25 anys creixent amb tu
Es imposible abstraerse a su imponente figura: la Biblioteca de Ciencias Sociales de la Universitat de València corona el Campus de Tarongers, destacándose desde lo alto como una fortaleza del saber.
Rodeada por un foso que se cruza por una pasarela proyecta su fachada sobre quien se adentra en su impresionante hall, simbolizando la transición hacia un espacio de conocimiento y aprendizaje. Tanto el edificio como el vestíbulo han sido protagonistas de numerosos reportajes en revistas de arquitectura.
El hall de entrada actúa como un núcleo central desde el cual se distribuyen los diferentes espacios de la biblioteca facilitando la circulación fluida de las personas que en ella se adentran.
Este proyecto nació como idea en 1990, se desarrolló a lo largo de los años 1996-1998 de la mano de los arquitectos Giorgio Grassi y Manuel Portaceli, convirtiéndose en un edificio de referencia de la arquitectura valenciana del siglo XX. Se inauguró en el año 1999, siendo rector de la Universitat Pedro Ruiz Torres, y el vicerrector al cargo de supervisar su construcción el catedrático en Farmacología Francisco J. Morales Olivas. Blanca Llopis Carles se hizo cargo de la dirección de la nueva biblioteca, y continuó al frente de la misma hasta 2021. Tras su jubilación, asumió esas tareas José Miguel Gallego Jiménez hasta marzo de 2024. En la actualidad al frente de la misma se encuentra Amelia López Martínez. Su nombre honra la memoria de Gregori Maians i Siscar, un ilustre erudito, filólogo, historiador y bibliotecario valenciano del siglo XVIII, conocido por su vasto conocimiento y por su papel en la promoción de la cultura y la ciencia en su tiempo. No podemos atravesar el umbral de su acceso principal sin sentirnos sobrecogidos por sus simetrías y sus líneas puras y nítidas, sus techos infinitos y sus espacios diáfanos. En estos años, la biblioteca se ha consolidado como un recurso fundamental para la comunidad académica, se ha ido adaptando al cambio de necesidades convirtiéndose en un referente en el ámbito de las bibliotecas universitarias. Su extensa colección de recursos especializados en derecho, economía, sociología, ciencias políticas, trabajo social, y educación, entre otras disciplinas de las ciencias sociales, solo es equiparable a su voluntad de servicio. Se considere una fortaleza del saber o una catedral del conocimiento la esencia de esta biblioteca y de quienes trabajan en ella reside en su compromiso por brindar acceso a todos los recursos necesarios y crear un ambiente acogedor y funcional. Diseñada para que todos se sientan bienvenidos y apoyados, la biblioteca se dedica a garantizar que cada persona encuentre el conocimiento y la comodidad que busca. |
||
En la siguiente línea cronológica interactiva hacemos un breve resumen gráfico de los 25 años de la biblioteca