Los diálogos permiten a los estudiantes o a los profesores iniciar diálogos de doble sentido con otra persona. Este módulo resulta útil cuando el profesor quiere un lugar para dar retroacción privada a un estudiante sobre su actividad en línea.
Para crear esta actividad de diálogo, seguiremos los pasos habituales para crear cualquier actividad en Aula Virtual y, una vez hecha y guardada, accederemos sin salir de la edición, a esta actividad, desde el menú principal. En la actividad veremos la opción de "Crear".
Una vez creada esta "conversación", en primer lugar tenemos que seleccionar los usuarios con los cuales la compartiremos clicando en la pestaña “Abre con”. Es conveniente también añadir un título de mensaje así como una descripción sobre el tema a tratar. Incluso se pueden adjuntar archivos que ayudan o apoyan este diálogo entre docente y estudiantes.
Así pues, una vez creada, guardada y enviada nuestra actividad, al aula Virtual nos tendría que aparecer un módulo de Diálogo como el que se muestra en la siguiente captura de pantalla.
Este tipo de módulo nos resulta de gran utilidad, por ejemplo, si un estudiante participa en un foro de lengua y comete un error gramatical que el profesor quiere puntualizar sin avergonzarlo, un diálogo es el lugar perfecto para hacerlo. Una actividad de diálogo también sería una excelente vía para que los consejeros de una institución puedan interactuar con los estudiantes: todas las actividades se registran y el correo electrónico no se requiere necesariamente.