GIUV2020-476
El grupo trabaja en aplicaciones clínicas y tecnológicas de la Física de la Visión (óptica fisiológica psicofísica y modelos matemáticos de procesado visual), sin descuidar la investigación básica en este campo. Las tres líneas fundamentales de trabajo son: 1. Investigación básica en visión: Obtención de información sobre estructura y función del sistema visual a partir de experimentos psicofísicos. Modelización de procesos visuales.2. Aplicaciones a la psicofísica clínica, con dos líneas de trabajo diferentes:2.1. Desarrollo de pruebas psicofísicas para detección, graduación o clasificación de problemas visuales: Evaluación de dispositivos existentes. Análisis de repetibilidad, sensibilidad, especificidad en poblaciones normales y patológicas. Estudio de factores de distorsión de las medidas. Análisis de concordancia entre dispositivos. 2.2. Aplicaciones tecnológicas de las ciencias de la visión: Caracterización de dispositivos de captura y visualización de imágenes. Desarrollo de métodos específicos de caracterización colorimétrica (métodos punto a punto). Aplicaciones de los dispositivos de visualización de imágenes como generadores de estímulos visuales en pruebas de...
[Read more]
[Read more]
- Evaluación y desarrollo de dispositivos clínicos para evaluación de la función visual, entrenamiento visual, caracterización y evaluación lentes, aplicaciones de la visión del color a la tecnologia.
- Basic vision research. Estudios básicos de psicofísica, mecanismos y modelos de procesado visual. Óptica fisiológica.
- Clinical Psychophysics. Diseño y testeo de dispositivos de evaluación de la función visual, aplicados a la detección y caracterización de anomalías.
- Technological applications of Vision Science. Desarrollo y caracterización de dispositivos, basados en el procesado realizado por el sistema visual: caracterización colorimétrica de dispositivos de captura y visualización de imágenes, procesado de imágenes. Caracterización de dispositivos ópticos
Name | Nature of participation | Entity | Description |
---|---|---|---|
M Josefa Luque Cobija | Director-a | UVEG-Valencia | Titular d'Universitat |
Equip d'investigació | |||
Pascual Capilla Perea | Membre | UVEG-Valencia | Catedràtic-a d'Universitat |
Maria Amparo Diez Ajenjo | Membre | UVEG-Valencia | Professor-a Contractat-da Doctor-a |
Paula García Balaguer | Membre | UVEG-Valencia | Investigador-a en Formació Conselleria ACIF |
Maria Del Carmen Garcia Domene | Membre | UVEG-Valencia | Professor-a Ajudant-a Doctor-a |
Rosa María Hernández Andrés | Membre | UVEG-Valencia | Professor-a Col·laborador-a |
Daniel Monsálvez Romín | Membre | UVEG-Valencia | Professor-a Ajudant-a Doctor-a |
Alicia Susana Ortí Navarro | Membre | UVEG-Valencia | Professor-a Ajudant-a Doctor-a |
María Dolores De Fez Sáiz | Col·laborador-a | UA-Alicante | Professor-a Titular d'Universitat |
Alba Herrero Gracia | Col·laborador-a | UVEG-Valencia | Investigador-a en Formació Atracció de Talent |