UVempleoFundación GeneralUniversitat de València Logo del portal

 

 

     

MERCEDES DE LAMO REQUENA

Directora técnica

OPTICALIA IVOP ( Institut Valenciá d’Optometria)

Mi nombre es Mercedes De Lamo Requena, Diplomada en Óptica- Optometría por la Universitat de Valencia (1993-1996), y colegiada ejerciente desde noviembre de 1997

En el 97 comienzo a formarme en visión binocular y a partir de ahí el desarrollo de mi vida profesional ha ido encaminada y centrada en la misma área, luego derivando en rehabilitación y terapia visual.

Mi enfoque y cómo creí en su día, es entender que mi profesión era la de Óptico-Optometrista enfocada a la prestación de servicios la comunidad, por lo que mi desarrollo profesional y formación continuada ha ido enfocada los 27 años de ejercicio de esta manera: tanto ejerciendo en establecimientos de óptica, clínica oftalmológica privada, divulgación de optometría, ejercicio multidisciplinar con otras profesiones sanitarias, fonnación universitaria en psicología tanto en grado como en máster en dificultades de aprendizaje, ponencias en congresos, colaboración con colegios profesionales, expediciones humanitaria hasta lo que soy hoy y cómo ejerzo: en mi establecimiento de óptica pero que la base son los servicios dónde el área de optometría y rehabilitación/terapia visual son el pilar fundamental de mi ejercicio profesional.

+info:

     

CORTES POZO CASTILLO

Product manager

Industrias Ópticas Prats S.L

  • Diplomada en Óptica y Optometría por la FOOT
  • 7 años de experiencia laboral como Directora Técnica de óptica
  • Programa de Dirección de Marketing en EADA
  • 16 años como delegada comercial de lentes oftálmicas en Industrias de Óptica Prats S.L.
  • 8 años como Product Manager en Industrias de Óptica Prats S.L. (actualidad)

+info:

     

VICENTE VENTO TORRES

Profesor Emérito

Universitat de València

Licenciado en Física (1974) y Matemáticas (1976) , Doctor en Física por la Universitat de Valéncia (1977) y por la de SUNY Stony Brook (USA) (1980), Post doctoral fellow en SUNY (USA,)1980, Investigador de la Comision a la Energie Atomique (Francia) 1981, Profesor Titular UV (1983), Investigador del CSIC(1985), Catedrático de Física Teórica UV desde 1987 hasta 2020, profesor emérito UV desde 2020.

+info:

     

LEANDRO JAVIER CIERI

Profesor - Investigador CIDEGENT

IFIC - Instituto de Física Corpuscular | Universitat de València

Dr. Leandro Javier Cieri (PhD in Physics 2012) is a researcher at INFN Firenze Unit with a Marie Curie--Fellini Fellowship. He is an expert on LHC phenomenology, in particular on QCD calculations at the highest perturbative accuracy. His theoretical tools constitutes the state of the art in perturbative calculations, many of them being used as reference tools by the LHC collaborations. He is editor/reviewer for diverse refereed journals. His PhD Thesis was awarded with the Giambiagi prize, "for notable contributions that allowed to calculate cross sections of various processes relevant for the discovery of the Higgs boson at the LHC". He was research associate at "La Sapienza" and the University of Zurich.

+info:

     

ANA CROS STÖTTER

Catedrática de Universidad (Física aplicada)

Universitat de València

Soy licenciada en física por la Universidad Autónoma de Madrid (1990). Doctora en Física por la Universitat de valència (1994), departamento de Física aplicada). Hice el postdoc en Alemania (Garching, WSI, 1996-1997). Luego fui profesora titular en la Universidad de Valencia (1999) y Catedrática (2011). He sido directora del Instituto de Ciencia de los materiales (ICMUV), donde desarrollo mi investigación sobre el desarrollo y caracterización de materiales y nanomateriales optoelectrónicos mediante técnicas ópticas y de microscopía de fuerzas.

+info:

     

JAVIER CALPE MARAVILLA

Director

Analog Devices

Doctor en Ciencias Físicas por la Universitat de València. Premio extraordinario de Licenciatura. Profesor Titular de Universidad, y Profesor del Departamento de Ingeniería Electrónica de la Universitat de València como parte del Grupo de Procesado Digital de Señales (GPDS) en el que desarrolló diversos proyectos con financiación pública y privada.

