GIUV2024-604
La investigación educativa basada en las artes (ABER) es la metodología central empleada por este grupo para la producción de conocimiento científico desde la interdisciplinariedad. Implicando además la participación ciudadana en diferentes procesos culturales o vinculados a las artes para generar conocimiento colectivo. Los resultados pretenden producir una mejora en la formación de educadores, mediante el desarrollo e innovación de propuestas pedagógicas con métodos didácticos propios de las artes y la cultura; de procedimientos artísticos para la educación, mediación cultural y sensibilización social; y de experiencias de acción socioeducativa para la justicia social a través de las artes.Son múltiples las áreas de conocimiento afines: educación artística, artes visuales, arte de acción, diseño, humanidades, pedagogía social, pedagogías corporales y con ABERTURA a otras disciplinas. Mediante el estudio de aspectos diferentes a la enseñanza-aprendizaje de las artes y la cultura, el grupo quiere contribuir al impacto y el avance del conocimiento crítico, estético y creativo en la educación requerido por la sociedad actual. Persigue desarrollar un marco teórico y pensamiento...La investigación educativa basada en las artes (ABER) es la metodología central empleada por este grupo para la producción de conocimiento científico desde la interdisciplinariedad. Implicando además la participación ciudadana en diferentes procesos culturales o vinculados a las artes para generar conocimiento colectivo. Los resultados pretenden producir una mejora en la formación de educadores, mediante el desarrollo e innovación de propuestas pedagógicas con métodos didácticos propios de las artes y la cultura; de procedimientos artísticos para la educación, mediación cultural y sensibilización social; y de experiencias de acción socioeducativa para la justicia social a través de las artes.Son múltiples las áreas de conocimiento afines: educación artística, artes visuales, arte de acción, diseño, humanidades, pedagogía social, pedagogías corporales y con ABERTURA a otras disciplinas. Mediante el estudio de aspectos diferentes a la enseñanza-aprendizaje de las artes y la cultura, el grupo quiere contribuir al impacto y el avance del conocimiento crítico, estético y creativo en la educación requerido por la sociedad actual. Persigue desarrollar un marco teórico y pensamiento reflexivo a partir de acciones pedagógicas hacia una construcción social más justa, que engloban de forma integrada tanto la enseñanza y aprendizaje de las artes y la cultura como contenidos vinculados a la igualdad en la diversidad, inclusión, solidaridad, el desarrollo sostenible y la interculturalidad para la enseñanza de valores, su sensibilización y concienciación.Pretende la investigación sobre la educación a través de modelos de enseñanza y aprendizaje de carácter artístico y cultural como el Aprendizaje Servicio, la Pedagogía Pública Basada en el Arte, las pedagogías disruptivas, la creación de materiales didácticos de libre acceso, etc.Se dirige a la investigación en pedagogías artísticas en cualquier nivel, contexto socioeducativo y edad, tanto en la formación del profesorado y educadores sociales.Busca la colaboración con diferentes agentes sociales, colectivos, ONGDs, asociaciones, espacios culturales (museos, galerías de arte, centros sociales, academias de arte), CEFIRE y otros organismos para ampliar las fronteras de ámbito educativo más allá de la universidad y de los espacios de educación reglada, con los que llevar a cabo investigaciones de carácter interdisciplinar en contacto directo con la sociedad y sus problemas reales.Este grupo integra a personas procedentes de diferentes universidades y disciplinas. Porque pretende la colaboración con otros grupos de investigación e investigadores de otras universidades con los que se tiene ya una amplia trayectoria de colaboración, para construir redes de trabajo más sólidas, centradas en la investigación en artes y educación.
[Llegir més][Ocultar]
[Llegir més][Ocultar]
No indicada
- Abordar problemes de recerca de caire socioeducatiu envers les arts i la cultura des de les sinèrgies produïdes per diferents àrees de coneixement.
- Investigar i intervenir en el disseny, el desenvolupament i l'avaluació de pràctiques pedagògiques cap a les arts i la cultura, cap a una construcció social més justa, a diferents edats i contextos socials, així com entorns formals i informals d'educació.
- Investigar de manera profunda les bases sobre les quals l'art construeix coneixement a través del pensament artístic i de l'acte artístic, en les diferents formes d'expressió.
