Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible. 

Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.

Participantes

Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.

  • Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV

Observatorio Valenciano de Gobernanza y Administración Pública - OVAGAP

Referencia del grupo:

GIUV2025-651

 
Descripción de la actividad investigadora:

OVAGAP tiene como objetivo reunir a investigadores de la Universitat de València y de distintos institutos, universidades y centros de investigación entre cuyos propósitos de estudio se encuentra el anàlisis de los factores institucionales que facilitan o dificultan (barreres) la consecución de indicadores óptimos de gobernanza ambiental, con especial atención a la gestión de recursos y espacios de la Comunitat Valenciana. Además, OVAGAP tiene como vocación poner en valor el papel divulgador y sensibilizador de la Universitat de València en la actualización y transferencia de conocimiento científico sobre las trayectorias pasadas, las realidades presentes y los escenarios futuros de caràcter climático e institucional relacionados con el papel de las Administraciones Públicas en la gobernanza de los recursos naturales valencianos. Por ello, las acciones de OVAGAP están dirigidas a recopilar evidencias científicas, generar conocimiento y divulgar resultados de investigación que fortalezcan las capacidades sociales e institucionales del sistema valenciano de gobernanza ambiental a través del anàlisis prioritario de variables administrativas.

 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Analizar y evaluar la participacion conjunta de Administraciones Publicas, actores de la sociedad civil e instituciones academicas en la elaboracion de propuestas para mejorar la eficacia de las politicas publicas destinadas a la proteccion ambiental de recursos y espacios naturales protegidos de la Comunitat Valenciana.
  • Contribuir a la generacion y actualizacion de conocimiento cientifico sobre la gobernanza ambiental de la Comunitat Valenciana, identificando las barreras y facilitadores institucionales que influyen en las politicas publicas de gestion sobre espacios protegides.
  • Divulgar entre el conjunto de la sociedad los principales hallazgos en materia de gobernanza sobre distintas figuras de proteccion ambiental, asi como proponer alternativas eficaces de gestion a traves de distintas metodologias de dialogo entre saberes tradicionales, profesionales y academicos sobre las materias que son objeto de atencion por parte de OVAGAP
  • Favorecer la constitucion de redes entre Administraciones Publicas, actores de la sociedad civil y grupos de investigacion para generar sinergias que fortalezcan las capacidades institucionales de gobernanza ambiental frente a los distintos escenarios climaticos definidos por las principales estrategias prospectivas mas recientes.
 
Líneas de investigación:
  • Adaptación, mitigación y gestión de los efectos e impactos del cambio climático Análisis y evaluación de barreras y facilitadores institucionales par.El grupo aborda la adaptación, mitigación y gestión del cambio climático, analizando barreras y facilitadores institucionales para la gobernanza ambiental. Promueve la innovación institucional y nuevos esquemas de gobernanza, con énfasis en la participación ciudadana, divulgación y sensibilización.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
BERNABE ALDEGUER CERDADirector-aUniversitat de ValènciaTitular de Universidad
Equipo de investigación
MELANY BARRAGAN MANJONMiembroUniversitat de ValènciaProf. Permanente Laboral Ppl
JOAN ENGUER SAUSMiembroUniversitat de ValènciaPersonal Suport a la Investigacio
EMILIO BARBA CAMPOSColaborador-aUniversitat de ValènciaCatedràtic/a d'Universitat
GONZALO PARDO BENEYTOColaborador-aUniversitat de ValènciaAyudante Doctor/a
OSCAR BARBERA ARESTEColaborador-aUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
IRENE LUJAN CLIMENTColaborador-aUniversitat de ValènciaPersonal Investigador/a
GEMA SÁNCHEZ MEDEROColaborador-aUniversidad Complutense de Madridprofesor-a titular de universidad
IRENE BELMONTE MARTÍNColaborador-aUniversidad Miguel Hernández de Elcheprofesor-a titular de universidad
 
CNAE:
  • Investigación y desarrollo experimental en ciencias sociales y humanidades.
 
Estructura asociada:
  • Derecho Constitucional, Ciencia Política y Administración