Ha sido director de Departamento. Investigador en 40 proyectos con empresas privadas y 30 proyectos con financiación pública, la mayor parte de ellos como investigador principal incluyendo un proyecto europeo (SmartSpectra: Smart Multispectral System for Commercial Applications). Es co-autor de 27 patentes industriales y 4 más en evaluación, 91 artículos en publicaciones científicas (alguna de ellas entre las más citadas en su campo) y 191 comunicaciones a congresos (4 de ellas premiadas como ‘best paper award’).

Ha dirigido 9 Tesis Doctorales. Una de ellas ‘Cloud screening algorithm for MERIS and CHRIS multispectral sensors’ presentada por Luis Gómez Chova fue galardonado con el IEEE Best European PhD Thesis en el área de Remote Sensing in 2008. Sus principales campos de trabajo son el desarrollo de sensores inteligentes, sensores hiperespectrales, y la aplicación del procesado digital de señales en medicina. Recibió el reconocimiento como ‘Teleco Honoris Causa’ por parte del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación de la Comunitat Valenciana en 2019.

Ha sido promotor de una spin-off, participa en tres empresas de base tecnológica y desde septiembre de 2005 es el responsable del Centro de Desarrollo que la empresa Analog Devices, Inc. tiene en Valencia y en el que trabajan 210 personas desarrollando actividades de I+D en proyectos de diseño de circuitos integrados y sus aplicaciones a campos como la instrumentación médica.

+info:

     

GERMÁN RODRIGO

Investigador Científico

Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Theoretical physicist with main research interests in precision phenomenology of elementary particles at high-energy colliders and quantum algorithms. PhD from the University of Valencia, and researcher at the Karsruher Institut für Techonologie, INFN Firenze and CERN. National Expert at European Research Council - European Commission (2021-2023), Chair of the COST Action PARTICLEFACE (https://particleface.eu, 2017-2021), and coordinator the European Training Network LHCPHENONET (https://cordis.europa.eu/project/id/264564, 2011-2014).

Currently, research staff at Consejo Superior de Investigaciones Científicas CSIC - Instituto de Física Corpuscular IFIC Valencia.

+info:

     

CARLOS ESCOBAR IBÁÑEZ

Investigador Ramón y Cajal (pendiente de nombramiento de Científico Titular en el CSIC)

Instituto de Física Corpuscular (IFIC)

Físico por la Universitat de València. Físico experimental de partículas y actualmente trabajo en el Instituto de Física Corpuscular (IFIC). Poseo una amplia experiencia en sistemas complejos, manejo y análisis de datos, técnicas estadísticas, simulaciones, aprendizaje automático y técnicas de minimización.

Mi principal área de investigación se enmarca en el experimento ATLAS del CERN, donde he trabajado y/o trabajo en la construcción, ensamblaje, puesta en marcha, simulación y evaluación del rendimiento del detector ATLAS tanto para el LHC como para su actualización de cara al HL-LHC. También he contribuido y sigo haciéndolo, al programa de física del experimento ATLAS, desarrollando nuevas técnicas de análisis de datos y aplicando técnicas del aprendizaje profundo con un enfoque particular en la física del quark top, su interacción con el bosón de Higgs y la búsqueda de materia oscura.

Además de mi investigación principal, actualmente estoy trabajando en el desarrollo de modelos de pronóstico basados en técnicas de aprendizaje profundo con conexiones de retroalimentación. Estos modelos tienen como objetivo predecir corrientes inducidas geomagnéticamente potencialmente peligrosas para infraestructuras críticas en España.

+info:

     

MARINA GALDÓN GAITAN

Manager Planning, Control & Support

Repsol Impacto Social - Fundación Repsol

Licenciada en Física por la Universitat de València (1994), obtuve el grado en Física Teórica en 1996. Para completar mi formación realicé en 2003 el Executive MBA de IESE (Universidad de Navarra) y en 2022 el título de postgrado del Programa de Gestión y Medición de Impacto Social de la Universidad de Comillas.

En 1996 me incorporé al Grupo Repsol dentro de su Plan de Incorporación de Jóvenes Titulados, donde he desempeñado diversas posiciones en Áreas de Negocio y Planificación y Control en diversos países. Tengo experiencia en gestión de equipos, gestión de proyectos, presupuestación, estrategia y análisis de negocio. Desde diciembre de 2020 soy responsable del departamento de Planificación, Control y Soporte de "Repsol Impacto Social", en la Fundación Grupo Repsol.

