Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible.
Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.
Participantes
Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.
- Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV
Referencia del grupo:
Descripción de la actividad investigadora: El grupo de investigación GENTEXT lleva desde hace varios años profundizando en la compilación, análisis y explotación de diversos corpus de textos socio-ideológicos. En concreto, trabajamos en los siguientes corpus:
GENTEXT-N (textos procedentes de los medios de comunicación escritos)
GENTEXT-W (textos procedentes de foros virtuales y redes sociales)
GENTEXT-I (textos procedentes de Internet) Es decir, el grupo GENTEXT lleva desarrollando una labor de compilación, análisis y explotación de textos mediáticos (procedentes tanto de medios de comunicación escritos como digitales), en inglés y en español, centrados en temáticas relativas a género y (des)igualdad social y sexual. Para delimitar esta amplísima temática, los temas preferentes de estudio son:
La violencia de género
La homosexualidad
El aborto Con este ingente material de estudio, pretendemos:
Generar corpus especializados.
Analizar dichos corpus, combinando metodologías cuantitativas (lingüística de corpus) y cualitativas (análisis crítico del discurso, pragmática léxica, teoría de la evaluación, estudios de género).
Elaborar un diccionario pragmático-ideológico (en principio en español, y a largo...El grupo de investigación GENTEXT lleva desde hace varios años profundizando en la compilación, análisis y explotación de diversos corpus de textos socio-ideológicos. En concreto, trabajamos en los siguientes corpus:
GENTEXT-N (textos procedentes de los medios de comunicación escritos)
GENTEXT-W (textos procedentes de foros virtuales y redes sociales)
GENTEXT-I (textos procedentes de Internet) Es decir, el grupo GENTEXT lleva desarrollando una labor de compilación, análisis y explotación de textos mediáticos (procedentes tanto de medios de comunicación escritos como digitales), en inglés y en español, centrados en temáticas relativas a género y (des)igualdad social y sexual. Para delimitar esta amplísima temática, los temas preferentes de estudio son:
La violencia de género
La homosexualidad
El aborto Con este ingente material de estudio, pretendemos:
Generar corpus especializados.
Analizar dichos corpus, combinando metodologías cuantitativas (lingüística de corpus) y cualitativas (análisis crítico del discurso, pragmática léxica, teoría de la evaluación, estudios de género).
Elaborar un diccionario pragmático-ideológico (en principio en español, y a largo plazo en inglés) que incluya un tratamiento pormenorizado de las palabras clave sobre género y (des)igualdad social y sexual contemporáneas.
Explotar didácticamente tanto los corpus como el resto de materiales producidos.[Leer más][Ocultar]
Página Web:
Objetivos cientificotécnicos: - Compilar corpus especializados sobre genero y (des)igualdad social y sexual (en español y en ingles)
- Describir los rasgos basicos de la comunicacion mediatica en cuestiones como la violencia de genero, la homosexualidad o el aborto.
- Analizar los conceptos clave, las tensiones discursivas, los procesos de negociacion lexica o de formacion de identidades en torno a las cuestiones mencionadas.
- Analizar los cambiantes discursos de la mujer (y sobre la mujer) en la prensa (inglesa y española) contemporanea.
- Comparar y contrastar los discursos mediaticos ingles y español en torno a cuestiones sobre genero y (des)igualdad social y sexual.
Líneas de investigación: - Estudios de género; Análisis crítico/multimodal del discurso mediático; Análisis crítico/multimodal de discursos digitales; Estudio de textos paralelos y comparables..Compilación, análisis y explotación de diversos corpus especializados (procedentes de medios de comunicación tanto escritos como digitales), en inglés y en español, centrados en textos sobre género y (des)igualdad social y sexual.
- Variación y cambio lingüístico en corpus y textos generales y especializados..Variación y cambio lingüistico en corpus y textos especializados.
- Traducción, ideología e identidades: aproximaciones críticas a los textos traducidos..Traducción y contrastes de lenguas en textos especializados.
- Género/sexualidad y traducción (inglés-español/catalán).Género/sexualidad y traducción (inglés-español/catalán).
Componentes del grupo:
Nombre |
Carácter de la participación |
Entidad |
Descripción |
SERGIO MARUENDA BATALLER | Director-a | Universitat de València | Titular d'Universitat |
Equipo de investigación |
JOSE SANTAEMILIA RUIZ | Miembro | Universitat de València | Catedràtica/Catedràtic d'Universitat |
ELENA CASTELLANO ORTOLA | Miembro | Universitat de València | Ayudante Doctor/a |
MARIA EIVOR JORDA MATHIASEN | Miembro | Universitat de València | Ayudante Doctor/a |
MIGUEL FUSTER MARQUEZ | Colaborador-a | Universitat de València | Catedrático/a de Universidad |
CARMEN GREGORI SIGNES | Colaborador-a | Universitat de València | Titular d'Universitat |
ANTONIO GARCIA GOMEZ | Colaborador-a | Universidad de Alcalá | profesor-a titular de universidad |
GIOVANNI GAROFALO | Colaborador-a | Universita' Degli Studi Di Bergamo | catedrático-a de universidad |
MONIKA BEDNAREK | Colaborador-a | University of Sidney (Australia) | catedrático-a de universidad |
HELENE CAPLE | Colaborador-a | University of New South Wales (Sidney, Australia) | profesor-a |
LUCIA BELLES CALVERA | Colaborador-a | Universitat de València | Ayudante Doctor/a |
Laura Mercé Moreno Serrano | Colaborador-a | Universitat de València - Estudi General | estudiante de doctorado UVEG |
MARÍA TERESA TABOADA GÓMEZ | Colaborador-a | Simon Fraser University | catedrático-a de universidad |
STEFANIA M. MACI | Colaborador-a | Universita' Degli Studi Di Bergamo | catedrático-a de universidad |
CNAE:
Estructura asociada: - Instituto Interuniv. de Lenguas Modernas Aplicadas (IULMA)
Palabras clave: - Género y (des)igualdad social/sexual, análisis del discurso, discurso mediático, discurso digital, lingüística de corpus, estudios de género
- lingüística de corpus
- Lenguas específicas