Grupo de investigación en pedagogía universitaria, educación a lo largo de la vida y desarrollo sostenible - GREAV

Referencia del grupo:

GIUV2013-102

 
Descripción de la actividad investigadora:
Este equipo se ocupa de la investigación en Pedagogía Universitaria, Educación a lo largo de la vida y Desarrollo Sostenible. Su objetivo es el estudio de los procesos educativos en estos ámbitos para construir conocimiento y concretar y aplicar propuestas de mejora: En Pedagogía Universitaria (análisis de los procesos de enseñanza-aprendizaje en la universidad, de los procesos de transición, fracaso y abandono en los estudios, estudio del impacto de metodologías innovadoras, diseño, aplicación y evaluación de buenas prácticas, competencias docentes, uso de las TIC en los procesos de e-a, etc.) En Educación y Sostenibilidad (sostenibilización curricular, análisis de los contenidos de los planes de estudios universitarios, de las guías docentes, desarrollo de competencias para la sostenibilidad, construcción de modelos transferibles a los diversos títulos, análisis y mejora de su afrontamiento en educación formal y no formal, etc.) En Familia y Menor (estilos educativos familiares y su evaluación, diversidad familiar, competencia parental, violencia filio-parental, mediación ante conflictos familiares, formación en intervención familiar, etc.) En Convivencia y Resolución de...Este equipo se ocupa de la investigación en Pedagogía Universitaria, Educación a lo largo de la vida y Desarrollo Sostenible. Su objetivo es el estudio de los procesos educativos en estos ámbitos para construir conocimiento y concretar y aplicar propuestas de mejora: En Pedagogía Universitaria (análisis de los procesos de enseñanza-aprendizaje en la universidad, de los procesos de transición, fracaso y abandono en los estudios, estudio del impacto de metodologías innovadoras, diseño, aplicación y evaluación de buenas prácticas, competencias docentes, uso de las TIC en los procesos de e-a, etc.) En Educación y Sostenibilidad (sostenibilización curricular, análisis de los contenidos de los planes de estudios universitarios, de las guías docentes, desarrollo de competencias para la sostenibilidad, construcción de modelos transferibles a los diversos títulos, análisis y mejora de su afrontamiento en educación formal y no formal, etc.) En Familia y Menor (estilos educativos familiares y su evaluación, diversidad familiar, competencia parental, violencia filio-parental, mediación ante conflictos familiares, formación en intervención familiar, etc.) En Convivencia y Resolución de Conflictos (educación y convivencia, educación para la paz, resolución de conflictos, enseñanza y aprendizaje de normas, modelos de convivencia, conductas disruptivas y antisociales, etc.) En Ciudadanía y Valores (educación moral, ciudadanía, educación en valores, pedagogía intercultural, educación y desarrollo humano, ética de las profesiones, deontología profesional, prevención educativa de la violencia de género, etc.) En Educación Mediática, TICs y Videojuegos (ciudadanía mediática, educación mediática, valores y TICs, videojuegos y educación, juegos de simulación, juegos serios, usos de los videojuegos, etc.)En estos ámbitos este equipo ha concluido ya varios proyectos competitivos de I+D+i y está desarrollando otros: Estrategias de enseñanza y estrategias de aprendizaje en la universidad. Análisis de la incidencia de variables fundamentales en los modos en que los universitarios afrontan el aprendizaje. MCyT. (SEC/2003-016787) (2003-2006) Ambientalización Curricular en la Universitat de València-Estudi General (ACUVEG). Generalitat Valenciana. (GV04B-166)(2004-2005) La prevención y protección contra la violencia doméstica y de género en el marco de la LO 1/2004 de 28 de diciembre. Una perspectiva transdisciplinar. MICINN (SEJ2006-15544)(2006-2009) Ambientalización Curricular: diseño y análisis de intervenciones de diálogo disciplinar para el desarrollo de competencias sostenibilizadoras básicas en la educación universitaria (Titulaciones Educación Infantil y Primaria). MINECO (SEJ2007-67063) 2007-2010) La excelencia en los estudiantes universitarios desde un enfoque longitudinal: análisis de factores incidentes y diseño de un modelo de intervención. MICINN (EDU2009-08518) (2009-2012) Prácticas familiares y corresponsabilidad: Análisis de los valores y propuesta de estrategias educativas para la conciliación de la vida personal, social y laboral. MICINN. (EDU2009-10250)(2009-2012). Prevención y erradicación de la violencia de género. Su estudio transdisciplinar a través de los medios de comunicación. La educación y la actuación de los jueces. MICINN. (DER2010- 018498)(2010-2012)-La enseñanza obligatoria ante la competencia en comunicación audiovisual en un entorno digital. MICINN (EDU2010-21395)(2010-2012). Metodologías centradas en el aprendizaje en la universidad. Diseño, implementación y evaluación. MINECO. (EDU2012-32725)(2013-2015) Sostenibilización Curricular en los planes de Grado: revisiones de las competencias básicas para la sostenibilidad en las Guías Docentes; desarrollo y evaluación. MINECO. (EDU2010-21485)(2011-2013)Fruto de este trabajo de investigación ha sido un número importante de publicaciones en libros y revistas prestigiosas y una constante participación en congresos y en actividades de formación.
[Leer más][Ocultar]
 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Analisis de los procesos educativos en los ambitos aludidos para construir conocimiento y elaborar y aplicar propuestas de mejora
 
