El módulo de actividad del taller permite la recopilación, el análisis y la evaluación entre iguales del trabajo de los estudiantes. Los estudiantes pueden presentar cualquier contenido digital (ficheros), como por ejemplo documentos de procesador de textos u hojas de cálculo, y también pueden escribir texto directamente en un campo utilizando el editor de texto. Existen diferentes parámetros a tener en cuenta en el momento de crear esta actividad de Moodle en nuestra Aula Virtual. En primer lugar, tenemos que definir los parámetros de calificación, puesto que en el Taller puntuamos diferentes aspectos de la actividad así como la calificación mínima que se requiere para aprobar. Los estudiantes obtienen dos notas en una actividad de taller: una calificación por su trabajo y una calificación por su tarea de evaluación de las remisiones de sus compañeros. Ambas calificaciones se registran en el libro de calificaciones.
Las contribuciones serán evaluadas mediante un formulario de evaluación de múltiples criterios definidos por el profesor. El proceso de evaluación entre iguales y la comprensión del formulario de evaluación se puede practicar por adelantado con ejemplos de remisiones proporcionadas por el profesor, acompañadas de una evaluación de referencia. Los estudiantes tienen la oportunidad de evaluar una o más enviadas de sus compañeros. Las remisiones y los revisores pueden ser anónimos, si hace falta. Una vez realizada nuestra actividad, en Moodle aparecerá segmentada en cinco fases.
Para cambiar de una fase a otra, podemos observar que, debajo de cada título de la tabla del taller nos aparece el texto "Cambiar a la fase...", dependiendo de qué fase sea. Haremos clic en el círculo que aparece a la derecha de esta opción para cambiar la fase del taller. Entonces nos aparecerá una ventana emergente para confirmar o cancelar si queremos cambiar la etapa en la cual se encuentra la actividad. De este modo, se pueden monitorizar sus progresos al revisar las calificaciones debajo de la pantalla de las fases; así, se permite que el docente observo el proceso crítico que realizan sus alumnos para evaluar trabajos de sus compañeros de aula.
Las diferentes fases del taller son las siguientes:
- Fase de configuración: en esta fase proporcionamos una descripción sobre el taller y qué pautas tienen que seguir nuestros estudiantes para realizarlo con éxito.
- Fase de envío: los estudiantes envían sus trabajos dentro de una fecha tope (la cual se puede modificar). En caso de querer que un estudiante evalúe el trabajo de otro, haremos clic en "Asignación manual"; por otro lado, si queremos que Moodle decida por nosotros, haremos clic en "Asignación aleatoria".
- Fase de calificación: los estudiantes evaluarán a sus compañeros siguiendo las pautas y los criterios que hemos señalado previamente.
- Fase de calificación de las evaluaciones: en esta fase, Moodle calcula las calificaciones finales para el envío y la evaluación. También se pueden publicar los envíos para que los estudiantes, en el cierre del taller, puedan ver algunos trabajos seleccionados por nosotros.
- Cierre: satisfechos con la calificación final, bastará con un clic en el foco para cerrar el taller. La fase de Cierre será resaltada y los estudiantes podrán ver sus calificaciones, cualquier envío publicado y una conclusión en caso de haber añadido alguna.