Acrònim DTD_iLAB
Codi PIEC-2731206
Curs acadèmic 2023-2024
Programa Projectes d'Innovació Docent (PID)
Àrees de coneixement Arts i Humanitats
Data d'inici 01/09/23
Data de finalització 31/07/24
Categories
  • Aprenentatge cooperatiu/aprenentatge basat en equips
  • Aprenentatge per projectes
Paraules clau Lab, aprendizaje colaborativo, teatro, multimedia
Línies estratègiques

Metodologies actives per a afavorir l'aprenentatge profund dels estudiants.

Incorporació d'entitats no lucratives (associacions, fundacions i ONG's) en les didàctiques d'innovació docent.

Foment de la competència digital en l'estudiantat.

Ús de les TIC com a facilitador de l'aprenentatge. Recurs didàctic.

Presentació

Este proyecto es continuación de DTD_iLAB: Aprendizaje colaborativo por proyectos interdisciplinares desarrollado durante el curso 2021-2022, que permitió la creación del DTD-iLAB, vinculado a la revista Diablotexto Digital y que pone en red herramientas pedagógicas nacidas desde la universidad y desde la sociedad civil con el objetivo de poner al alcance del profesorado y del alumnado de diferentes niveles recursos para el estudio y conocimiento de la literatura y para el desarrollo autónomo de proyectos colaborativos e interdisciplinares: (https://ojs.uv.es/index.php/diablotexto/pages/view/iLAB)

