GIUV2014-200
En sus comienzos, nuestro grupo se dedicó al estudio y caracterización de trastornos gastrointestinales relacionados con la producción de ácido y la motilidad, convirtiéndose en un grupo de referencia a nivel internacional en este tema debido al gran número de publicaciones de alto nivel en el área de farmacología básica o experimental.Nuevas aplicaciones para el estudio de los efectos de los fármacos, como la genética o la biología molecular, han generado una ampliación de los temas a estudiar.La característica más importante de nuestro grupo desde el punto de vista investigador es el deseo de que nuestras distintas líneas de investigación estén enfocadas al estudio de procesos fisiológicos y patológicos con amplia repercusión a nivel clínico. Por ello nuestras líneas de investigación abordan enfermedades con especial relevancia en la sociedad actual: la enfermedad de Crohn, la gastroenteropatía por AINE, el SIDA, la diabetes y la obesidad. Nuestro grupo forma parte, desde su fundación en el 2007, del Centro de Investigación Biomédica en Red: Enfermedades hepáticas y digestivas (CIBERehd), cuya función es fomentar la investigación de excelencia tanto a nivel clínico como básico....
[Read more]
[Read more]
- Esclarecer los mecanismos fisiopatológicos de las enfermedades crónicas mencionadas anteriormente y optimizar el tratamiento de las mismas.
- Modulation of autophagy in epithelial cells by macrophages: relevance in Crohn’s Disease and in non-steroidal anti-inflammatory drug-induced gastroent . Estudiamos los mecanismos que regulan la recuperación de la mucosa gastrointestinal en patologías inflamatorias crónicas (por ej. IBD), en particular cómo los macrófagos, células del sistema inmune innato que se acumulan en la mucosa de pacientes con esta patología, modulan estos mecanismos.
- Study of the cellular and molecular mechanisms involved in the vascular toxicity induced by antiretroviral therapy. . Estudiamos los mecanismos responsables de la toxicidad vascular descrita para algunos fármacos antirretrovirales. Hemos analizado el efecto de los fármacos antirretrovirales más empleados sobre la interacción leucocito-endotelio como primer paso en el desarrollo de las patologías vasculares.
- Characterisation of cellular mechanisms of toxicity induced by antiretroviral drugs. . Estudiamos los mecanismos responsables de la toxicidad de la terapia antirretroviral en distintos órganos y tejidos, haciendo especial hincapié en tres de los principales efectos adversos asociados con este tratamiento: la toxicidad hepática, las alteraciones metabólicas y la neurotoxicidad.
- Mitochondrial-endothelial dysfunction, reticulum stress and autophagy in type 2 diabetes: physiolopathological and therapeutic implications.. Estudiamos la diabetes tipo 2 y la disfunción mitocondrial, habiendo demostrado que se correlaciona con la aparición de cardiopatía isquémica silente. A su vez, hemos demostrado que los niveles altos de mieloperoxidasa se correlacionan con la aparición de nefropatía diabética en la diabetes tipo 2.
Name | Nature of participation | Entity | Description |
---|---|---|---|
Juan Vicente Esplugues Mota | Director-a | UVEG-Valencia | Catedràtic-a d'Universitat |
Equip d'investigació | |||
Ángeles Álvarez Ribelles | Membre | UVEG-Valencia | Catedràtic-a d'Universitat |
María Dolores Barrachina Sancho | Membre | UVEG-Valencia | Catedràtic-a d'Universitat |
Ana Blas García | Membre | UVEG-Valencia | Titular d'Universitat |
Francisca Sara Calatayud Romero | Membre | UVEG-Valencia | Titular d'Universitat |
Sandra Fernández Rodríguez | Membre | UVEG-Valencia | Investigador-a doctor-a UVEG Junior |
Miguel Martí Cabrera | Membre | UVEG-Valencia | Catedràtic-a d'Universitat |
María Ángeles Martínez Cuesta | Membre | UVEG-Valencia | Titular d'Universitat |
Samuel Orden Ruiz | Membre | UVEG-Valencia | Investigador-a en Formació Atracció de Talent |
María Dolores Ortiz Masià | Membre | UVEG-Valencia | Titular d'Universitat |
Fernando Alegrue Guerra | Col·laborador-a | FISABIO-Valencia | Investigador-a en formació |
Rafael Alos Company | Col·laborador-a | HM-Valencia | Metge-ssa |
Nadezda Apostolova Atanasovska | Col·laborador-a | UJI-Castellón | Titular d'Universitat |
María José Galindo Puerto | Col·laborador-a | UVEG-Valencia | Professor-a Associat-da Assistencial de Ciències de la Salut |
Amelia González Ramón | Col·laborador-a | FISABIO-Valencia | Tècnic-a |
Carlos Hernández Saez | Col·laborador-a | FISABIO-Valencia | Investigador-a |
Joaquín Hinojosa de Val | Col·laborador-a | HM-Valencia | Metge-ssa |
Marta Montero Alonso | Col·laborador-a | HUPLaFe-Valencia | Metge-ssa |
Brian James Normanly | Col·laborador-a | CIBER-EHD-Madrid | Tècnic-a |
Miriam Polo Peñalver | Col·laborador-a | FISABIO-Valencia | Investigador-a en formació |
César Ríos Navarro | Col·laborador-a | FISABIO-Valencia | Investigador-a en formació |
Milagros Rocha Barajas | Col·laborador-a | FISABIO-Valencia | Investigador-a |
Nicole Roupain | Col·laborador-a | FISABIO-Valencia | Investigador-a en formació |
Víctor Manuel Víctor González | Col·laborador-a | UVEG-Valencia | Titular d'Universitat |