Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible. 

Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.

Participantes

Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.

  • Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV

Servicio, innovación, valor - SIV

Referencia del grupo:

GIUV2016-324

 
Descripción de la actividad investigadora:
Generación de conocimiento sobre la base que la innovación del servicio crea valor y bienestar para clientes, trabajadores, empresarios y comunidad en general mediante la nueva y/o mejorada oferta, procesos y modelos de servicio. Todo ello se configura a nivel de estrategia, desarrollo y ejecución del servicio, bajo una perspectiva sostenible, multidisciplinar, internacional y tecnológica, a nivel de relaciones empresa-cliente (B2C), entre empresas (B2B) y cliente-cliente (C2C), tanto en organizaciones públicas como privadas, on-line y off-line. El grupo SIV se encuentra en continua vigilancia de las brechas de investigación existentes en el ámbito del servicio y así mismo en sectores específicos de servicios con especial relevancia del Ocio -Turismo, Cultura y Deporte-, Salud y la Educación, con una filosofía de continua transferencia a empresas e instituciones a nivel nacional e internacional. La labor investigadora, del grupo SIV ha sido publicada en numerosas revistas académicas, muchas internacionales (más de 90) e indexadas en el JCR, por ejemplo: Journal of Business Research, Tourism Management, Higher Education, Online Information Review, Current Issues in Tourism, Journal...Generación de conocimiento sobre la base que la innovación del servicio crea valor y bienestar para clientes, trabajadores, empresarios y comunidad en general mediante la nueva y/o mejorada oferta, procesos y modelos de servicio. Todo ello se configura a nivel de estrategia, desarrollo y ejecución del servicio, bajo una perspectiva sostenible, multidisciplinar, internacional y tecnológica, a nivel de relaciones empresa-cliente (B2C), entre empresas (B2B) y cliente-cliente (C2C), tanto en organizaciones públicas como privadas, on-line y off-line. El grupo SIV se encuentra en continua vigilancia de las brechas de investigación existentes en el ámbito del servicio y así mismo en sectores específicos de servicios con especial relevancia del Ocio -Turismo, Cultura y Deporte-, Salud y la Educación, con una filosofía de continua transferencia a empresas e instituciones a nivel nacional e internacional. La labor investigadora, del grupo SIV ha sido publicada en numerosas revistas académicas, muchas internacionales (más de 90) e indexadas en el JCR, por ejemplo: Journal of Business Research, Tourism Management, Higher Education, Online Information Review, Current Issues in Tourism, Journal of Travel & Tourism Marketing, Service Industries Journal, International Journal of Service Industry Management, European Journal of Marketing, Service Business. En cuanto a la difusión realizada en foros académicos, cabe señalar la presentación de más de 150 ponencias en congresos internacionales entre los cuales: European Marketing Academy, Global Innovation & Knowledge Academy, International Technology, Education and Development Conference, International Association of Public and Non-profit Marketing, International Marketing Trends Conference, Advances in Tourism Marketing Conference. Asimismo, el grupo de investigación ha liderado y participado en varios proyectos de envergadura tanto nacional, como internacional. En este sentido, cabe señalar el proyecto ENPI Newcimed: New Cities Of The Mediterranean Sea Basin, financiado por la Comisión Europea; el proyecto Configuración de las universidades como centros de educación a lo largo de la vida del ciudadano mediante la gestión de relaciones entre sus stakeholders concedido por el Ministerio de Educación y Ciencia y el proyecto Indicadores de Sostenibilidad para destinos desarrollados, en desarrollo y con poblaciones vulnerables financiando por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Miembros del grupo de investigación también han realizado proyectos destinados a la transferencia de conocimiento. Entre dichos proyectos destacan los auspiciados por la Diputación de Valencia, Evaluación del impacto de la marca Valencia Terra i Mar en el ámbito del deporte; la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Valencia Informe sobre la situación de la innovación en el sector comercial minorista: gestión y generación de servicios al comprador y la Generalitat Valenciana Asesoramiento técnico sobre fundaciones y patrocinio, entre otros. Por lo que respecta a la capacidad de formación doctoral del grupo de investigación, destaca la dirección de más de 10 tesis doctorales, varias de ellas con mención internacional, y valoradas, todas ellas, con la calificación Sobresaliente cum laude. Así mismo, el grupo cuenta con una beneficiaria beca FPU. Los logros académicos obtenidos por los miembros del grupo a lo largo de su trayectoria, han sido distinguidos con varios premios, entre los cuales cabe señalar los siguientes: GIKA 2016 Award a la mejor ponencia en la categoría Young Researchers; Highly Commended Paper in the 2016 Emerald Literati Network Awards for Excellence; Emerald Literari Network 2010 Awards for Excellence, entre otros. Lo anterior acredita la labor investigadora y de transferencia del equipo SIV y su actualización en tópicos de relevancia académica y empresa. Subvención grupo AICO 2017,Conselleria d'Educació, Investigació,Cultura i Esport
[Leer más][Ocultar]
 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Proporcionar marcos teoricos para la comprension del comportamiento del ecosistema vinculado a la innovacion en servicios, offline y online
  • Aportar metodologias de gestion promotoras de la co-innovacion sostenible y generadora de bienestar social
  • Transferir los avances a la comunidad cientifica y a la sociedad mediante formacion,colaboraciones institucionales y prestacion de servicios
 
