Logo de la Universdad de Valencia Logo Máster Universitario en Contenidos y Formatos Audiovisuales Logo del portal

REPENSAR EL SERVICIO PÚBLIC O DE TELEVISIÓ N EN TIEMPOS DE POSTPANDEMIA CENTRARÁ UNA NUE VA EDICIÓ N DE LAS JORNADA S TVMORFOSIS /CONT D

En esta ocasión, la VII edición de las jornadas TVMorfosis/CONTD llevan como lema ¿Hacia un Nuevo Modelo Televisivo? , con el objetivo de reflexionar sobre los retos actuales de los servicios públicos de radiotelevisión ante la transición tecnológica, el impulso de las plataformas de pago vía streaming y la comunicación pública postpandemia. El encuentro reunirá a expertos y profesionales que intercambiarán conocimientos sobre los nuevos modelos de comunicación audiovisual después de la crisis sanitaria de la COVID-19 y establecerán diagnósticos sobre la situación actual, presentando propuestas de articulación de las políticas públicas en la comunicación de la «nueva normalidad».

En la inauguración han participado Mavi Mestre , Rectora de la Universitat de València; Gabrie l Torres , Presidente de la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas - ATEI; Miquel Francés , Secretario General de ATEI y Director del Taller d’Audiovisuals de la Universitat de València; Rosa Franquet , Vicepresidenta de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC); Alfred Costa , Director General de la Societat Anònima de Mitjans de Comunicació Valencians (À Punt); y Samuel Martín , Director General de La 2 de RTVE. El acto estará presentado por Lola Bañon , periodista y profesora de la Universitat de València.

A lo largo de las sesiones se han escuchado las opinion es y reflexion es provenientes de expert os y analista s , profes ional e s de la producción audiovisual, creativo s, cadena s de televisió n , investigador es y estudiant e s de comunicación. Entre otros es contará con Joan Barata , experto internacional en regulación de medios; Agustín García Matilla , de la Universidad de Valladolid; Beatriz Narbaiza , de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU); Emili Prado , de la Universitat Autònoma de Barcelona; Andrés Boix , de la Universitat de València; Carmina Crusafón , de la Universitat Autònoma de Barcelona; Lorena Torres , de The Fly Hunter; Joan Úbeda , de Mediapro; y Germán Llorca , de la Universitat de València.

Como es habitual en las Jornada s de TVMorfosis/CONTD , éstas han terminado con la participación de los estudiantes del Máster en Contenidos y Format o s Audiovisual e s , que presentarán sus proyectos audiovisuales en una se sió n de pitch ante un pane l de profes ional e s de l audiovisual de reconocido prestigio.

TVMorfosis/CONTD es una iniciativa de ATEI que tiene un formato diferente a las clásicas jornadas o congresos , ya que se trata de un formato audiovisual donde se combinan varios programas o debates en directo .

El evento ha sido producido y realizado por el Canal 44 de la Universidad de Guadalara (México) y el Taller de Audiovisuales (TAU ) de la Universitat de Valè ncia para ser transmitido en directo a través del Espacio de Radiotelevisión Iberoamericano y de la red de Televisiones Universitarias del ámbito español, europeo e iberoamericano, gracias a la colaboración de la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI) , la Asociación de Profesionales de Audiovisuales Universitarios (APAU) y la Asociación Española y Europea de Cine e Imagen Científicos (ASECIC).

ATEI , por su parte, es una entidad cuya misión es contribuir al desarrollo de la educación, la ciencia y la cultura Iberoamericanas, mediante la utilización de la televisión y el resto de tecnologías de la información y la comunicación. La red de socios de ATEI está integrada actualmente por 107 instituciones de la mayoría de países del ámbito Iberoamericano, entre las que se encuentran canales de televisión de servicio público, ministerios y organismos responsables de educación y cultura de nivel estatal, regional o local de cada país, las universidades o instituciones de educación superior y posgrado, las fundaciones y ONG sociales y culturales y los centros de formación permanente y profesional. ATEI realiza el Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano, un programa informativo que se distribuye por 174 pantallas de canales públicos de televisión de 22 países , y coproduce series documentales con más de 100 socios , fomentando la cooperación iberoamericana para la producción de contenidos culturales, educativos y científicos.

Descarga el programa