.png)
28 de marzo de 2025. 13:00h. Sesión presencial y online (Sala M204, Facultad de Psicología y Logopedia). Idioma: inglés.
Anna Paola Fallaci
Universidad de Florencia
El acceso casi ilimitado a fuentes de información en Internet y la posibilidad de integrar el conocimiento propio mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial ofrecen a los lectores oportunidades únicas para informarse. Sin embargo, esto requiere habilidades avanzadas de lectura digital que van más allá de la comprensión de un solo texto. Para entender múltiples textos en un entorno digital, es necesario evaluar las fuentes e integrar información de fuentes fiables con el conocimiento previo (Bråten et al., 2020).
El conocimiento previo es uno de los factores más relevantes para la comprensión lectora (Alexander & Jetton, 2000) y esta, a su vez, es clave en el aprendizaje. El conocimiento previo se considera un concepto multidimensional (McCarthy & McNamara, 2021). Un lector puede tener un conocimiento previo limitado en cantidad, pero altamente preciso. Este tipo de conocimiento es más coherente y sólido que uno amplio, pero poco estructurado. Por ello, evaluar el conocimiento previo desde múltiples dimensiones es esencial para desarrollar herramientas de medición adecuadas y potenciar al máximo las habilidades de comprensión de los estudiantes.
En este sentido, mi estudio tiene como objetivo analizar la relación recíproca entre cuatro componentes del conocimiento previo y la lectura crítica. Decidí examinar estas cuatro dimensiones tanto de forma independiente como en su interacción (McCarthy et al., 2023) y, para ello, proporcioné a los estudiantes dos textos sobre un tema controvertido con el fin de investigar cómo cambia su conocimiento tras la lectura. Los resultados muestran que solo dos de los aspectos del conocimiento previo se modifican después de leer los textos. Podemos proponer la hipótesis de que leer solo dos textos no es suficiente para cambiar las ideas erróneas de los estudiantes ni la estructura de su conocimiento. En un futuro estudio, se podría utilizar textos refutativos, ya que estos favorecen la activación simultánea de la información correcta presente en el texto y de la información errónea que posee el lector (Kendeou, 2024).
Bio
Estudié Psicología en Florencia y actualmente curso el segundo año del doctorado nacional en Ciencias del Aprendizaje y Tecnologías Digitales de la Universidad de Módena y Reggio Emilia, en la sede de la Universidad de Florencia. Mi trabajo se centra en fomentar las habilidades de lectura crítica de los estudiantes para que puedan informarse de manera adecuada sobre temas de relevancia social. En este sentido, mi investigación aborda la evaluación de fuentes y la integración de información fiable tanto entre sí como con el conocimiento previo. Además, me interesa explorar cómo enseñar a los estudiantes a utilizar la inteligencia artificial de manera crítica para informarse.