- Desenvolupar metodologies de recerca educativa basades en les arts des de la interdisciplinarietat. Assessorar i dur a terme activitats de formació sobre les arts i la cultura en coordinació amb agents socials, col·lectius, ONGDs, associacions, espais culturals, CEFIRE i altres organismes.
- Assessorar i dur a terme activitats de formació sobre les arts i la cultura en coordinació amb agents socials, col·lectius, ONGD, associacions, espais culturals, CEFIRE i altres organismes.
- Promoure la producció de TFG, TFM i tesis doctorals, generar coneixement (continguts docents, intervencions a congressos, publicacions) i transferència (jornades, congressos, exposicions artístiques...) sobre l'educació en arts i cultura cap a una construcció social més justa.
- Formació inicial i permanent del professorat envers les arts i la cultura.. Formación de futuros docentes y del profesorado en activo tanto en espacios de educación formal como informal
- Desenvolupament i innovació de propostes pedagògiques amb mètodes didàctics propis de les arts i la cultura. Desarrollo e innovación de diseño de materiales y propuestas pedagógicas con métodos didácticos propios de las artes y la cultura, en Educación Primaria, Secundaria y Universitaria, en el espacio público (mediante Pedagogía Pública Basada en el Arte), en espacios culturales.
- Procediments artístics per a l'educació, la mediació cultural i la sensibilització social.. Procedimientos artísticos para la educación, mediación cultural y sensibilización social. Desarrollados a través del:Artivismo, arte público y arte participativo.Artes vivas (artes escénicas, arte de acción, happening, performance, danza, teatro y circo).
- Metodologies de recerca Basades a l'Art.. Exploración de nuevos métodos pertenecientes a las metodologías de Investigación Basadas en el Arte.
- Anàlisi crític de la cultura visual i de les pedagogies visuals.. Análisis de contenido, investigación basada en imágenes... de productos pertenecientes a la cultura visual (cine, televisión, videojuegos, diseño, mercadotecnia...) desde una perspectiva crítica como propuesta de revisión de contenidos de carácter cultural desde una perspectiva de justicia social y sobre la forma en la que las imágenes se definen como medios pedagógicos en esencia.
- Identitat, estudis de gènere i metàfores de l’alteritat en les arts i la cultura.. Estudios, análisis críticos y análisis de contenido sobre cuestiones relativas a la identidad, estudios de género y metáforas de la alteridad subyacentes en manifestaciones artísticas y culturales
- Experiències d’acció socioeducativa per a la justícia social a través de les arts.. Diseño, desarrollo y evaluación de experiencias de acción socioeducativa para la justicia social a través de las artes.
- Anàlisi del pensament artístic i de l'art com a forma de construcció de coneixement.. Desarrollo de análisis profundo sobre las formas en las que el arte construye conocimientos y se articula como una forma autónoma de conocimiento. Investigar sobre la forma en la que el acto artístico constituye el pensamiento artístico.
Nom | Caràcter de la participació | Entitat | Descripció |
---|---|---|---|
María Amparo Alonso Sanz | Director-a | UVEG-Valencia | Titular d'Universitat |
Equip d'investigació | |||
Belen Masso Guijarro | Membre | UVEG-Valencia | Professor-a Ajudant-a Doctor-a |
Ricard Ramón Camps | Membre | UVEG-Valencia | Professor-a Permanente Laboral Ppl |
Pol Comellas Sáenz | Col·laborador-a | AND-UA | Investigador-a en formació |
Paula De La Concepción Planas | Col·laborador-a | UVEG-Valencia | Estudiant-a de doctorat de la Universitat de València |
Wenceslao García Puchades | Col·laborador-a | UVEG-Valencia | Professor-a Permanente Laboral Ppl |
Irene Gómez Marí | Col·laborador-a | UVEG-Valencia | Professor-a Ajudant-a Doctor-a |
José María Mesías Lema | Col·laborador-a | UDC-Coruña | Professor-a Titular d'Universitat |
Bibiana de la Soledad Sánchez Arenas | Col·laborador-a | UMH-Alicante | Professor-a Ajudant-a Doctor-a |
Elia Torrecilla Patiño | Col·laborador-a | UMH-Alicante | Professor-a Permanente Laboral Ppl |
María Isabel Vidagañ Murgui | Col·laborador-a | UZ-Zaragoza | Professor-a Associat-da |
Pedro José Zarzoso López | Col·laborador-a | UNIZAR-Zaragoza | Professor-a Associat-da |