UVculturaPatrimonio CulturalUniversidad de Valencia Logo del portal

Denominación original Antigua Escuela de Estudios Mercantiles
Años de construcción 1935, 1955
Años de reformas 2001
Arquitectos

Javier Goerlich Lleó

Vicente González Móstoles (reforma)

Estilo arquitectónico Racionalismo
Estado conservación Bueno
Uso actual Cultural
Investigación
Uso original Docente
Protección
Nivel de protección Nivel 2: Estructural
Ubicación

Biblioteca d'Humanitats "Joan Reglà"

Campus de Blasco Ibáñez

C/ Artes gráficas 13

46010 Valencia (Valencia)

9638 6455

9638 64419

9638 64558

https://www.uv.es/uvweb/servicio-bibliotecas-documentacion/es/servicio-bibliotecas-documentacion-1285867215074.html

bibhuma@uv.es

Facebook Twitter Instagram YouTube

Mantén presionada la tecla Ctrl mientras se desplaza para acercar o alejar el mapa
Descripción

Durante los años 30 del siglo XX un impulso innovador provocó la apertura de la actual avenida de Blasco Ibáñez, y la construcción de un campus universitario que se iba a levantar en estos terrenos. En aquel momento, se emprendió la construcción de las Facultades de Ciencias y Medicina. Más tarde, el arquitecto de la Universitat de València, Javier Goerlich, presentó varias propuestas de nuevos edificios, entre los que se encontraban un campo de deportes universitario, el Colegio Mayor Luis Vives, y la actual Biblioteca de Humanidades Joan Reglà, proyectada inicialmente como Escuela de Altos Estudios Mercantiles, cuyos planos firma en 1935. Este inmueble contó inicialmente con un diseño muy similar al Colegio Mayor, de líneas racionalistas, con las características curvas, propias del estilo barco, dispuestas simétricamente en los extremos. Sin embargo, las obras se dilataron en el tiempo, y el edificio, proyectado inicialmente en paralelo a la fachada principal de la avenida, terminó construyéndose a espaldas de esta, disponiendo su entrada en la calle de las Artes Gráficas. El proyecto fue reformado en los años 50, y se incorporaron al diseño inicial otros aspectos que lo acercaban a los gustos de entonces: mayor presencia del ladrillo visto en las fachadas, recercados de piedra en los huecos y ventanas, y ampliación de la altura del edificio, lo que modificó el aspecto racionalista con el que fue proyectado inicialmente. La obra construida eleva su acceso principal sobre escalinata, con una división clásica de los accesos y una apariencia académica, tal y como corresponde a un edificio concebido con fines docentes. Más tarde, se impartieron los estudios empresariales. En época reciente, tras una profunda rehabilitación de sus espacios, se ha convertido en la actual Biblioteca de Humanidades.

Durante los años 30 del siglo XX un impulso innovador provocó la apertura de la actual avenida de Blasco Ibáñez, y la construcción de un campus universitario que se iba a levantar en estos terrenos. En aquel momento, se emprendió la construcción de las Facultades de Ciencias y Medicina. Más tarde, el arquitecto de la Universitat de València, Javier Goerlich, presentó varias ... 

Audioguía
audioguia
audioguia
audioguia
Video lengua de signos
Galería de imágenes