Líneas de investigación:
  • Educación mediática, TICs y videojuegos.La investigación en esta línea pretende analizar el uso educativo de las TIC y analizar las claves para la construcción de una ciudadanía mediática. Así mismo, estudiar el uso de los vídeojuegos en la educación y el de los juegos serios en entornos complejos.
  • Ciudadanía y valores .La línea "Ciudadanía y valores" hace referencia a la investigación acerca de la dimensión cívica y axiológica de la educación. Parte del supuesto de que la investigación pedagógica ha de incluir necesariamente una reflexión y estudio del mundo de los valores, las actitudes y el pensamiento ético.
  • Pedagogía universitaria.Se aborda en esta línea el análisis de los procesos de enseñanza-aprendizaje en la universidad para realizar propuestas de mejora e implementarlas y evaluarlas, en la medida de lo posible. Así mismo, las buenas prácticas, el uso de las TIC, los procesos de transición, el abandono y fracaso, etc.
  • Educaciòn y sostenibilidad.Las instituciones y organizaciones educativas pueden actuar como plataforma de difusión de cambios en las percepciones, actitudes y comportamientos hacia nuevas formas de vida más sostenibles. Se defiende la necesidad de aprender las competencias para el cuidado de la comunidad de vida.
  • Familia y menor.Investigar los procesos educativos que acontecen en la familia y su influencia en el menor profundizando en la diversidad familiar, competencia parental, programas educativos, situaciones de riesgo y desamparo del menor, trabajando en una perspectiva indisciplinar por su complejidad.
  • Convivencia y resolución de conflictos .Aborda el aprendizaje de un modelo de convivencia, tanto a nivel escolar como a nivel social. Incide en el desarrollo de la autonomía y la responsabilidad de las personas, y la técnica básica es el aprendizaje de normas por procedimientos democráticos.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
BERNARDO GARGALLO LOPEZDirector-aUniversitat de ValènciaEmérito/a Universidad
Equipo de investigación
MARIA CARMEN BELLVER MORENOMiembroUniversitat de ValènciaProf. Permanente Laboral Ppl
CRUZ PEREZ PEREZMiembroUniversitat de ValènciaCatedràtica/Catedràtic d'Universitat
LAURA GARCIA RAGAMiembroUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
VICENT EULOGI GOZALVEZ PEREZMiembroUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
VICTORIA VAZQUEZ VERDERAMiembroUniversitat de ValènciaTitular de Universidad
INMACULADA LOPEZ FRANCESMiembroUniversitat de ValènciaProf. Permanente Laboral Ppl
IRENE VERDE PELEATOMiembroUniversitat de ValènciaProf. Permanente Laboral Ppl
MARIA DELS ÀNGELS CEBRIA I IRANZOColaborador-aUniversitat de ValènciaTitular de Universidad
GONZALO ALMERICH CERVEROColaborador-aUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
PIEDAD MARIA SAHUQUILLO MATEOColaborador-aUniversitat de ValènciaTitular de Universidad
MIGUEL ANGEL JIMENEZ RODRIGUEZColaborador-aUniversidad Católica de Valencia San Vicente Mártirprofesor-a contratado-a doctor-a
NOELIA MARTINEZ HERVASColaborador-aUniversidad Católica de Valencia San Vicente Mártirprofesor-a contratado-a doctor-a
 
CNAE:
  • Educación primaria.
  • Educación secundaria general.
  • Educación secundaria técnica y profesional.
  • Educación postsecundaria no terciaria.
  • Educación universitaria.
  • Educación cultural.
 
Estructura asociada:
  • Teoría de la Educación
 
Palabras clave:
  • TICs y educación; Ciudadanía mediática; Videojuegos y Educación; Videojuegos y Salud; Videojuegos y Sociedad; Simulaciones
  • Ciudadanía; Educación en valores; Educación moral; Educación para la paz; Pedagogía intercultural; Desarrollo humano; Valores y actitudes en educación
  • Educación Superior, estrategias de enseñanza/aprendizaje, enseñanza centrada en el aprendizaje, modelos de buenas prácticas, competencias docentes
  • sostenibilidad, educación.
  • Familias, Menores, Funcionalidad/disfuncionalidad familiar, Tipologías familiares, Educación familiar, Mediación familiar, Orientación Familiar
  • convivencia, resolución de conflictos, responsabilidad, autogobierno, aprendizaje de normas