Fundamentos de genética
1. Estructura del Genoma Humano
2. Conceptos básicos de genética
3. Bases moleculares de la herencia
4. Patrones de herencia y árbol genealógico
5. Estimación de riesgos genéticos
6. Citogenética
7. Secuenciación de ácidos nucleicos
8. Análisis de datos Genómicos
9. Estudio de mRNA y miRNA en modelos in vitro de cáncer. Correlación con cambios morfológicos
10. Análisis de célula única
Genética clínica
1. Infertilidad y genética reproductiva
2. Genómica de la receptividad endometrial
3. Diagnóstico Preimplantación
4. Cribado genético preconcepcional: asesoramiento genético, recomendaciones profesionales y otros puntos a considerar
5. Diagnóstico Prenatal
6. Diagnóstico Prenatal no Invasivo o en ADN libre fetal
7. Genética Clínica
8. Valoración de las alteraciones dismorfológicas en las enfermedades genéticas
9. Enfermedades Raras
10. Genética de las enfermedades neurosensoriales
11. Genética de enfermedades raras neurodegenerativas
12. Genética de las cardiopatías
13. Manejo clínico genético de la discapacidad intelectual
14. Medicina Personalizada de Precisión
15. La edición genética hoy en día: éxitos, retos y limitaciones
16. Manejo clínico integral de casos genéticos complejos
17. Farmacogenética
18. Diagnóstico genético en Oncohematología
19. Síndromes de cáncer hereditario
20. Oncología
21. Genética de las enfermedades complejas.
Asesoramiento genético
1. Aspectos éticos y legales de las enfermedades genéticas
2. Habilidades de comunicación y asesoramiento
3. Obtención de la historia médica familiar: la primera herramienta para el asesoramiento genético
4. Riesgos de recurrencia y asesoramiento genético reproductivo
5. Asesoramiento genético de la pareja infértil
6. Interpretación de resultados de análisis genéticos
7. Investigación traslacional en enfermedades genéticas sin diagnóstico
8. Casos prácticos y resolución de problemas
9. Taller BRIDGE-asesoramiento genético
10. Taller de dismorfología con gamificación y simulación virtual
Técnicas de análisis genético
1. Calidad y buenas prácticas en el laboratorio de análisis genético.
2. Métodos de extracción, purificación y cuantificación de ácidos nucléicos
3. Conceptos generales sobre técnicas para el análisis de ácidos nucléicos con objetivo clínico
4. Citogenética: cariotipo, FISH, CGH, genoma óptico
5. Principios y aplicaciones de la PCR: PCR en tiempo real, PCR digital.
6. Secuenciación de ácidos nucléicos
7. Next Generation Sequencing
8. Transcriptómica y RNAseq
9. Nuevas técnicas ómicas
Medicina de precisión
1. Introducción a la Medicina de Precisión. La Medicina Personalizada de Precisión en el Sistema de Salud Español: Proyecto IMPACT
2. Medicina de Precisión en Enfermedades Raras
3. Ejemplos prácticos/Medicina de Precisión en Enfermedades Metabólicas
4. Medicina de Precisión en Reproducción
5. Medicina Personalizada en Oncología
6. Biopsia Líquida. Detección precoz y monitorización
7. Farmacogenética y Farmacogenómica
8. Farmacogenética en el Sistema de Salud: Proyecto MEDEA
9. Desarrollo de fármacos y Terapia Génica
10. Medicina Personalizada y Salud Pública/Salud Pública de Precisión
11. Ensayos Clínicos y tratamientos personalizados
12. Implicaciones éticas y legales de la Medicina Personalizada
13. Nuevos biomarcadores: Metiloma
14. Nuevos biomarcadores: Microbiota
Bioinformática y gestión de datos genómicos

1. Introducción a la Biología Computacional y Bioinformática
2. Bases de datos biológicas
3. Análisis de ácidos nucléicos
4. Clasificación de variantes genéticas para el diagnóstico genético (SNPs, CNVs, somático,¿)
5. Análisis de expresión génica
6. Integración de Datos y Sistemas Biológicos
7. Integración de datos procedentes de diferentes ómicas
8. Visualización de Datos genómicos
9. Genómica Computacional e Inteligencia Artificial
10. Aplicaciones clínicas de la Bioinformática
11. Experiencia práctica en el sistema de Salud
12. Consideraciones éticas y legales de la gestión de datos genómico
Trabajo fin de Curso
Los principales objetivos del TFM son:
¿ Desarrollo y aplicación de los contenidos formativos recibidos, así como de las competencias y habilidades adquiridas.
¿ Estimular la autoevaluación de competencias.
¿ Fomentar la capacidad del alumno/a de realizar una búsqueda exhaustiva utilizando fuentes primarias y secundarias adecuadas
El objetivo general de este trabajo es evaluar sus competencias en un entorno profesional. Por tanto, se valorará la originalidad, propuesta innovadora o aplicabilidad del trabajo y, especialmente, el nivel de independencia y de autonomía en su elaboración.