Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible.
Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.
Participantes
Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.
- Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV
Referencia del grupo:
Descripción de la actividad investigadora: El grupo de investigación de Interacción y Aumentación de Datos (DINA) de la Universitat de València investiga en la interfaz entre los datos y los humanos, centrándose en su análisis, aumentación (gráficos avanzados), y acceso a través de diversos paradigmas de interacción (Realidad Aumentada, Realidad Virtual, etc). Los datos pueden ser de muy diversa índole, representar conceptos muy distintos, con diferentes escaldados, dimensiones, significados e incluso incertidumbres. La correcta visualización de éstos ayuda al ser humano a comprender su naturaleza, significado y alcance. Las diversas formas de acceder a las representaciones visuales de los datos, incluyendo paradigmas de interacción como la realidad virtual y la realidad aumentada, añaden un elemento fundamental a su mero grafismo permitiendo, además, entornos de colaborativos para su manipulación, análisis y estudio.
Página Web:
Objetivos cientificotécnicos: - Investigacion en la visualizacion de datos, atendiendo tanto a la naturaleza de los datos como a las variables viduales y al factor humano
- Investigacion en el analisis espacial y visualizacion de datos georreferenciados
- Investigacion en el diseño de mapas tematicos enriquecidos con graficas.
- Investigacion en paradigmas de interaccion (RV y RA) para enriquecer la visualizacion de los datos, proponiendo nuevas formas de acceder a ellos.
Líneas de investigación: - Visualización de datos.Explorar la relación que existe, a nivel de percepción, entre tipos de datos (continuos, discretos, categóricos, etc.) y las variables estéticas (forma, tamaño, color, etc.). Diseño e implementación de nuevas propuestas de gráficos, grafos y mapas para la representación visual de datos.
- Realidad Virtual.Diseño e implementación de entornos inmersivos, mediante la tecnología de Realidad Virtual. Exploración de dispositivos y hardware para la interacción con el entorno virtual. Diseño gráfico e implementación de algoritmos para visualizar datos (ej. de tipo científico) en el entorno virtual, así como metodologías para interactuar con ellos.
- Ontologías.Diseño e implementación de grafos para el mapeado de información. Pre-procesado de datos para su homogenización. Procesado de términos según tesauros. Establecimiento de relaciones semánticas entre los datos. Gestión de bases de datos. Visualización de grafos
- Interacción.Diseño e implementación de interfaces gráficas, integrando la visualización de datos mediante gráficas y mapas. Estudios de usabilidad para la mejora de las interfaces, atendiendo a las necesidades de distintos públicos objetivo.
Componentes del grupo:
CNAE:
Estructura asociada: - Instituto Univ. de Robótica y TIC (IRTIC)
Palabras clave: - gráfico; datos; visualización; mapa; grafo
- Simulación, realidad virtual, interacción
- Grafos, ontologías, tesauros, relaciones semánticas.
- Interfaz gráfica, interacción, usabilidad, evaluación.