción
10.04. Los tratamientos complementados en la comunidad Terapéutica desde una perspectiva de género.
10.05. Drogodependencias y sexualidad
10.06. La violencia de género y las adicciones
10.07. Un modelo de comunicación para el tercer sector
10.08. Reducción de riesgos y daños, nuevos enfoques Chemsex: uso problemático de drogas en contextos sexuales.
10.09. Sistema Autoaplicado de Formación (SAAF); Terapias de tercera generación
Trabajo fin de Máster
No procede