Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible.
Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.
Participantes
Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.
- Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV
Referencia del grupo:
Descripción de la actividad investigadora: Autoensamblado de moléculas anfipáticas de características lipídicas y polipeptídicas, naturales o sintéticas. Caracterización de estructuras de membrana con interés biológico, biomédico y biotecnológico, con especial interés en poro y estructuras de fusión y fisión. Cambios moleculares en membranas inducidos por luz, naturales o sintéticos. Diseño implementación y aplicaciones de interruptores moleculares en membranas.
Página Web:
Objetivos cientificotécnicos: - Disseny i caracteritzacio de la interaccio amb membranes lipidiques de peptids i proteines amb activitat formadora de porus y remodelarora de membranas.
- Descripcio de mecanismes de formacio de porus, canvis de curvatura i processos de fusio i fissio de membranes.
- Determinants moleculars i propietats fisic-quimiques responsables a nivell de sequencia de de l'activitat en membranes de molecules polipeptdidicas.
- Redisseny de molecules polipeptidiques per al control de la seva activitat.
- Desenvolupament de nova metodologia, experimental i teorica, per a l'estudi estructural i funcional d'activitats de membrana.
Líneas de investigación: - Diseño y síntesis de polipéptidos membranoactivos.Diseño de nuevas secuencias polipeptídicas con actividad de membrana, a partir de proteínas y péptidos nativos. Metodologías: análisis computacional de estructuras polipeptídicas a varios niveles. Síntesis química de péptidos.
- Caracterización biofísica de complejos polipétido-membrana en sistemas modelo.Estudio de las propiedades cinéticas y termodinámicas de complejos activos en membranas. Descripción de la estructura de los complejos activos y de sus mecanismos de formación. Metodología: espectroscopias de infrarrojos, UV-Vis, DC y fluorescencia. Microscopia de fluorescencia. Nanoscopia AFM. Monocapes de Langmuir. Simulaciones moleculares. Modelos teóricos de difusión. Análisis estadístico.
Componentes del grupo:
CNAE: - Otra investigación y desarrollo experimental en ciencias naturales y técnicas.
Estructura asociada: - Instituto de Ciencia Molecular (ICMOL)
Palabras clave: - Pèptids membranoactius, dominios mínimos con actividad de membrana
- GUV, ATR-FTIR, Vesícula individual, Ley de Fick, Monocapas, Membranas soportadas