Logo de la Universdad de Valencia Logo Unidad de Igualdad Logo del portal

La Universitat de València celebra el Día Internacional de la Lengua Romaní con una jornada participativa y conmemorativa

  • 5 noviembre de 2025
Image de la noticia

Con motivo del Día Internacional de la Lengua Romaní, la Universitat de València organiza un acto especial en el marco del 3º Encuentro del Grupo Motor de Estudiantado Gitano. La jornada, que tendrá lugar el viernes 7 de noviembre en la Facultad de Formación del Profesorado a partir de las 12 horas, incluye una charla de la profesora Donatella Donato sobre la lengua romaní y un mural vivo creado por el artista Trinidad Reyerta, que invitará a las personas asistentes a participar activamente en su obra.

El acto arrancará con la conferencia de la profesora Donatella Donato, doctora en Educación por la Universitat de València, con la tesis Empoderamiento, tercer espacio y coparticipación: un camino pedagógico entre teoría y práctica, una investigación-acción participativa y transformadora desarrollada en el barrio del Cabañal (2019). Sus trabajos se centran en la relación entre territorio, culturas y escuela, con un enfoque interdisciplinario sustentado en la investigación participativa.

Además de la conferencia, está prevista la realización de un mural vivo y participativo de la artista Trinidad Reyerta, una activista y pintora que define su trabajo como artivismo: “Visibilizar mi cultura, hablar desde las desigualdades que vivimos hasta nuestra historia silenciada, la cultura que nos empodera”.La artista firma con este nombre para “dar una nueva connotación a la palabra reyerta” —típicamente asociada a la negatividad y la despectiva visión del pueblo romaní—, busca resignificar este término para transmitir la belleza de su cultura. A través de su mural vivo, las personas asistentes podrán ser parte de una obra que no solo retrata la cultura gitana, sino que también la reivindica y la celebra.

Esta actividad forma parte de una serie de iniciativas organizadas por la Universitat de València para la creación de una red de estudiantado gitano, en el contexto de la conmemoración de los 600 años de la llegada del pueblo gitano en España. La universidad ha impulsado diferentes actividades para fortalecer esta red, como el primer encuentro de estudiantado gitano universitario, celebrada el pasado 21 de febrero en el Centro Cultural La Nau, en el que participaron representantes de la red CampusRom y otras entidades locales como la Fundación Secretariado Gitano (FSG), la Federación Autonómica de Asociaciones Gitanas de la Comunidad Valenciana (FAGA), la asociación Kali Yag y el servicio IgualaT de la Generalitat Valenciana. Además, el pasado mes de marzo tuvo lugar una conferencia impartida por la abogada laboralista, feminista, sindicalista y activista por los derechos humanos, Pastora Filigrana, quién habló sobre el feminismo y las estrategias de resistencia del pueblo gitano.

El acto de este 7 de noviembre, dedicado a la lengua romaní, es el tercero de una serie de actividades que buscan visibilizar y promover la cultura gitana en el contexto universitario. Las personas interesadas tienen que realizar una inscripción previa para poder participar en el acontecimiento. https://encuestas.uv.es/index.php/247627?lang=es

 

Lista de enlaces: