
La Universitat de València celebra como cada año, el Día Internacional de las Mujeres. Este año con la situación de emergencia por la climatología adversa, se ha tenido que cancelar la actividad prevista para los días 4, 5 y 6 de marzo. La actividad cultural y de sensibilización se reinicia el viernes, 7 de marzo.
Dentro de los actos institucionales, el sábado 8 de marzo está prevista la lectura del manifiesto por parte de la rectora Mavi Mestre a las 11.30 horas en el claustro de La Nau Centre Cultural. El punto de encuentro para ir a la manifestación del Día de las Mujeres será también en el mismo claustro a las 18 horas donde se repartirán, para las personas de la comunidad universitaria que quieran, pañuelos morados con el escudo de la Universitat de València.
La actividad cultural y de sensibilización se reactiva el 7 de marzo con una serie de actos como: "Mujeres superando –también la dana" que arrancará con la presentación del documental ‘Resistentes: Mujeres después de la dana’, una producción dirigida por la periodista Elena Morales, que recoge ocho historias de mujeres que han vivido, viven o están relacionadas con la dana que afectó la provincia de València el pasado 29 de octubre. Tendrá lugar en el Colegio Mayor Rector Peset, a las 12 horas.
Este documental da voz a mujeres como por ejemplo Cristina Guzmán Traver, artista ceramista; Arantxa Carceller y Eva Vázquez, libreras de la librería La Moixeranga de Paiporta; Merche Peris, nadadora olímpica; Inmaculada García Peris; Eva Alepuz Prat, profesora; Marisa Vázquez de Ágredos Pascual, directora de Patrimonio Cultural de la Universitat de València; Ana García Forner, directora del Museo de Ciencias Naturales de la UV; María Rosa Gabaldón, vecina de Utiel y Virginia Sanchis Carpe, de la asociación Alanna.
La dana del pasado mas de octubre tuvo un impacto devastador en las localidades valencianas próximas a la ciudad y afectó especialmente las mujeres, que en muchos casos sufrieron una doble vulnerabilidad. Además de la pérdida de hogares y negocios, muchas de ellas se enfrentaron a mayores dificultades para acceder a recursos y ayudas, puesto que en muchas familias el cuidado de personas dependientes recayó sobre ellas. Al acabar la proyección del documental, Marisa Vázquez de Ágredos, directora de Patrimonio Cultural de la UV, presentará ‘Salvemos las fotos’, un proyecto puesto en marcha por la UV junto con otras instituciones, destinado a recuperar y restaurar fotografías familiares dañadas por la dana. El acto y coloquio estarán moderados por María Dolores Pitarch, delegada de la rectora para programas Universidad-Sociedad. La actividad cuenta con la colaboración de la Unidad de Igualdad UV.
También el viernes, 7 de marzo está previsto en el Espacio Cultural de la Facultad de Filología, Traducción y Comunicación la representación teatral de la compañía UnaOVarias a las 16 horas con entrada gratuita. Unaovarias es una compañía de teatro valenciano formada por 4 mujeres que elaboran obras de teatro con perspectiva de género.
Durante los días 7 y 8 de marzo tendrá lugar, en formato online, el VII Congreso Internacional Ciencia, Feminismo y Masculinidades que se celebra en la Universitat de València con un extenso programa de conferencias.https://www.cicfem.com/
La semana previa al 8M, la Unidad de Igualdad ha organizado en los cuatro campus un teatro- Foro de la mano de la compañía La Candela Teatro. En concreto, la representación de "Déjate Llevar" muestra la relación de pareja de Sara y Rober, dos jóvenes que basan su relación en el mito del amor romántico, en los celos, en el control y en la dominación por parte de Rober. La obra muestra diferentes tipos de violencia machista: violencia psicológica, violencia física, violencia sexual y violencia simbólica. El teatro foro es un ensayo de la vida real que genera diferentes herramientas y habilidades para actuar ante diferentes conflictos que transforman las situaciones de injusticia social y permite interactuar al público.
El próximo 12 de marzo de 2025, la autocaravana "Tejiendo Redes Violetas sobre Ruedas", un proyecto subvencionado por el Ministerio de Igualdad llegará con su ruta itinerante a la Universitat de Valencia, concretamente en los siguientes espacios y horarios:
De 9 a 11,30h. con la caravana en el campus de Blasco Ibáñez. En la plaza entre Espai Vives y el Aulario III.
De 12 a 14h. en el campus de Tarongers entre la Biblioteca de Educación y la Facultad de Sociales.
