Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible.
Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.
Participantes
Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.
- Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV
Referencia del grupo:
Descripción de la actividad investigadora: El grupo reúne a investigadores del área de Didáctica de la Matemática interesados en profundizar resolución de problemas y tecnología educativa. Serán objeto de estudio los procesos y factores relacionados con el aprendizaje y la enseñanza de la resolución de problemas; en especial aquellos que incluyan entornos tecnológicos, entendidos como escenario privilegiado para la recogida, análisis y uso de información que permita evaluar comportamientos de comunidades de aprendizaje. Además, los resultados de investigación, junto con el conocimiento didáctico específico, serán empleados para el desarrollo de tecnología orientada a la educación matemática.
Página Web:
Objetivos cientificotécnicos: - Realizar recogidas de datos para analizar procesos y determinar factores involucrados en la enseñanza y aprendizaje de la resolucion de problemas
- Analizar y caracterizar procesos y factores involucrados en la enseñanza y aprendizaje de la resolucion de problemas
- Implementar secuencias de instruccion basadas entornos tecnologicos relacionadas con la resolucion de problemas
- Desarrollar y evaluar entornos tecnologicos orientados a la resolucion de problemas en situaciones de enseñanza/aprendizaje
- Evaluar el impacto sobre el aprendizaje de modelos de enseñanza de las matematicas basados en tecnologia
Líneas de investigación: - Enseñanza y aprendizaje de la resolución de problemas.Enseñanza y aprendizaje de la resolución de problemas
- Enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en entornos tecnológicos.Enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en entornos tecnológicos
Componentes del grupo:
Nombre |
Carácter de la participación |
Entidad |
Descripción |
PASCUAL DAVID DIAGO NEBOT | Director-a | Universitat de València | Prof. Permanente Laboral Ppl |
Equipo de investigación |
DAVID ARNAU VERA | Miembro | Universitat de València | Catedrático/a de Universidad |
JUAN GUTIERREZ SOTO | Miembro | Universitat de València | Titular d'Universitat |
ISMAEL GARCIA BAYONA | Miembro | Universitat de València | Prof. Permanente Laboral Ppl |
MARIA EMILIA GARCIA MARQUES | Miembro | Universitat de València | Prof. Permanente Laboral Ppl |
MARIA CARMEN CAMPOS GONZALEZ | Miembro | Universitat de València | Ajudant Doctora/Doctor |
JOSE ANTONIO GONZALEZ-CALERO SOMOZA | Colaborador-a | Universidad de Castilla la Mancha | profesor-a ayudante |
JAVIER DEL OLMO MUÑOZ | Colaborador-a | Universidad de Castilla la Mancha | estudiante de doctorado de otra entidades |
CNAE: - Educación preprimaria.
- Educación primaria.
- Educación secundaria general.
- Educación universitaria.
Palabras clave: - Resolución de problemas; problemas verbales
- Tecnología; entornos tecnológicos; tecnología en educación matemática