Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible. 

Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.

Participantes

Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.

  • Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV

Materiales moleculares multifuncionales modulables - M4

Referencia del grupo:

GIUV2014-208

 
Descripción de la actividad investigadora:
La actividad del grupo se centra en el diseño, síntesis y caracterización de nuevos materiales moleculares que presenten varias propiedades de interés en un mismo material y cuyas propiedades puedan ser moduladas y ajustadas a voluntad. El objetivo último será la preparación de dispositivos en los que estos materiales moleculares multifuncionales representen una ventaja adicional gracias a la posibilidad de modular estas propiedades. Para ello el grupo utiliza las herramientas habituales de la química de coordinación para la síntesis de materiales que combinen distintas propiedades. Las propiedades más habituales serán de tipo eléctrico, magnético y óptico. Entre las primeras destacan los materiales conductores y superconductores electrónicos e iónicos. Las propiedades magnéticas incluyen acoplamientos magnéticos, ordenamientos magnéticos a largo alcance, imanes monomoleculares (SMM) o bien imanes monocadena (SCM) así como sistemas interruptor como los sistemas de transición de spin (SCO) entre otros. Las propiedades ópticas incluyen la luminiscencia y fluorescencia así como sistemas quirales o fotoisomerizables. Los sistemas con SCO también presentan propiedades ópticas como el...La actividad del grupo se centra en el diseño, síntesis y caracterización de nuevos materiales moleculares que presenten varias propiedades de interés en un mismo material y cuyas propiedades puedan ser moduladas y ajustadas a voluntad. El objetivo último será la preparación de dispositivos en los que estos materiales moleculares multifuncionales representen una ventaja adicional gracias a la posibilidad de modular estas propiedades. Para ello el grupo utiliza las herramientas habituales de la química de coordinación para la síntesis de materiales que combinen distintas propiedades. Las propiedades más habituales serán de tipo eléctrico, magnético y óptico. Entre las primeras destacan los materiales conductores y superconductores electrónicos e iónicos. Las propiedades magnéticas incluyen acoplamientos magnéticos, ordenamientos magnéticos a largo alcance, imanes monomoleculares (SMM) o bien imanes monocadena (SCM) así como sistemas interruptor como los sistemas de transición de spin (SCO) entre otros. Las propiedades ópticas incluyen la luminiscencia y fluorescencia así como sistemas quirales o fotoisomerizables. Los sistemas con SCO también presentan propiedades ópticas como el bloqueo de un estado de spin excitado inducido o la luz (LIESST) donde se produce una transición a un estado meta-estable de spin por absorción de luz. También nos centraremos en la preparación de materiales que combinen las propiedades magnéticas con la porosidad con el fin de diseñar materiales capaces de interaccionar con moléculas huésped y de cambiar por ello sus propiedades (sensores químicos).
[Leer más][Ocultar]
 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Diseño, sintesis, caracterizacion y aplicacion de nuevos materiales moleculares multifuncionales con propiedades modulables
 
Líneas de investigación:
  • Materiales moleculares multifuncionales modulables.Diseño, síntesis y caracterización de materiales moleculares con varias propiedades de interés que puedan modularse mediante diseño químico o con estímulos externos como temperatura, luz, presión, campo magnético u otros.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
CARLOS JOSE GOMEZ GARCIADirector-aUniversitat de ValènciaCatedràtic D Universitat
Equipo de investigación
JUAN JOSE BORRAS ALMENARMiembroUniversitat de ValènciaCatedràtic/a d'Universitat
ANTONIO LUIS RIBERA HERMANOMiembroUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
CARLOS GIMENEZ SAIZMiembroUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
SAMIA BENMANSOUR SOUILAMASMiembroUniversitat de ValènciaAyudante Doctor/a
FRANCISCO MANUEL ROMERO MARTINEZColaborador-aUniversitat de ValènciaCatedrático/a de Universidad
 
CNAE:
  • Fabricación de otros productos básicos de química inorgánica.
  • Fabricación de otros productos básicos de química orgánica.
 
Estructura asociada:
  • Química Inorgánica
 
Palabras clave:
  • materiales moleculares; propiedades magnéticas; propiedades eléctricas; conductores moleculares; transición de spin; polímeros de coordinación