Líneas de investigación:
  • Análisis de modelos de servicio innovadores, sostenibles y globales e impacto en el bienestar.Analizar la innovación como elemento estratégico clave para la competitividad y la mejora del bienestar social, integrando modelos multidisciplinares e incorporando sostenibilidad, tecnología y globalidad de forma transversal, desde un enfoque de oferta y demanda.
  • Optimizar la experiencia de servicio mediante la co-creación de valor con el cliente.Estudiar la experiencia del consumidor como el conjunto de interacciones entre el cliente y un producto, compañía, o parte de su organización que provocan una reacción a diversos niveles ¿racional, emocional, sensorial, físico y espiritual¿ bajo el marco de la lógica dominante del servicio.
  • Análisis del UGC (User generated content) para la comprensión del comportamiento del consumidor online en turismo y servicios.Estudio del contenido online (eWOM, videos e imágenes) que generan los usuarios sobre marcas e instituciones para avanzar en la comprensión del comportamiento del consumidor y así desarrollar innovaciones en el diseño de estrategias de marketing a través del uso de técnicas de text mining.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
AMPARO CERVERA TAULETDirector-aUniversitat de ValènciaCatedràtica/Catedràtic d'Universitat
Equipo de investigación
MARIA WALESSKA SCHLESINGER MiembroUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
MARIA PILAR FIDEL CRIADOMiembroUniversitat de ValènciaAyudante Doctor/a
BERTA TUBILLEJAS ANDRESMiembroUniversitat de ValènciaProf. Permanente Laboral Ppl
DANIELA BUZOVA MiembroUniversitat de ValènciaTitular de Universidad
YEAMDUAN NARANGAJAVANA KAOSIRIMiembroUniversitat de ValènciaTitular de Universidad
CARMEN PEREZ CABAÑEROColaborador-aUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
SILVIA SANZ BLASColaborador-aUniversitat de ValènciaCatedrático/a de Universidad
MARIA ANGELES INIESTA BONILLOColaborador-aUniversidad de Almeríaprofesor-a titular de universidad
RAQUEL SANCHEZ FERNANDEZColaborador-aUniversidad de Almeríaprofesor-a titular de universidad
Helena AlvesColaborador-aUniversidade da Beira Interior (Portugal)catedrático-a de universidad
 
CNAE:
  • Estudio de mercado y realización de encuestas de opinión pública.
  • Actividades de investigación.
  • Educación universitaria.
  • Educación terciaria no universitaria.
 
Estructura asociada:
  • Instituto Interuniversitario de Economía Internacional (IEI)
 
Palabras clave:
  • UGC; user generated content; eWOM; análisis de contenido; social media; minería de textos
  • gestión del conocimiento; innovación; emprendimiento sostenible; bienestar; calidad de vida; co-innovación; resultados; capacidad innovadora
  • co-creación; valor; experiencia; emociones; participación empleados; servicescape; participación cliente; lógica dominante del servicio; marca