+info:

     

VICTORIA ROSSELLÓ BOTEY

Cap Meteorologia

À Punt Mèdia

Llicenciatura en Física. Universitat de València (1989). Doctorat en Física (Història de l'Astronomia, 1998). Diplomatura en Egiptologia. Universitat de València (2013). Especialista Universitari en Meteorologia UNED-AEMET (2017). Redactora i presentadora de la informació meteorològica en Canal 9 des de 1989 fins al tancament (Novembre 2013). Des de juny de 2014 a abril de 2017, elaboració i presentació de la informació meteorològica en Mediterraneotv. Des de febrer de 2018 a octubre de 2018, meteoròloga d’À Punt. Des d’octubre de 2018 fins a l’actualitat, cap de Meteorologia d’À Punt. Experiència com a conferenciant, participant en taules redones i divulgadora científica.

+info:

     

DANIEL ROCA CAMPOS

Manager Planning and Engineering

FedEx

Soy licenciado en Físicas por la Universitat de València. Llevo más de 20 años en el sector privado con empresas de diferentes tamaños. Actualmente soy Manager en FedEx y liderando equipos a nivel global. Experiencia en consultoría, análisis de empresas, merges & acquisitions, project management, liderazgo, procesos de mejora y desarrollo de soluciones en multitud de ámbitos.

+info:

     

MARÍA MORENO LLÁCER

Investigadora Ramón y Cajal - Docente y coordinadora de curso

Universitat de València

Licenciada en Física por la Universitat de València (UV), realizó su tesis doctoral como miembro del Instituto de Física Corpuscular (IFIC, centro mixto CSIC-UV) en el experimento ATLAS del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN (Suiza). En 2013, comenzó su etapa postdoctoral en Alemania (Goettingen) y posteriormente en el propio CERN, donde consiguió una prestigiosa "CERN Research Fellow".

Ha coordinado varios grupos de trabajo de la colaboración científica ATLAS y ha liderado varios análisis. Su principal área de investigación es la física de partículas, en concreto estudiar las propiedades de dos partículas elementales muy especiales: el bosón de Higgs (partícula gracias al cual las demás partículas elementales adquieren masa) y el quark top (la partícula fundamental más másiva, más incluso que el propio bosón de Higgs). Debido a sus contribuciones ha recibido cuatro premios de investigación: Premio Investigador Novel en Física Experimental 2018 de la RSEF - BBVA, Leona Woods Distinguished Postdoctoral Lectureship Award 2018 de BNL (Nueva York, Estados Unidos), XV Premio Cientifico-técnico de Algemesí (2020) y Premio a la Investigación L'Oréal-Unesco "For Women in Science" 2023-24 (edición XVIII). Regresó al IFIC en 2019 con una beca "Junior Leader" de la fundación La Caixa.

Actualmente, es investigadora "Ramón y Cajal" y también imparte clases en la Facultad de Física de la Universitat de València. Supervisa a varios estudiantes: de doctorado, fin de máster y grado. Asimismo, es IP de un proyecto financiado por la Generalitat Valenciana y recientemente ha tenido una beca Leonardo de la fundación BBVA. Además de su tarea docente e investigadora, está muy implicada en actividades de divulgación de la física y de visibilización de la mujer en ciencia, y está en varios comités científicos.

+info:

     

DAVID IBÁÑEZ GIL DE RAMALES

Profesor del Claustro Permanente y Director del Área de Conocimiento de Ingeniería Mecánica y Materiales

Centro Universitario EDEM (Marina de Empresas)

Licenciado en Física, máster en Física Avanzada (Especialidad en Física Teórica) y Doctor en Física por la Universitat de València. He tenido experiencia como investigador postdoctoral y actualmente ocupo una plaza en el claustro permanente del Centro Universitario EDEM (Escuela de Empresarios), integrado en el complejo de Marina de Empresas.

Imparto docencia en varias asignaturas del grado universitario de Ingeniería y Gestión de Empresas (IGE) y estoy a cargo de la dirección y gestión del área de conocimiento de Ingeniería Mecánica y Materiales del centro.

+info:

     

AMPARO GIL CASAS

Optometrista

Clínica Optomètrica- Fundació Lluís Alcanyís

Universitat de València

Doctora en Optometría por la Unviersidad de Alicante. Cursó los estudios de diplomatura, grado y máster en Optometría en la Unviersitat de València.

Trabaja como optometrista en la clínica optométrica de la Fundació Lluís Alcanyís de la Universitat de València desde hace 14 años. Su labor clínica la compagina con la labor en investigación.

+info:

     

ENRIC VALOR I MICÓ

Decano Facultad de Física

Universitat de València

Licenciado en Física (1992, con Premio Extraordinario y Primer Premio Nacional fin de carrera) y doctor en Física (1997) por la Universitat de València. Catedrático de Física de la Tierra. Sus principales líneas de investigación son la medida de la temperatura y la emisividad de la superficie terrestre desde satélites y, el uso de estas magnitudes para la caracterización de superficies y la monitorización de procesos de cambio climático.

Publicados más de 70 artículos en revistas JCR-SCI, con más de 3.500 citas y un índice-h 28. Premio Norbert Gerbier-MUMM 2010 otorgado por la Organización Meteorológica Mundial. Investigador Principal en 7 proyectos competitivos financiados por el Plan Nacional de I+D+i, la Generalitat Valenciana y la Agencia Espacial Europea (ESA). Actividades de transferencia de conocimiento al sector productivo, mediante la investigación y el asesoramiento a diversas empresas como Futuros de Cítricos y Mercaderías - Bolsa de Valencia, Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya, REPSOL, Vortex, Galileo y la Agencia Espacial Europea. Ha dirigido cinco tesis doctorales finalizadas y, tiene actualmente dos más en desarrollo.

+info:

     

SANTIAGO GONZÁLEZ DE LA HOZ

Catedrático de Universidad e Investigador

Universitat de València e Instituto de Física Corpuscular

Nací en Elche, en 1973 en uno de los barrios más humildes de España, el barrio de Carrús. Estudié en el colegio concertado academia san José y luego en el IES Montserrat Roig, por entonces conocido como el número 4. Justo en dicho instituto gracias a mi profesor de Física y Química de segundo, empezó mi interés por la física y por las matemáticas. Como se suele decir, es tan importante la labor de los profesores/as, ya que un estudiante puede odiar y adorar una asignatura según el profesor que tenga y la motivación que este o esta le inculque.

Me licencié en Física por la Universitat de València en 1996, dentro de la especialidad de física fundamental y habiendo cogido todas las asignaturas optativas relacionadas con la física nuclear y física de partículas. Como he dicho anteriormente, en mi caso hubo un antes y un después a estudiar la asignatura de física cuántica. Después realicé mi doctorado en el Instituto de Física Corpuscular (IFIC), centro mixto Universitat de València-CSIC. Mi tesis doctoral se centró por una parte en la construcción del calorímetro hadrónico para la medida de energías de los “jets” de partículas y en la búsqueda del bosón de Higgs en modelos teóricos enmarcados en la física más allá del modelo estándar. Para ello me uní a la Colaboración ATLAS del CERN, ubicado en la frontera entre Suiza y Francia.

Al finalizar los estudios de doctorado, fui contratado durante 4 años en el Instituto de Física Corpuscular (IFIC), y durante 3 años en el CERN con una beca Europa Marie Curie.

Posteriormente, en 2008, volví a la Universitat de València con una plaza de profesor contratado doctor en el departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear. En el año 2013, obtuve la plaza de profesor titular y en 2020 conseguí la cátedra en el área de Física Atómica, Molecular y Nuclear en dicho departamento.

Desde que conseguí la plaza de titular, soy profesor y dirijo un grupo de investigación en el Instituto de Física Corpuscular, en Valencia, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación para investigar sobre diversos aspectos de la física de partículas dentro del experimento ATLAS del acelerador de partículas LHC del CERN.

Entre mis distinciones científicas más sobresalientes, participé en los análisis de datos del detector ATLAS que dio lugar, en julio de 2012, al descubrimiento del Bosón de Higgs, partícula predicha por Peter Higgs que explica el origen de la masa y que ha supuesto un gran avance en el conocimiento y en la física de partículas. Dicho trabajo se publicó en la prestigiosa revista científica Nature, siendo uno de sus autores, uno de los españoles involucrados y, seguramente, el único ilicitano. La relevancia de tal descubrimiento se puede ver en que el CERN, donde sigo siendo investigador asociado, recibió el Premio Príncipe de Asturias y Peter Higgs el Premio Nobel en Física.

Por último, destaca que, desde el año 2012, soy vicepresidente de la Real Sociedad Española de Física (RSEF) dentro de la división de Física Teórica y de Partículas y miembro la International Collaboration Board (ICB) del experimento ATLAS del CERN, en representación de Valencia.

+info:

     

MARTA FERRI LLORENS

Analista funcional - Coordinadora del proyecto nacional de divulgación

Agencia Estatal de Meteorología - AEMET

Soy Licenciada en Física por la Universitat de València desde 2003.

Mi trayectoria profesional siempre ha ido ligada a la meteorología, pude disfrutar de prácticas formativas vinculadas a la universidad que me permitieron conocer posibles salidas profesionales vinculadas a este sector tan específico. Trabajé en la fundación CEAM, dentro del departamento de dinámica de contaminantes y, desde 2009 pertenezco al cuerpo de Diplomados en Meteorología del Estado.

Actualmente coordino la actividad divulgativa de AEMET y trabajo como analista funcional en la delegación de AEMET en Valencia. Formo parte del cuerpo superior de meteorólogos del estado tras aprobar las oposiciones.

+info:

     

PABLO CUENCA PASCUAL

Jefe de estudios y catedrático del cuerpo de profesores de enseñanza secundaria y bachillerato, especialidad física y química

IES Doctor Peset Aleixandre

Soy Licenciado en Física por la Universitat de València (2001).

Después de tres años en la empresa privada trabajando como administrador de base de datos Oracle en Cyberinsa Sistemas (2001-2004) decidí empezar mi carrera como profesor de secundaria. Estuve 2 cursos trabajando en la red concertada (2004-2006) y desde 2006, año el que aprobé la oposición, trabajo en la educación pública como profesor de física y química.

Desde 2020 soy jefe de estudios del IES Doctor Peset Aleixandre de Paterna y desde 2024 catedrático del cuerpo de profesores de enseñanza secundaria y bachillerato, especialidad física y química. Participo en diferentes iniciativas organizadas por la Facultat de Física como la Fira Experimenta o las prácticas del Aula Experimenta.

He impulsado proyectos en el instituto como: proyectos de ApS (junto a Seo-Bird Life, Centro de Transfusión de la Generalitat Valenciana o Centro de Educación Especial Francisco Esteve), Bachillerato de Investigación o el desarrollo de nuestra línea del PAM denominada Fomento del Talento y atención a las Altas Capacidades.

Por otro lado, soy miembro de la Red de Profesoras y Profesores para una Ciudadanía Global. Creo que la educación, y más en secundaria, tiene una función social que en muchas ocasiones va más allá de enseñar contenidos de tu materia.

+info:

     

ANA BUENO FERNÁNDEZ

Validation leader

MAHLE electronics

Soy graduada en física por la Universitat de València con un máster de física aplicada (mención de física nuclear y de altas energías).

Siempre me han dicho que un/a físico/a vale para todo y he querido comprobarlo. Cómo muchos de mis compañeros y compañeras de grado, empecé mi carrera profesional en el mundo de la universidad y la investigación (mientras cursaba los estudios de máster en la Universitat de València y, a posteriori, en un centro con convenio en la Universitat Autònoma de Barcelona) pero, he acabado por desmarcarme del mundo académico y he entrado al de las empresas privadas.

Hace más de 3 años que trabajo en la validación de producto en la empresa MAHLE electronics y, dentro del departamento, he tenido diferentes cargos. Esta versatilidad y haber trabajado en diferentes grupos del mismo departamento, me han ofrecido grandes ventajas para hacer las tareas de coordinación de validación que ahora ejerzo.

+info:

     

NURIA CARRASCO VELA

Especialista en Radiofísica Hospitalaria 

Hospital Clínico de Valencia - Generalitat Valenciana

Realicé mi doctorado en la Universitat de València e IFIC (Instituto de Física Corpuscular), especializándome en física teórica de partículas en 2013. Después de una estancia postdoctoral en el INFN (Istituto Nazionale di Fisica Nucleare) de Roma, decidí reorientar mi carrera hacia la física médica, presentándome al RFIR (Radiofísico Interno Residente o Físico Interno Residente) en la convocatoria de 2016 y obteniendo la especialidad en Radiofísica Hospitalaria en 2019 en el Hospital La Fe de València.

He trabajado como radiofísica adjunta en el Hospital General de València, el Hospital Dr. Peset, el Hospital Provincial de Castellón y en el Hospital Clínico de València. 

+info:

     

AGUSTÍN SANTOS SERRA

Jefe de Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica

Hospital Provincial de Castellón

Soy licenciado en Ciencias Físicas por la Universitat de València (1994) y especialista en Radiofísica Hospitalaria desde el año 2002. Desarrollo mi actividad profesional desde hace casi tres décadas en el ámbito de la física médica y la protección radiológica, y actualmente soy el Jefe de servicio de Radiofísica y Protección Radiológica del Consorcio Hospitalario Provincial de Castelló (CHPC), cargo que ocupo desde septiembre de 2017. Anteriormente, fui Jefe de sección (2010-2017) y Facultativo Especialista (desde el 2001) en el mismo servicio.

Mi trayectoria profesional empezó en el Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica del Hospital Clínico Universitario de València (1996-2001), después de una etapa inicial como físico colaborador voluntario en el Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario La Fe de València (1994-1996). Formo parte de varias sociedades científicas y profesionales, como por ejemplo la Sociedad Española de Física Médica (SEFM), la Sociedad Española de Protección Radiológica (SEPR) y la Sociedad Valenciana de Protección Radiológica y Radiofísica (SVPRF).

En el ámbito docente y formativo, desde el año 2018 soy el director de la Unidad Docente de Radiofísica Hospitalaria del CHPC, donde también ejercí como tutor de residentes entre 2012 y 2018. He colaborado como docente en varios cursos de capacitación para operadores y supervisores de instalaciones radioactivas en los ámbitos de la radioterapia, la medicina nuclear y el radiodiagnóstico, impartidos por la SVPRF, la IVESP y la EVES, homologados por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). Así mismo, fui profesor-tutor interino en la UNED (Centro Asociado de Alzira-València) durante el curso 1994-1995, en asignaturas relacionadas con la física y la electrónica digital.

Mi trayectoria profesional se ha caracterizado por la dedicación al servicio público, el compromiso con la calidad asistencial y la formación de nuevos profesionales, así como por una clara vocación docente y de transmisión del conocimiento.

+info:

     

JESÚS MALO LÓPEZ

Catedrático Universidad - Departamento de Óptica y Optometría y Ciencias de la Visión

Universitat de València

Regarding academic training, I obtained a Bachelor's Degree and a PhD in Physics at the University of Valencia in 1993 and 1999 respectively, specializing in human vision models and their applications to image and video coding. My experimental work in physiological optics, awarded with the European Vistakon Research Award, allowed me to finance my predoctoral fellowship. After defending the Thesis, I was a Fulbright Postdoc in the Human Vision Group (with A.B. Watson) of the NASA Ames Research Center, USA, in 2000 and 2001; and Visiting Researcher at the Lab of Comput. Vision (with E.P. Simoncelli) from the Center for Neural Science, NYU, USA, for one semester in 2001, where I was hired again for another semester in 2013.

Regarding scientific production, I am co-author of more than 68 refereed international publications, 35 of them in journals in the first quartile of the JCR. I have patented a bio-inspired method for image and video coding that improves on JPEG and MPEG standards. Since the research has been financed with public funds, most of the techniques are available in open source at http://isp.uv.es. Regarding my activity in the community, I have been a member of technical committees in various societies: Int. Assoc. Patt. Recogn. (IAPR), Inst. Electr. Electronic. Eng. (IEEE), Opt. Soc. Am. (OSA), Int. Telecom. Union (ITU), and Comm. Int. Eclar. (CIE). Likewise, I have been editor of three international journals of the first JCR quartile: in the period 2009-2013 I was Associate Editor of IEEE Transactions on Image Processing (IF=10.8), dealing with articles on image statistics and human vision models; since 2014 I am Academic Editor of PLoS ONE (IF=2.9) in the same subject; and since 2017 I am Associate Editor of Frontiers in Neuroscience (IF=3.2).

Since 2006 I have belonged to the National Agency for Evaluation and Prospective. Regarding scientific leadership, I have been Princ. Investigator of seven projects of the State R&D Plans, PI of a project of the Foundations of Science program of BBVA, PI of a contract with the Ministry of Defense (Prog. DN 8644), and PI of a contract with Davalor Health S.L. I am currently Full Professor in the Dept. of Optics (Faculty of Physics) of the University of Valencia, where I have directed four doctoral theses, one of them awarded the extraordinary prize in Physics and Mathematics. My (scientific) interests include the statistical foundations of biological vision and its relationships to machine learning, information theory, and vision science experimentation.

+info: