
El 18 y 19 de octubre de 2019 celebramos en la ciudad de València las VII Jornadas ERI-Lectura. Este año se centran en la investigación y las buenas prácticas en educación. Tendrán lugar en la sede de ADEIT (Plaza Virgen de la Paz, 3) ¡Te esperamos!.
EL PROGRAMA
(Consulta el programa completo aquí)
Los días 18 y 19 de octubre vamos a compartir los resultados de la investigación de la ERI-Lectura centrados en la educación. Compartimos datos, experiencias e investigación que quieren responder estas preguntas:
-
¿Mejoran los juegos de palabras la fluidez lectora?
-
¿Se comprenden mejor los textos leídos en papel que en pantalla?
-
¿Qué debemos tener en cuenta para optimizar el efecto del feedback en tareas de lectura?
-
¿Cómo mejorar la comprensión de un texto a través de las auto-explicaciones?
-
¿Cómo podemos trabajar la competencia narrativa de estudiantes con discapacidad intelectual? Booktubers intrépidos.
-
¿Qué sabemos sobre lectores con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA)? El lenguaje figurativo y la lectura.
-
¿Cómo desarrollar las habilidades de las personas con discapacidad intelectual para la Lectura Crítica en Internet?
-
¿Aprenden los estudiantes igual con textos que con videos de Youtube?
-
¿Cómo construir sitio Web que comunique eficazmente la lectura?
-
¿Influyen las diferencias culturales, en niños de una misma lengua, en sus habilidades prelectoras?
-
¿Cómo mejorar el aprendizaje de vocabulario variando el contexto?
El objetivo de estas jornadas es ayudar a contestar las anteriores preguntas, que nos hacemos desde la investigación. ¿Quieres conocerlas todas? Consulta el programa completo aquí.
Además, presentaremos las demos informáticas TuinLEC: Tutor Inteligente de Lectura y Mood Trainer.
TU EXPERIENCIA NOS INTERESA
Nuestras investigaciones necesitan de tu experiencia de aula, de la biblioteca, etc. Queremos conocer tu trabajo. Queremos invitarte a presentarlas en las jornadas. ¿Te animas? ¡Ánimo! Estamos deseando conocer qué haces.
¿Qué puedes presentar?
-
Buenas prácticas en centros de cualquier nivel educativo: infantil, primaria, secundaria, educación para adultos, educación especial, Universidad.
-
Buenas prácticas en centros educativos elaboradas por entidades que no sean el propio centro donde se ha llevado a cabo: CEFIRES, Bibliotecas, asociaciones...
-
Buenas prácticas desarrolladas presencialmente o a través de Internet y en cualquier formato (papel o electrónico).
-
Los modelos pueden haber concluido, estar en desarrollo o ser un proyecto para próximos años.
¿Cómo lo puedes presentar?
1. Baja la plantilla desde aquí: plantilla.
2. Rellena la información.
3. Adjunta la plantilla aquí: inscripción.
4. Nos pondremos en contacto contigo.
EL DOCTORADO
Durante las jornadas los estudiantes del Doctorado en Lectura y Comprensión presentarán sus investigaciones. Son investigaciones que buscan contestar estas preguntas:
-
¿Qué preguntas evalúan la comprensión lectora en los libros de texto de secundaria?
-
¿Qué sabemos sobre las aplicaciones de lectura infantiles?
-
¿Qué sabemos de los precursores en la lecto-escritura en niños bilingües alemán-español?
-
¿Cómo podemos mejorar la competencia lectora en educación primaria?
-
¿Proporcionar retroalimentación correctiva en un entorno digital influye en la decisión de buscar retroalimentación elaborada?
-
¿Qué tipo de retroalimentación podemos dar cuando los estudiantes cometen errores?
LECTURA, MÁS ALLÁ DE LA EDUCACIÓN
La investigación de la ERI-Lectura trabaja en otros ámbitos sociales. Presentaremos los resultados de las investigaciones:
-
READit VMS: una aplicación para facilitar la lectura de paneles de mensaje variable durante la conducción (más información aquí).
-
Creando sinfones y más allá. Un extenso repositorio de las características de las palabras del español: EsPal.
¡INSCRÍBETE Y VEN!
Las personas que formamos la ERI-Lectura ya estamos preparados para dialogar contigo. ¿Hablamos? Inscríbete aquí.
Dónde se celebrarán las Jornadas: ADEIT, Plaza Virgen de la Paz, 3, 46001 Valencia (cómo llegar)
Colabora: CEFIRE Específic de Plurilingüisme y CEFIRE Específic d'Educació Inclusiva.
Más información:
En el sitio web de ADEIT.
En el sitio web de la ERI-Lectura.
¡TE ESPERAMOS!
Lista de enlaces: