Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible.
Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.
Participantes
Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.
- Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV
Referencia del grupo:
Descripción de la actividad investigadora: Desde hace décadas, las universidades han incorporado progresivamente estructuras de docencia e investigación relacionadas con la diversidad afectivosexual y la identidad de género. Esta tendencia bien pronto ultrapasó el mundo anglosajón y llegó a otros entornos culturales, como por ejemplo Europa y Latinoamérica. El grupo Educación y Diversidad LGTBIQ+ (EDi) pretende llenar un vacío en cuanto a estructuras d´este tipo en la UV, en concreto en l´ámbito educativo, y, por otro lado, se crea con la intención de ser un ámbito interdisciplinario de investigación para varias personas que tienen en común la preocupación por el mundo educativo y la urgencia de trabajar (desde la investigación y la práctica) por una escuela más justa y más libre, en la cual se refleje y se valore la diversidad presente en las sociedades. Los miembros del grupo pertenecen a diferentes áreas de conocimiento vinculadas a la educación. Desde la didáctica general y las didácticas específicas participan de la tarea formativa en los grados de Educación Infantil y Educación Primaria de la UV y otras universidades del estado, en el Curso de Posgrado en Educación Lectora y Literaria en el Siglo XXI (UV), el Máster...Desde hace décadas, las universidades han incorporado progresivamente estructuras de docencia e investigación relacionadas con la diversidad afectivosexual y la identidad de género. Esta tendencia bien pronto ultrapasó el mundo anglosajón y llegó a otros entornos culturales, como por ejemplo Europa y Latinoamérica. El grupo Educación y Diversidad LGTBIQ+ (EDi) pretende llenar un vacío en cuanto a estructuras d´este tipo en la UV, en concreto en l´ámbito educativo, y, por otro lado, se crea con la intención de ser un ámbito interdisciplinario de investigación para varias personas que tienen en común la preocupación por el mundo educativo y la urgencia de trabajar (desde la investigación y la práctica) por una escuela más justa y más libre, en la cual se refleje y se valore la diversidad presente en las sociedades. Los miembros del grupo pertenecen a diferentes áreas de conocimiento vinculadas a la educación. Desde la didáctica general y las didácticas específicas participan de la tarea formativa en los grados de Educación Infantil y Educación Primaria de la UV y otras universidades del estado, en el Curso de Posgrado en Educación Lectora y Literaria en el Siglo XXI (UV), el Máster de Formación del Profesorado (UV), el Máster de Investigación en Didácticas Específicas (UV) y el Máster de Psicología de la Educación y el Desarrollo humano en Contextos Multiculturales (UV-UASD), este último impartido en Perú y la República Dominicana. Igualmente, los miembros del grupo dirigen Trabajos de Final de Grado, Trabajos de Final de Máster y Tesis Doctorales en el marco de los estudios mencionados.[Leer más][Ocultar]
Página Web:
Objetivos cientificotécnicos: - Investigar de manera interdisciplinaria en relacio a la diversitat familiar, afectivosexual i de identitat de genere en el context educatiu
- Investigar els referents (literaris, audiovisuals...) dels estudiants a l'hora de coneixer i entendre el mon, i la presencia de la diversitat en aquests entorns
- Generar coneixement (continguts docents, intervencions en congressos, publicacions...) en relacio a l'objecte d'estudi
- Promoure simposis, jornades i congressos en relacio a la diversitat en el mon educatiu
- Elaborar, a partir dels resultats de recerca, propostes didactiques en les diferents arees de coneixement i en els diversos nivells educatius per tal de treballar de manera positiva les diversitats i les seues interseccions
- Assessorar i realitzar activitats de formacio en coordinacio amb col·lectius, associacions, CEFIRE i d'altres organismes
- Promoure la produccio de TFG, TFM i tesis doctorals sobre diversitat familiar, afectivosexual i de identitat de genere en educacio
- Sistematitzar i organitzar els treballs que es duen a terme en la Universitat de Valencia en relacio a la diversitat LGTBIQ+ en una base de dades accessible per a la comunitat universitaria i la societat
Líneas de investigación: - Estudios sobre diversidad y su vinculación al mundo educativo.Estudios LGTBIQ+ y su vinculación en el mundo educativo, las teorías Queer y Crip y sus implicaciones educativas, los cambios de los últimos años y las últimas investigaciones sobre estos temas en el ámbito académico internacional. Igualmente se interesa por los cambios que suponen las leyes de igualdad y sus consecuencias en la escuela, y por las ideas y creencias de los docentes y los estudiantes universitarios sobre la diversidad en el aula.
- La diversidad en los materiales, los espacios y las actividades de aula: propuestas didácticas.Propuestas vinculadas a la presencia de la diversidad a las aulas de los varios niveles educativos: materiales de aula, tratamiento de los espacios, libros de texto y otros materiales escolares en relación a la presencia y el tratamiento de la diversidad afectivosexual y la identidad de género, del tratamiento del cuerpo y de los cuerpos no normativos. Estudios sobre los referentes (literarios, audiovisuales...) de los estudiantes en la hora de conocer y entender el mundo, y de la presencia y el tratamiento de la diversidad en estos contextos.
- Interseccionalidades: la diversidad LGTBIQ y las otras diversidades.Investigación sobre las interseccionalidades entre la diversidad LGTBIQ+ y de otros factores como por ejemplo la clase social, la exclusión, el género, la etnia, la cultura, las migraciones, la diversidad funcional. Este línea de trabajo aborda la complejidad de los cuerpos y las vidas desde la perspectiva interseccional, esto es, desde la idea que estamos atravesados por identidades diversas que nos configuran y nos definen, y desde la importancia de esta cuestión a la hora de abordar la diversidad en las aulas.
Componentes del grupo:
Nombre |
Carácter de la participación |
Entidad |
Descripción |
ROSA MARIA PARDO COY | Director-a | Universitat de València | Prof. Permanente Laboral Ppl |
Equipo de investigación |
MIQUEL ANGEL OLTRA ALBIACH | Miembro | Universitat de València | Prof. Permanente Laboral Ppl |
ANA MARIA CHOVER LAFARGA | Colaborador-a | Universitat de València | Ayudante Doctor/a |
ANA MARIA CHOVER LAFARGA | Colaborador-a | Florida Centre de Formació | profesor-a contratado-a doctor-a |
SONIA RENOVELL RICO | Colaborador-a | Florida Centre de Formació | profesor-a contratado-a doctor-a |
SANDRA MOLINES BORRAS | Colaborador-a | Florida Centre de Formació | profesor-a contratado-a doctor-a |
PILAR ORTEGA LEAL | Colaborador-a | Florida Centre de Formació | profesor-a contratado-a doctor-a |
SERGIO PATERNA CRESPO | Colaborador-a | Universitat de València - Estudi General | estudiante de doctorado UVEG |
CNAE: - Educación preprimaria.
- Educación primaria.
- Educación secundaria general.
- Educación universitaria.
Estructura asociada: - Didáctica de la Lengua y la Literatura
Palabras clave: - Estudis LGTB; Educació; Diversitat; Polítiques educatives; Idees i creences del professorat
- literatura infantil; Mitjans audiovisuals; Propostes didàctiques; Llibres de text; Activitats d'aula
- Interseccionalitats; Classe social; Exclusió social; Gènere; Ètnia; Cultures; Migracions