
Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, conversamos el próximo 12 de febrero en la Biblioteca de Educación,sobre la impostora que se nos activa y de qué manera entra en marcha un mecanismo perverso cuando más éxito se llega a tener, más sensación de impostora. Reflexionamos sobre el componente de género y de qué manera se refleja una dinámica de desigualdad estructural por sexo que viene dada por una mirada masculina y androcéntrica.
El acto dará inicio con un café de bienvenida a las 11 horas para pasar a la conversación a las 11.30h con Pascuala Garcia Martínez, catedrática de la Facultad de Física y Sandra Obiol y Francés, profesora titular de la Facultad de Sociales. Modera: Remei Castelló Belda, periodista
En el diálogo abordaremos algunos elementos clave que juegan un papel importante como por ejemplo el estilo perfeccionista al marcarnos metas inabarcables que generan sensaciones constantes de no llegar nunca. Pero también la "superwoman" y de qué manera tenemos dificultades al pedir ayuda y apoyo o también la necesidad de seguir estudiando más y más porque nunca se tiene la seguridad de ser basta experta... Nos interesa huir de la patologización y entender que no son experiencias individuales sino que la sociedad patriarcal está en la base de esta dinámica.
También a la conversación posaremos el foco en el denominado "mansplaining" que sufrimos por banda de compañeros, profesores o profesionales y que se explica como la manera condescedent y paternalista mediante la cual los hombres explican a las mujeres algo, en muchas ocasiones, incluso, cuando la mujer es mucho más experta.
Inscripción:
https://encuestas.uv.es/index.php/779638?lang=ca-valencia
Lista de enlaces: