Lingüística alemanya i traducció - LingTradAl

Referència del grup:

GIUV2013-900

 
Descripció de l'activitat investigadora:

La actividad de LingTradAl abarca un espectro temática abierto en torno a la lengua y la cultura alemanas, con un enfoque tanto teórico como contrastivo y aplicado. Las líneas fundamentales parten del estudio funcional de la lengua para llegar a una descripción de corte holística que, en el ámbito lingüístico se centra en la adquisición de categorías (macrocategorías) lingüísticas inexistentes en la cultura/lengua materna. Estas categorías pueden ser bien de tipo léxico-semántico o bien de tipo cultural (cortesía). La otra gran línea de investigación está en el ámbito de la traducción del y al alemán: estudios terminológicos, traducción especializada (jurídica y técnica) y traducción literaria.

 
Pàgina Web:

No indicada

 
Objectius cientificotècnics:
  • Modelización de significado, determinación y adquisición de macrocategorías lingüísticas, terminología, traducción especializada y literaria.
 
Línies d'investigació:
  • Filología inglesa y alemana . A partir del estudio del léxico y la configuración categorial de la lengua se busca una descripción integral de todos los fenómenos lingüísticos del alemán dentro de una concepción funcional del lenguaje.
  • Filología inglesa y alemana. Elaboración y estudio de bases terminológicas para su aplicación a la traducción de y a la lengua alemana.
 
Components del grup:
Nom Caràcter de la participació Entitat Descripció

Nous conflictes i procés - NCP

Referència del grup:

GIUV2013-900

 
Descripció de l'activitat investigadora:
La actividad investigadora a desarrollar por el Grupo de Investigación "Nuevos Conflictos y Proceso" se centra en el estudio de la constante adaptación de las normas procesales a los nuevos conflictos que se generan en la sociedad, tanto por las situación coyuntural de crisis económica -que exige una interpretación del ordenamiento jurídico de acuerdo con el contexto en el que se aplica-, como por la creciente evolución de las relaciones jurídicas a través de la sociedad de la información. El instrumento procesal debe ser adecuado para que tanto los particulares que acuden a los órganos jurisdiccionales, como estos últimos, puedan obtener y otorgar, respectivamente, la tutela judicial de los derechos e intereses legítimos. La falta de adaptación de las normas procesales a los nuevos conflictos generados por la actual sociedad, puede suponer un obstáculo para obtener la tutela judicial efectiva (art. 24 CE), uno de los derechos fundamentales consagrados por nuestra Constitución. En el proceso civil, por ejemplo, es cada vez mayor la tendencia a una socialización del mismo, pasando de un proceso individual entre dos sujetos enfrentados, a un proceso para la defensa de intereses...La actividad investigadora a desarrollar por el Grupo de Investigación "Nuevos Conflictos y Proceso" se centra en el estudio de la constante adaptación de las normas procesales a los nuevos conflictos que se generan en la sociedad, tanto por las situación coyuntural de crisis económica -que exige una interpretación del ordenamiento jurídico de acuerdo con el contexto en el que se aplica-, como por la creciente evolución de las relaciones jurídicas a través de la sociedad de la información. El instrumento procesal debe ser adecuado para que tanto los particulares que acuden a los órganos jurisdiccionales, como estos últimos, puedan obtener y otorgar, respectivamente, la tutela judicial de los derechos e intereses legítimos. La falta de adaptación de las normas procesales a los nuevos conflictos generados por la actual sociedad, puede suponer un obstáculo para obtener la tutela judicial efectiva (art. 24 CE), uno de los derechos fundamentales consagrados por nuestra Constitución. En el proceso civil, por ejemplo, es cada vez mayor la tendencia a una socialización del mismo, pasando de un proceso individual entre dos sujetos enfrentados, a un proceso para la defensa de intereses colectivos de alcance general y cuya defensa no puede corresponder, por razones prácticas, a sujetos individuales. Por lo que respecta al proceso penal, la proyectada reforma del mismo requiere incorporar la doctrina elaborada por el TC -y que ha sido objeto de estudio detallado por este grupo de investigación-. Este grupo de investigación cuenta ya con una larga trayectoria avalada por proyectos de investigación subvencionados tanto a nivel nacional como internacional y en los que han sido analizados temas como las técnicas para mejorar la efectividad de ciertos derechos; la reforma del proceso civil y la actual aplicación por los profesionales del derecho; el sistema de recursos ante los altos tribunales de justicia, la reforma del proceso penal o el derecho al recurso en el proceso penal, tema este último sobre el que está trabajando en estos momentos.
[Llegir més][Ocultar]
 
Pàgina Web:

No indicada

 
Objectius cientificotècnics:
  • Elaboración y difusión de publicaciones científicas; organización de actividades de investigación y difusión de resultados
 
Línies d'investigació:
  • Dret al recurs en el procès espanyol . Esta línea de investigación tiene como objetivo el estudio del sistema de recursos frente a las resoluciones judiciales en el proceso español y en particular, de los recursos extraordinarios competencia del Tribunal Supremo, las razones de política legislativa que conducen a su configuración.
  • Adaptació del procés als nous conflictes jurídics. La constitución de relaciones jurídicas a través de la sociedad de la información, las comunicaciones telemáticas y la existencia de conflictos cuyos agentes operan exclusivamente en ámbito digital, exige que los medios de tutela de los sujetos implicados en ese conflicto, se adecúen al mismo.
  • El procés d'execució en temps de crisi. La situación de actual crisis económica ha puesto en evidencia ciertas regulaciones históricas sobre la ejecución, en particular la de bienes hipotecados. Las recientes reformas sobre la materia deben ser objeto de análisis y reflexión más allá de la premura de su aprobación.
 
Components del grup:
Nom Caràcter de la participació Entitat Descripció