Se trata de un programa de prevención de la violencia de género en jóvenes que tiene como objetivo general sensibilizar y hacer partícipe a la sociedad juvenil sobre las diversas manifestaciones y formas de ejercer violencia hacia las mujeres mediante una metodología participación desde el enfoque de género e interseccional.
Entre las actividades que se desarrollarán destacan:
-Scape Room “Violencias Invisibles”: un juego de escape coeducativo donde los participantes deberán resolver enigmas sobre violencia psicológica, sexual, emocional y digital.
- Role-Playing “Stop Violencia”: dinámicas para la toma de decisiones y resolución de conflictos en torno a la prevención de la violencia de género.
- Punto Violeta: espacio para ofrecer información y apoyo sobre la lucha contra la violencia machista.
- Juego de sensibilización “Masculinidades Tradicionales vs Nuevas Masculinidades”: una actividad que cuestiona mitos del amor romántico en la cultura popular.
-Tertulias Dialógicas Feministas: espacios de diálogo participativo sobre igualdad y prevención de la violencia de género.
El Vicerrectorado de Cultura y Sociedad dedica buena parte de las actividades programadas a visibilizar proyectos hechos por mujeres. La programación de las aulas culturales de la UV recoge también esta perspectiva de género especialmente para marzo. Algnas de las actividades se han visto también alteradas y se espera que se reprogramen próximamente como la mesa redonda del Aula de Narrativas ‘Casadas o solteras. El estigma matrimonial en las mujeres’, con motivo de la publicación de los libros ‘Como anillo al cuello’, de Purificación Mascarell, un ensayo que hace un recorrido por las representaciones más significativas de la institución matrimonial a través de la literatura femenina de la mano de pensadoras como Mary Wollstonecraft, Emma Goldman, Virginia Woolf, Simone de Beauvoir o Kate Millet y ‘Solteronas’ de Manuel Jiménez Núñez, permite descubrir las voces e historias ocultas de mujeres que desafiaron el estigma de la soltería.
También la programación escénica de la Universitat de València incluye en cada temporada la perspectiva de género de manera transversal y este año muy especialmente a través del nuevo ciclo Intersecciones. Así, ‘Las tambores’, de Reiner Zimnik, una adaptación de Médula Teatro e Investigación, dirigida por Lucho Ramírez, ha sido la obra encargada de estrenar esta iniciativa el día 28 de febrero para, partiendo de una metáfora visual y metateatral, explorar las razones por las cuales las mujeres de diferentes estratos sociales deciden salir de su país de origen buscando una nueva vida. Los días 12 y 13 de marzo, Grupo Komos, con dirección de Miguel Navarro, presenta los clásicos ‘Antígona’ de Sófocles y ‘Lisístrata’ de Aristófanes, respectivamente; mientras el día 28 de este mes, Intersecciones vuelve con ‘La libertad se toma’, de Ana Olcina e interpretación de Colectivo Soberanas, una obra íntima y multidisciplinaria en un homenaje a las mujeres que deciden #enfrentar en el mundo ellas solas.
En el apartado musical, el Aula de Música UV ha tenido que cancelar también el concierto previsto del dúo renacentista integrado por la soprano Mariví Blasco y Fran López (tiorba).
Por su parte, el Aula de Cine UV le dedicará un ciclo a la figura de la actriz valenciana Lola Gaos que arrancará lunes 10 de marzo al Aula Magna del Centro Cultural La Nau(19 horas) con una mesa redonda sobre su papel en la Transición española. El homenaje al activista se prolongará hasta mayo con cuatro sesiones matiné de cine nominado a los Premios Lola Gaos 2025 en Sagunto (29/03), Gandia (12/04), Utiel (10/05) y Ontinyent (24/05).
También en el marco de las actividades organizadas con motivo del Día Internacional de la Mujer, UVgandia tenía prevista la conferencia ‘La nueva directiva europea de protección y asistencia a las víctimas de violencia de género y la ciberviolència’, a cargo de las profesoras y especialistas Paz Lloria y Beatriz Belando que se ha reprogramado para el 2 de abril.
Los diferentes campus tienen una programación especial con motivo del Día Internacional de las Mujeres.
La Facultad de Ciencias Sociales se suma, un año más a la conmemoración de este día con las actividades que podéis encontrar en el programa adjunto.
La Facultad de Filología, Traducción y Comunicación ha preparado un programa de actividades, organizadas por profesorado y alumnado.
Imágenes: