UVculturaPatrimonio CulturalUniversidad de Valencia Logo del portal

Denominación original Antigua Facultad de Derecho
Años de construcción 1959
Arquitectos

Fernando Moreno Barberá

Estilo arquitectónico Movimiento moderno
Estado conservación Bueno
Uso actual Docente
Uso original Docente
Protección Bien de relevancia local
Nivel de protección Nivel 1: Integral
Ubicación

Facultad de Filosofia y Ciencias de la Educación

Campus de Blasco Ibáñez

Av. Blasco Ibáñez, 30

46010 Valencia (Valencia)

963 864 424

https://www.uv.es/filoeduc

fac.filosofia.i.educacio@uv.es

YouTube

Mantén presionada la tecla Ctrl mientras se desplaza para acercar o alejar el mapa
Descripción

A partir de la riada de 1957, la Universitat de València vio la necesidad de ampliar los edificios del campus de Blasco Ibáñez, ya que su sede histórica, en la calle de la Nave, había sufrido numerosos daños. En esta tarea de ampliación de los servicios, escuelas y facultades de la Universitat, tuvo un papel destacado el arquitecto del Ministerio, Fernando Moreno Barberá. Los edificios construidos en el campus de Blasco Ibáñez y el conjunto de la Universidad Laboral de Cheste son obras de referencia en la introducción de la arquitectura del Movimiento Moderno en el ámbito valenciano.

El primer edificio proyectado por este arquitecto para la Universitat de València será la Facultad de Derecho, actual Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación. Inmediatamente después, y como parte del mismo complejo, realizará la contigua Facultad de Filosofía y Letras, actual de Geografía e Historia. El ingreso a la Facultad de Filosofía se realiza a través de una grada, ligeramente elevada, cubierta por una potente marquesina; siendo este elemento un rasgo distintivo de su autor. El edificio se articula en diversos volúmenes claramente definidos. Un cuerpo de ocho plantas alberga los departamentos, cuya fachada se cubre con un muro cortina de perfiles metálicos y cristal, característico del movimiento moderno. Otros bloques más bajos, ocupados por los espacios docentes y el Aula Magna, ofrecerán el juego de volúmenes y alturas que dan sentido y valor al conjunto. Forman parte de la concepción de este inmueble la amplia zona ajardinada que aún hoy conserva y los diferentes elementos arquitectónicos del gusto de Moreno Barberá: celosías en las fachadas posteriores, y los parasoles o brise soleil, tan característicos, que son visibles desde la calle Rodríguez Fornos. Todos ellos son elementos que tienen en cuenta el clima y la luminosidad propias del ámbito valenciano. Estos edificios de Moreno Barberá realizados para la Universitat de València forman parte de la mejor arquitectura del Movimiento Moderno realizada en la ciudad del Turia.

A partir de la riada de 1957, la Universitat de València vio la necesidad de ampliar los edificios del campus de Blasco Ibáñez, ya que su sede histórica, en la calle de la Nave, había sufrido numerosos daños. En esta tarea de ampliación de los servicios, escuelas y facultades de la Universitat, tuvo un papel destacado el arquitecto del Ministerio, Fernando Moreno Barberá. Los edificios co... 

Audioguía
audioguia
audioguia
audioguia
Video lengua de signos