Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible.
Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.
Participantes
Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.
- Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV
Referencia del grupo:
Descripción de la actividad investigadora: Estudio a nivel molecular de la respuesta a estrés de las levaduras vínicas durante su uso industrial y de su relevancia en al eficiencia fermentativa. El grupo principalmente se dedica a la caracterización de la respuesta a estrés oxidativo y de su relación con la longevidad de las levaduras.
Página Web:
Objetivos cientificotécnicos: - Identidificacion de los mecanismos moleculares implicados en la respuesta a daño oxidativo durante el uso industrial de levaduras vinicas
- Estudio del impacto de la regulacion del metabolismo en la longevidad de las levadura S cerevisiae durante el proceso de fermentacion vinica
- Identificacion de compuestos quimicos artificiales y nutraceuticos capaces de atenuar el daño oxidativo y de retrasar el envejecimiento
Líneas de investigación: - Estudio a nivel molecular de la respuesta a estrés de las levaduras vínicas durante su uso industrial y de su relevancia en al eficiencia fermentativa.Estudio a nivel molecular de la respuesta a estrés de las levaduras vínicas durante su uso industrial y de su relevancia en la eficiencia fermentativa. El grupo principalmente se dedica a la caracterización de la respuesta a estrés oxidativo y de su relación con la longevidad de las levaduras.
Componentes del grupo:
Nombre |
Carácter de la participación |
Entidad |
Descripción |
Equipo de investigación |
AGUSTIN ARANDA FERNANDEZ | Colaborador-a | Instituto de Geografia e Ordenamento do Território | investigador-a |
CNAE:
Estructura asociada: - Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SYSBIO)
Palabras clave: - Vino, levadura vínica seca activa, estres oxidarivo, envejecimiento