Objectius

1. Mejora del diseño y de la accesibilidad de la página web del DTD_iLab. En la actualidad y como resultado del proyecto anterior ya contamos con una página web del DTD_ilab integrada en la página web de la revista académica Diablotexto Digital. Desde ella ya es posible enlazar con los diferentes proyectos vinculados al lab: “Voces y letras contra la violencia: Imaginarios literarios y creación en videoarte” (http://vylnoviolencia.uv.es), el póster del proyecto JENUI 2021 (https://www.uv.es/diabltxd/Jenui21.pdf) y “Stichomythia Critica. Una página de crítica teatral dialógica y deseante” (https://sticomythiac.blogs.uv.es). Además se anuncia el enlace al proyecto en marcha: “Edición digital multimedia de La Azucena de Etiopía. Experiencia piloto de aprendizaje colaborativo por proyectos interdisciplinares”. En esta nueva fase el objetivo es mejorar la edición de esta página, haciendo que resulte más fácil visualizar las posibilidades que presenta y con un diseño más atractivo. También es necesario enlazar tanto el proyecto ya anunciado en la página como los nuevos implementados en esta fase del lab, así como las actividades de las asociaciones con las que colaboramos en la primera fase del lab (València Acull, el proyecto Impresas y Koynos Cooperativa valenciana) y alguna otra. Por último, nos proponemos traducir la página al valenciano y al inglés. 2. Desarrollo de dos nuevas secciones en el proyecto Stichomythia Critica, perteneciente al DTD_ilab. En la actualidad, la página Stichomythia Critica es una página de crítica teatral. Se nutre básicamente de reseñas escritas por estudiantes de las asignaturas “Crítica teatral y análisis dramatúrgico”, del Máster en Estudios Hispánicos Avanzados, y “Textos teatrales contemporáneos”, “Teatro y sociedad en los contextos iberoamericanos” y “Teoría y práctica del teatro”, del Grado en Estudios Hispánicos. La página sigue en funcionamiento y a fecha de hoy tiene 74 entradas. En esta fase del proyecto consideramos que es posible implementar dos secciones asociadas vinculadas también al teatro. Por una parte, a lo largo de los últimos cursos, algunos y algunas estudiantes de esas asignaturas han escrito breves textos teatrales susceptibles de ser representados y que son además un excelente material para ser utilizado en diferentes niveles de enseñanza. Por ello, nos proponemos crear una sección que funcione como repositorio de estos textos y de los que se vayan creando en cursos sucesivos para ponerlos al alcance de la comunidad educativa y de la sociedad en general. Los y las estudiantes de la clase “Norma y uso correcto del español” colaborarán en la edición definitiva de los textos. Por otra parte, y en el contexto de las citadas asignaturas, ya se han realizado entrevistas a actores, actrices, dramaturgos y dramaturgas de la escena valenciana. Nos proponemos en esta fase del proyecto implementar una sección audiovisual de Stichomythia Critica para que estos vídeos ya realizados sean accesibles y también la grabación y publicación de nuevos vídeos. 3. Implementación de una lanzadera para podcast y contenidos para redes sociales de divulgación sobre literatura española. En los últimos cursos desde la asignatura “Prácticas literarias en la era de la información” se ha propuesto al estudiantado la creación de podcast y otros contenidos para redes sociales de divulgación literaria. El resultado ha sido hasta 11 series muy interesantes que pueden escucharse en diferentes plataformas de streaming y descarga de podcast o redes sociales: Isaac Martín (YouTube). (https://www.youtube.com/channel/UCCuuFIa7QF2wzS1L9R-jjog) Literatura y puntocom (podcast). https://www.ivoox.com/podcast-literatura-puntocom_sq_f11397717_1.html Borges lectura ligera (Instagram). https://www.instagram.com/borgeslecturaligera/ Servei de Formació Permanent i Innovació Educativa (SFPIE) udie@uv.es 4 Dando vueltas (Podcast, Instagram). https://www.instagram.com/dando.vueltaspodcast/ Voz se escribe sin h (Instagram). https://www.instagram.com/_vozseescribesinh/ Araña negra (Instagram). https://www.instagram.com/negraranya/ Tu personaje me suena (Instagram). https://www.instagram.com/tupersonajemesuena/ Con amor (Podcast, Instagram). https://www.instagram.com/con4m0r/ 9 Writting Queens (Instagram). https://www.instagram.com/9writingqueens Rivalidades literarias (podcast). https://www.ivoox.com/podcast-rivalidades-literarias_sq_f11388739_1.html Literatura alemana (Instagram). https://www.instagram.com/literatura_alemana/. Se trata de un material muy útil y valioso tanto para la docencia a diversos niveles como para la divulgación y entretenimiento que, sin embargo, se encuentra disperso y sólo difundido por el propio estudiantado por sus propios medios personales. En esta fase del proyecto nos proponemos la creación de una página que funcione como lanzadera centralizada de los podcasts ya producidos y de los que puedan producirse en cursos futuros. 4. Desarrollo de una nueva fase en la edición colaborativa de La azucena de Etiopía. En la fase anterior del proyecto se inició la edición digital de La azucena de Etiopía con estudiantes de Trabajo Final del Máster en Estudios Hispánicos Avanzados y de Trabajo Final del Grado en Estudios Hispánicos en colaboración con una estudiante de TFG de Musicología del Conservatorio Superior de Música y un estudiante de TFG de la ETSE. En esta fase, y en colaboración con estudiantes de Trabajo Final de Máster del Grado en Estudios Hispánicos y del grado en Bellas Artes nos proponemos la realización de ilustraciones generales para la edición que representen diferentes momentos de la obra. Además nos proponemos la realización de un proyecto de adaptación contemporánea de la obra que incluya ilustraciones que representen el diseño de la escena y los figurines del vestuario. 5. Implementación de una herramienta que permita enlazar las conclusiones del Laboratorio Digital de Novelas sobre Memoria Histórica Española con el DTD_iLab. En el contexto del Laboratorio Digital de Novelas sobre Memoria Histórica Española, es decir, el proyecto de investigación en el participamos una buena parte de los profesores componentes del grupo, se está implementando un Observatorio de reflexión teórica sobre narrativas de la memoria histórica, que pretende difundir las conclusiones del citado Laboratorio y las publicaciones del grupo. Entendemos que es importante el establecer puentes y comunicación entre las actividades docentes y de investigación del profesorado universitario y entendemos que la vinculación y comunicabilidad entre el DTD_Ilab y el Observatorio puede ser muy productiva e interesante. Por eso nos proponemos implementar una herramienta en el Lab (y en el Obsertario) que garantice el acceso directo a los contenidos y conclusiones resultado de nuestras investigaciones. 6. Celebración de las II Jornadas Aprendizaje Colaborativo por Proyectos Interdisciplinares. Universidad, Educación Secundaria, Sociedad. Se trata de la segunda edición del evento celebrado en julio de 2021. Se proyecta la realización de una Jornadas (de dos días de duración) en julio de 2024. Como entonces, el objetivo será, por un lado, dar a conocer a la comunidad educativa de diferentes niveles los objetivos conseguidos en esta fase de desarrollo del Lab. Por otro, crear un espacio de comunicación donde se puedan compartir experiencias entre docentes universitarios y de secundaria y asociaciones de la sociedad civil que desarrollan a diversos niveles actividades de acción cultural y educativa.

Subvenció

400 €

Graus implicats
Grau en Filologia Clàssica
Grau en Filologia Clàssica
Grau en Estudis Hispànics: Llengua Espanyola i les seues Literatures
Màsters implicats
Màster Universitari en Estudis Hispànics Avançats: Aplicacions i Investigació
Màster Universitari en Estudis Hispànics Avançats: Aplicacions i Investigació
Màster Universitari en Estudis Hispànics Avançats: Aplicacions i Investigació
Resultats

En primer lugar es importante recordar que este proyecto de innovación educativa está vinculado al Grupo Consolidado de Innovación Docente DTD_iLAB: Aprenentatge Col·laboratiu per Projectes Interdisciplinars. Su objetivo central por lo tanto es a largo plazo y consiste en el mantenimiento y desarrollo del Laboratorio DTD_iLAB como lanzadera de enlace de diversos proyectos desarrollados por docentes del Grado en Estudios Hispánicos y del Máster en Estudios Hispánicos Avanzados. Cada proyecto anual se piensa como una fase en el desarrollo de la citada herramienta central. En conjunto podemos estar satisfechos y satisfechas del grado de consecución de los objetivos establecidos para este curso. 

 

Materials docents creats

3.1. Reseñas críticas publicadas en la página web Stichomythia Critica -María Agustina Goiran: «Gloria bendita», de Ana García Arnáiz: una simbiosis entre dos generaciones truncas. https://sticomythiac.blogs.uv.es/2023/11/10/gloria-bendita-de-ana-garcia-arnaiz-una-simbiosis-entre-dos-generaciones truncas/ -Clara Schäffer: La belleza y la ficción: «El simulacro», https://sticomythiac.blogs.uv.es/2023/11/19/la-belleza-y-la-ficcion-el-simulacro-de-ion-iraizoz/ de Ion Iraizoz. -Celia Callejas Moreno: «Six, The Musical», de Toby Marlow y Lucy Moss: un concierto de pop histórico. https://sticomythiac.blogs.uv.es/2024/01/17/six-the-musical-de-toby-marlow-y-lucy-moss-un-concierto-de-pop-historico/ -Raúl Cano Cejalvo: Artes efímeras en el https://sticomythiac.blogs.uv.es/2024/01/25/artes-efimeras-en-el-cccc-reflexion-critica/ -Laura Ferrer Ble: Antes del mutis final: «L’últim ball», de Carles Alberola. https://sticomythiac.blogs.uv.es/2024/01/30/antes-del-mutis-final-lultim-ball-de-carles-alberola/ -Camila Mautalen Suárez: Finales no tan felices: «No me toques el cuento», de Olivia Lara. https://sticomythiac.blogs.uv.es/2024/02/06/finales-no-tan-felices-no-me-toques-el-cuento-de-olivia-lara/ https://sticomythiac.blogs.uv.es/2024/02/09/entretenimiento-a-ritmo-trepidante-la-ratonera-de-agatha-christie/ CCCC. Reflexión crítica. -Gabriela Tomaszewska: Entretenimiento a ritmo trepidante: «La ratonera», de Agatha Christie. -Alicia De Almeida: “¡Ay, Carmela!”, de José Sanchis Sinisterra: un grito a la memoria. https://sticomythiac.blogs.uv.es/2024/02/23/ay-carmela-de-jose-sanchis-sinisterra-un-grito-a-la-memoria/ -María del Rocío Lázaro Ramos: Humor y misterio en una casa cerrada: «La ratonera», de Agatha Christie. https://sticomythiac.blogs.uv.es/2024/02/26/humor-y-misterio-en-una-casa-cerrada-la-ratonera-de-agatha-christie/ -Lorenzo Daza Prado: Los fracasos compartidos: «Paral·lel», de Alida Molina y Teatro de los Chinos. https://sticomythiac.blogs.uv.es/2024/03/21/los-fracasos-compartidos-paral%c2%b7lel-de-alida-molina-y-teatro-de-los-chinos/ -Rafa Segura: La luz en el silencio: «Coses que sonen», de Sandra Gómez. https://sticomythiac.blogs.uv.es/2024/03/26/la-luz-en-el-silencio-coses-que-sonen-de-sandra-gomez/ -Rahaf Abdel Rahim: Ulises y los olvidados: «L´Odissea de les nostres vides», de Jacobo Pallarés. https://sticomythiac.blogs.uv.es/2024/04/28/ulises-y-los-olvidados-lodissea-de-les-nostres-vides-de-jacobo-pallares/ Héctor Ángel Rincón Camargo: Sanchis https://sticomythiac.blogs.uv.es/2024/05/03/sanchis-sinisterra-en-valencia/ Sinisterra en Valencia. -Ángela Navarro Esteve: El cuerpo de la memoria: «La filla dels cabuts», de L’Abocador. https://sticomythiac.blogs.uv.es/2024/05/06/el-cuerpo-de-la-memoria-la-filla-dels-cabuts-de-labocador/ -Helena Zvorygina Teruel: Una experiencia sensorial: «Una imagen interior», de El Conde de Torrefiel. https://sticomythiac.blogs.uv.es/2024/05/09/una-experiencia-sensorial-una-imagen-interior-de-el-conde-de-torrefiel/ -Alba Molins Grimaltos: La cárcel de los prejuicios: «La celta 39», de Carla Pérez Frías e Improvisional Teatre. teatre/ https://sticomythiac.blogs.uv.es/2024/05/13/la-carcel-de-los-prejuicios-la-celta-39-de-carla-perez-frias-e-improvisional--Belén Llusar Ferrer: La guerra y el comercio: «La mare coratge», de Bertolt Brecht y Malatesta Teatre. https://sticomythiac.blogs.uv.es/2024/05/16/la-guerra-y-el-comercio-la-mare-coratge-de-bertolt-brecht-y-malatesta-teatre/ -José Bohórquez: Ética y estética: «María la Jabalina», de Lola López y Companyia Hongaresa de Teatre. https://sticomythiac.blogs.uv.es/2024/05/19/etica-y-estetica-maria-la-jabalina-de-lola-lopez-y-companyia-hongaresa-de-teatre/ -Pedro J. Moreno Lozano: El fascismo a nuestro alrededor: «Nos», de Martina Cabanas Collell. https://sticomythiac.blogs.uv.es/2024/05/23/nos-de-maria-cabanas-collell/ Servei de Formació Permanent i Innovació Educativa (SFPIE) 96 162 50 37; udie@uv.es - 7 - -Andrea Cortés Pastor: «Migrantes», de Los escultores del aire: La odisea del siglo XXI. https://sticomythiac.blogs.uv.es/2024/05/27/migrantes-de-los-escultores-del-aire-la-odisea-del-siglo-xxi/ -Sandrá Martí Sáez: La escena y la precariedad: «Mamá quiero ser…», de Tiago P. Barrachina y Orfe Teatre. teatre/ https://sticomythiac.blogs.uv.es/2024/05/31/la-escena-y-la-precariedad-mama-quiero-ser-de-tiago-p-barrachina-y-orfe--Pablo Lamirán Ferrando: «Underground», de Javier Sanz: el sexo y la identidad. https://sticomythiac.blogs.uv.es/2024/07/08/underground-de-javier-sanz-el-sexo-y-la-identidad/ -Tamara Shlykova: «Querido Max», de Tiago P. Barrachina y Orfe teatre: Un viaje emotivo a través de la memoria de Max Aub. https://sticomythiac.blogs.uv.es/2024/07/24/querido-max-de-tiago-p-barrachina-y-orfe-teatre-un viaje-emotivo-a-traves-de-la-memoria-de-max-aub/ 3.2. Repositorio de obras dramáticas originales de estudiantes del Grado en Estudios Hispánicos. Disponible en https://sticomythiac.blogs.uv.es/repositorio-de-obras-dramaticas-originales-de-estudiantes-del-grado-en-estudios hispanicos/ -Bangladesh, de Rubén Puchades. -Huir, de Rubén Puchades. -La celda 39, de Carla Pérez Frías. -La chispa, de Marta Pérez Roig -La herida, de Marcela Fernández Fong. -La niña hoy no puede lavar, de Anna Climente, Helia Bernal y Sofía Tébar. -La primera, de Silvia Tévar. -Proyecto K442, de Elena Pardo. -Todo saldrá bien, de Isaac Martín. 3.3. Proyectos digitales. -Las hijas de Wattpad (Instagram). https://www.instagram.com/hijasdewattpad/ -Po_es_ia_ (Instagram). https://www.instagram.com/po_es_ia_/ -El recetario literario (Instagram). https://www.instagram.com/elrecetarioliterario/ -Viajando entre letras (Instagram). https://www.instagram.com/viajarentreletras3/ -Duna de letras (Instagram). https://www.instagram.com/dunadeletras/ -Menudos personajes (Instagram / Tik Tok). https://www.instagram.com/menudospersonajess/ -Todos hablan (Podcast. Spotify / Instagram). https://open.spotify.com/show/61s3HpMWhDMAIhf36QVU5u y https://www.instagram.com/_todoshablan/ -Literatura freaks (Geocaching). https://www.geocaching.com/geocache/GCAG84B 3.4. Exposición virtual -Escritoras rescatadas, textos libres. https://exposicions.my.canva.site/escritoraspotguerra

3.2. Repositorio de obras dramáticas originales de estudiantes del Grado en Estudios Hispánicos. Disponible en https://sticomythiac.blogs.uv.es/repositorio-de-obras-dramaticas-originales-de-estudiantes-del-grado-en-estudios hispanicos/ -Bangladesh, de Rubén Puchades. -Huir, de Rubén Puchades. -La celda 39, de Carla Pérez Frías. -La chispa, de Marta Pérez Roig -La herida, de Marcela Fernández Fong. -La niña hoy no puede lavar, de Anna Climente, Helia Bernal y Sofía Tébar. -La primera, de Silvia Tévar. -Proyecto K442, de Elena Pardo. -Todo saldrá bien, de Isaac Martín. 3.3. Proyectos digitales. -Las hijas de Wattpad (Instagram). https://www.instagram.com/hijasdewattpad/ -Po_es_ia_ (Instagram). https://www.instagram.com/po_es_ia_/ -El recetario literario (Instagram). https://www.instagram.com/elrecetarioliterario/ -Viajando entre letras (Instagram). https://www.instagram.com/viajarentreletras3/ -Duna de letras (Instagram). https://www.instagram.com/dunadeletras/ -Menudos personajes (Instagram / Tik Tok). https://www.instagram.com/menudospersonajess/ -Todos hablan (Podcast. Spotify / Instagram). https://open.spotify.com/show/61s3HpMWhDMAIhf36QVU5u y https://www.instagram.com/_todoshablan/ -Literatura freaks (Geocaching). https://www.geocaching.com/geocache/GCAG84B 3.4. Exposición virtual -Escritoras rescatadas, textos libres. https://exposicions.my.canva.site/escritoraspotguerra

 

Coordinació
  • PERIS LLORCA, JESUS
  • PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
  • Especialista Pau
Veure fitxa
Membres
  • PERIS LLORCA, JESUS
  • PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
  • Especialista Pau
Veure fitxa
  • BADIA HERRERA, JOSEFA
  • PDI-Titular d'Universitat
  • Director/a Titulacio Master Oficial
Veure fitxa
  • SOUTO LARIOS, LUZ CELESTINA
  • PDI-Titular d'Universitat
  • Coordinador/a de Mobilitat
  • Coordinador/a Curs
Veure fitxa
  • MARTINEZ RUBIO, JOSE
  • PDI-Titular d'Universitat
  • Cap de Seccio-Servei
  • Cap d'Iniciatives de Unisocietat, Benetusser, Paterna i Nau Gran de Sagunt
Veure fitxa
  • BAUTISTA BONED, LUIS
  • PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
  • Coordinador/a Curs
Veure fitxa
  • GIMENEZ FOLQUES, DAVID
  • PDI-Titular d'Universitat
  • Coordinador/a Curs
Veure fitxa
  • PEDROSA BARRACHINA, SANTIAGO
  • Doctorand.
  • Alumn.-Servei de Formacio Permanent
Veure fitxa
Participants d'altres entitats

Roldán Garrote David_UPV

Estructures associades
PLAYLIST