UVculturaPatrimonio CulturalUniversidad de Valencia Logo del portal

Denominación original Antiguo Colegio Mayor Luis Vives
Años de construcción 1935-1945
Arquitectos

Javier Goerlich Lleó

Estilo arquitectónico Racionalismo
Uso actual Administratiu
Cultural
Uso original Residencial
Protección Bien de relevancia local
Nivel de protección Nivel 1: Integral
Ubicación

Espai Vives

Campus de Blasco Ibáñez

Av. de Blasco Ibáñez, 23

46010 València (València)

Mantén presionada la tecla Ctrl mientras se desplaza para acercar o alejar el mapa
Descripción

Este edificio formó parte de las propuestas presentadas por el arquitecto Javier Goerlich, para dotar a la Universitat de València de un campus universitario, el primero de la ciudad. Junto al campo de deportes y la Escuela de Altos Estudios Mercantiles, también de Goerlich, y las Facultades de Ciencias y de Medicina, se planteó la necesidad de poder contar con una residencia de estudiantes. Las líneas modernas del racionalismo arquitectónico del proyecto inicial de 1935 se mantuvieron intactas, a pesar de construirse más tarde, durante la dictadura franquista. No obstante, se introdujeron algunos cambios, incorporando elementos ajenos al estilo original del inmueble, como la ornamentación de las tallas interiores, y otros elementos decorativos, más propios del gusto historicista de la época. El edificio presenta una notable claridad compositiva, marcada por una simetría perfecta en función de las alas que componen los diferentes espacios de la construcción. Llaman la atención los extremos rematados en curva, que definen el estilo barco que se utilizó en el racionalismo arquitectónico de la época. Son rasgos también propios de este edificio la desornamentación de las fachadas, y la secuenciación rítmica de las distintas filas de ventanas. El revoco cubre la totalidad de los paramentos exteriores. Predominan las líneas horizontales remarcadas por las franjas que integran las filas de ventanas, y por los voladizos de hormigón armado que recorren el edificio para integrar los diferentes volúmenes. El acceso principal se sitúa sobre grada que resalta su carácter monumental. Las terrazas del edificio, situadas a diferentes alturas, le otorgan también un aire novedoso y jerarquizan el espacio, enfatizando los juegos geométricos y lineales que describen el conjunto. En el interior, merecen atención las cajas de escalera, resultado directo de la aplicación de los códigos del racionalismo arquitectónico con el que se diseñaron.

El Colegio Mayor fue inaugurado en 1954, y estuvo en funcionamiento hasta el año 2012. Recientemente se ha rehabilitado como espacio de atención al estudiantado, manteniendo en lo fundamental aquellos elementos valiosos que lo han definido como parte importante de la arquitectura racionalista valenciana. Por su interés, ha sido reconocido como Bien de Relevancia Local, incluyéndose además en el prestigioso registro Docomomo Ibérico, que recoge la mejor arquitectura moderna realizada en nuestro país.

Este edificio formó parte de las propuestas presentadas por el arquitecto Javier Goerlich, para dotar a la Universitat de València de un campus universitario, el primero de la ciudad. Junto al campo de deportes y la Escuela de Altos Estudios Mercantiles, también de Goerlich, y las Facultades de Ciencias y de Medicina, se planteó la necesidad de poder contar con una residencia de estudiantes. Las líneas modern... 

Audioguía
audioguia
audioguia
audioguia
Video lengua de signos
Galería de imágenes