Logo de la Universdad de Valencia Logo Unidad de Igualdad Logo del portal

Benvinguda en Igualtat a la Universitat de València

  • 1 septiembre de 2020
Image de la noticia

El miércoles, 2 de septiembre arranca “Bienvenida en Igualdad en la Universitat de València”, un proyecto con que la Unitat d’Igualtat quiere acercar al nuevo estudiantado universitario los recursos relacionados con la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y con la prevención de la violencia de género en un momento en que la pandemia nos impone vivir unas vidas más virtuales que nunca. Estudiamos, nos informamos, nos reunimos y nos relacionamos en línea horas y horas y en ese contexto presentamos un programa totalmente virtual sobre los comportamientos no tolerables en la comunidad universitaria.

Sesiones de acogida virtuales o semipresenciales en los centros, píldoras clown sobre las relacionas respetuosas entre mujeres y hombres en las redes sociales y los talleres “Construyendo masculinidades al contexto universitario” y “en linea y en directo, respeto” son los contenidos de este programa que ofrece todos los talleres de forma gratuita y con certificado de aprovechamiento. Una edición programada en un entorno fundamentalmente virtual a través del aula Virtual y la plataforma Blackboard Collaborate para los talleres y del canal youtube y las redes sociales de la Unidad de Igualdad de la Universitat de València para los videos y píldoras que conforman este programa.

Del 2 al 8 de septiembre de 2020 y con sesiones diarias por videoconferencia en directo, Juan Antonio Rodríguez del Pino, profesor del Departamento de Sociología y Antropología de la Universitat de València, imparte este taller en línea de 10 horas. En este taller se abordará la igualdad efectiva entre mujeres y hombres y la necesidad de  una nueva definición de la masculinidad y de su papel en las relaciones humanas. En este curso, se abordarán también los aspectos que configuran esta construcción y se analizará el papel de los hombres en la generación de relaciones igualitarias y de masculinidades saludables.

El programa “Bienvenida  en la Universitat de València para la Igualdad”  continúa con las sesiones de acogida del nuevo estudiantado que según los centros se realizarán de manera semipresencial o virtual y en las cuales se proyectan o presentan unos videos de sensibilización sobre la igualdad de género y los recursos disponibles en la Universitat de València.

Las píldoras están disponibles en valenciano, castellano e inglés y se pueden visualizar en los siguientes enlaces:

https://www.youtube.com/watch?v=wftnfyplwqe

https://www.youtube.com/watch?v=m4rfcwhq-rs (inglés)

https://www.youtube.com/watch?v=rjuxtufkvlu (castellano)

Para ofrecer pautas claras de comportamiento con ejemplos de conductas que no son tolerables en la relación entras mujeres y hombres en la Universitat de València, el programa “Bienvenida a la Igualdad” incluye una serie de píldoras audiovisuales realizadas por la Escuela de Clown “Hij@s de Augusto” y que se difundirán durante el mes de septiembre a través de las redes sociales de la Unidad de Igualdad.

https://www.youtube.com/playlist?list=plqdbbm5oguun4-zudyvwibxkmk0qedknf

Unos videos con los cuales se transmite la idea que en la Universitat de València no se toleran los comportamientos de acoso sexual ni por razón de sexo, y se exige un trato respetuoso y simétrico entre mujeres y hombres.

El programa “Bienvenida a la Igualdad” finaliza con el taller “En línea y en directo, respeto” impartir por la escritora Fani Grande y de dos horas de duración. El taller se podrá realizar el día 29 de septiembre, de 11 a 13 horas o el 30 de septiembre, de 18 a 20 horas

La ausencia de presencia, sin poder sentir el foco de la mirada o el aliento de la respiración, hace que la comunicación virtual, a veces, no siempre respetuosa a la hora de compartir nuestras opiniones o de exponer nuestras vidas en la red. Durante el periodo de confinamiento se ha incrementado la violencia verbal y ha habido un aumento también de las denuncias por acoso. Sin respeto no hay comunicación, y no es posible relacionarnos, sea línea o en directo. La solución no es dejar las redes y perder contacto con toda la información de esta nueva normalidad también virtual. La solución es estar en línea con recursos de comunicación eficaz y no violenta.

 

Las personas de la comunidad universitaria que observen comportamientos de acoso sexual o por razón de sexo, tendrán que ponerlo en conocimiento de decanatos o dirección de servicios; así como de la Unidad de Igualdad mediante el teléfono 96 162 55 55 o el correo del Espacio Violeta (espaivioleta@uv.es)

Lista de enlaces: