RESUMEN DE LAS IX JORNADAS TVMORFOSIS/CONTD
Los días 31 de mayo y 1 de junio de 2023 se celebraron en el Taller de Audiovisuales de la Universitat de València, el programa TVMorfosis/CONTD Valencia 2023 que este año llevó por título “Automatización y producción audiovisual” .
En esta ocasión se reunieron expertos a nivel internacional, para debatir sobre cómo el surgimiento de múltiples herramientas de inteligencia artificial IA, en sus diversas facetas (texto a audio, texto a vídeo, texto a imagen, traducción, etc…) y en combinación con la comunicación móvil o la aparición de escenografías virtuales, aumenta las posibilidades de creación de contenidos audiovisuales con dispositivos “no profesionales”, así como su difusión multicanal.
El programa se inició el 31 de mayo con un panel de discusión sobre “Ética y responsabilidad de los medios de comunicación postdigitales”. Y se cerró con la presentación pública de los proyectos audiovisuales desarrollados por los estudiantes del Máster en Contenidos y Formatos Audiovisuales de la Universitat de València.
El 1 de junio inició la jornada con una charla sobre el flujo de los contenidos transmedia en la postdigitalización, después se realizó la inauguración a cargo Mavi Mestre, Rectora Universitat de València, y Gabriel Torres, presidente de ATEI. Continuó con un taller práctico sobre “Comunicar con smartphones. Como ser video-independiente”. Después se realizaron dos charlas, una sobre “Creación de contenidos para dispositivos móviles utilizando la inteligencia artificial” y la segunda sobre “Los usos de las escenografías virtuales en la producción audiovisual”. Finalmente, el programa cerró con la proyección del documental El Kapo en el Aula Magna de la Universitat de València, situada en el edificio histórico de La Nau .
Este evento estuvo a cargo del Taller de Audiovisuales de la Universitat de València (España), el Canal 44 de la Universidad de Guadalajara (México) y la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas.