UVempleoFundación GeneralUniversitat de València Logo del portal

 

 

     

GUILLEM ESCORIHUELA CARBONELL

PDI-Ajudant Doctor/A Cap de Seccio-Servei Cap Iniciatives Responsable de l'Aula de Musica

Universitat de València

Doctor en didáctica de la música por la Universitat de València (2017). Máster en Investigación en Didácticas Específicas (2014) y Profesor de Educación Secundaria (2011) por la Universitat de València. Máster en Interpretación Musical por la Universidad Internacional de Andalucía (2013). Obtiene el Título Superior de Música en el Conservatorio Superior de Música “Joaquín Rodrigo” de Valencia (2010).

Es Profesor Ayudante Doctor en el Departamento de Didáctica de la Educación Física, Artística y Música de la Facultat de Magisteri de la Universitat de València. Pertenece al grupo de investigación iMUSED (Investigating Music Education GIUV2020-483) y sus líneas abordan la educación musical a través del análisis de la interpretación, la educación performativa de los instrumentos musicales y el canto, la comunicación y divulgación musical (recepción y crítica), la didáctica en Conservatorios y Escuelas de música y el estudio de las audiencias de espectáculos musicales y su repercusión en y desde la educación musical. Así mismo, también forma parte del grupo de innovación consolidado: El Paisatge Sonor i l'Hort Ecodidàctic com a context d'aprenentatge en la formació del professorat (PaisoL'Hort- GCID23_2591227).

Es Catedrático de Música de Cámara en excedencia. Ha sido profesor de la Universitat Jaume I en el Máster en Didáctica de la Música (2018/2019) y ha colaborado en la dirección de trabajos fin de máster con la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad Internacional de Valencia. Ha impartido docencia en los Grados de Maestro/a en Educación Infantil y el de Educación Primaria de Florida Universitària (2019/2022). En el Conservatorio Superior de Música "Salvador Seguí" de Castellón ha desempeñado la dirección del Departamento de Música de Cámara y Orquesta (2015/2022).
En el ámbito de la gestión, ha coordinado prácticas y la formación del profesorado en el Conservatorio Superior, además de haber sido secretario de la Comisión Académica de Título del Máster en enseñanzas artísticas de interpretación musical e investigación aplicada y haber formado parte de la Comisión para la evaluación de la investigación del Instituto Superior de Enseñanzas Artísticas de la Comunidad Valenciana.
Presenta publicaciones y comunicaciones en el campo de la educación performativa y su propia investigación. Ha participado como ponente y/o asistente a congresos nacionales e internacionales, así como seminarios, sobre educación musical en todos sus niveles.

En el campo de la interpretación ha sido miembro y presidente de la Orquestra Filharmònica de la Universitat de València desde 2009 hasta 2013, además de otras orquestas nacionales de carácter formativo. Profesionalmente, ha colaborado con la Orquestra de València, Simfònica de Castelló, Banda Municipal de Bilbao, así como con los grupos Ensemble Palau, Orquestra Eutherpe, Ensemble Col·legno, Harmonie Ensemble o Kissar Ensemble. Actúa regularmente en ciclos de música de cámara valencianos con varias formaciones, destacando los recitales para flauta y piano o la integral de los cuartetos de Mozart. Como intérprete ha grabado discos para la recuperación del patrimonio musical valenciano, pero también para bandas sonoras o música ligera.
Es Director Académico del Aula de Música del Vicerrectorado de Cultura de la Universitat de València y miembro numerario de la M.I. Academia de la Música Valenciana.

+info:

     

ÁNGEL LUÍS PERÍS SUAY

Profesor - Jefe de estudios

Colegio CEU San Pablo- Valencia

Doctor en Filosofía por la Universitat de València. Profesor de Filosofía en el Colegio CEU San Pablo de Valencia. Está Acreditado por la ANECA como Profesor contratado doctor. Imparte Historia de la Filosofía Moderna y Contemporánea en la Facultad de Teología “San Vicente Ferrer” de Valencia, UCV.

Ha publicado distintos trabajos sobre el pensamiento de Ortega y Gasset, sobre Paul Ricoeur, sobre Responsabilidad Social Corporativa, sobre el lugar de la religión en el espacio pública y sobre la relación entre razón y religión.

+info:

     

JOSE VICENTE LÓPEZ COMPANY

Director Cefire CTEM

Generalitat Valenciana

Jose Vicente López Company es Doctor en Educación por la Universidad de Valencia. Con Máster Universitario Profesor Educación Secundaria y Máster Universitario en Gestión y Dirección de Centros Educativos. Licenciado en Pedagogía con premio extraordinario final de carrera. Graduado en Educación Infantil y Diplomado en Magisterio de Educación Primaria, Lengua Extranjera y Educación Física. Ha sido Inspector de Educación en la Dirección Territorial de Alicante. Tiene más de 18 años de experiencia docente como especialista en Educación Física como en primaria. Actualmente es Asesor de Formación en el CEFIRE (Centro de Formación, Innovación y Recursos Educativos para profesores). Ha impartido cursos de formación en centros relacionados con la Educación Emocional, Escuela Inclusiva, Técnicas Audiovisuales y la Innovación Educativa, entre otros. También tiene diversas publicaciones en Jornadas, Revistas, Libros y Congresos tanto Nacionales como Internacionales.

+info:

     

CRISTINA MENESCARDI ROYUELA

PDI - Profesora Contractada Doctora
Didactica de l'Educacio Fisica, Artistica i Musica, Facultat de Magisteri

Universitat de València

Cristina Menescardi es profesora contratada doctora del departamento de Didáctica de la Educación Física, Artística y Música de la Universidad de Valencia. La prof. Menescardi empezó su carrera investigadora en 2012 como estudiante de doctorado y en 2015 fue investigadora contratada gracias al Programa VALi+d para personal investigación en formación de carácter predoctoral (ACIF/2014/268). Desde el curso 2016-17 trabajó como maestra de Educación Física en diversos centros de la Comunidad Valenciana hasta que en 2018 se incorporó a su puesto actual en la Universitat de Valencia, encaminando su investigación hacia la alfabetización motriz, competencia motriz y motivación del alumnado dentro del ámbito educativo.

+info:

     

ALICIA MARTÍ CLIMENT

PDI - PROF. 
Didactica de la Llengua i la Literatura, Facultat de Magisteri

Universitat de València

Doctora en Llengua i literatura catalana per la Universitat de València. Professora de Valencià a Secundària en excedència, actualment treballa com a professora i investigadora en el Departament de Didàctica de la Llengua i la Literatura de la Universitat de València. És tutora de Pràcticum i de TFG dels graus de Mestre/a en Educació Infantil i en Primària, i imparteix classes al Màster Universitari en Professorat d'Educació Secundària, en el qual també dirigeix TFM. Coordina la Unitat per l’Educació Multilingüe (UEM) de la UV i és membre del Grup de Recerca en Ensenyament de Llengües (GIEL, GIUV2013-081). Les seues línies de recerca principals giren en la tecnologia educativa en la didàctica de la llengua i la literatura, i l'educació lingüística en entorns plurilingües. Des de 2018 és directora de projectes d’innovació sobre TIC i formació de futurs docents. Actualment coordina, juntament amb Rodríguez-Gonzalo, el Grup consolidat d'innovació docent en ensenyament de llengües GIEL-INNOVACIÓ (GCID23_2587795)

+info:

     

ALFONSO MARTÍNEZ ESCANDELL

Profesor secundaria y profesor asociado Facultad Magisterio

Generalitat Valenciana / Universitat de València

Soy profesor asociado del Departamento de Didáctica de la Lengua en la Facultad de Magisterio (desde 2017). Además, desde 2006 soy profesor de Valenciano en secundaria. He trabajado en la privada, concertada y, desde 2018, en la pública.

He sido tutor de prácticas en diferentes etapas y también he impartido castellano, valenciano y ámbitos, entre otros. Con todo esto, también soy miembro del AMPA y del Consejo Escolar del CEIP el Convento (Alberic) donde colaboramos diferentes padres y maestros para mejorar la escuela día tras día. Participamos en los encuentros de enseñanza en Valenciano y en otras actividades, lúdicas y formativas, que ayudan a nuestro alumnado a conocer su entorno y estar preparados para formar parte.

+info:

     

JORGE LIZANDRA MORA

Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte - PDI del Departamento de Didáctica de la Educación Física, Artística y Música

Universitat de València

Soy Jorge Lizandra Mora, Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universitat de València. En la actualidad soy profesor titular de universidad en el Departamento de Didáctica de la Educación Física, Artística y Música de la Universitat de València. Además, formo parte del Grupo de Investigación Actividad Física, Educación y Sociedad (AFES).

Mi trayectoria profesional se ha desarrollado principalmente en el ámbito de la educación, tanto como personal docente e investigador en la Universidad, como profesor en secundaria y ciclos formativos, así como también en el sector privado. Además, he impartido docencia tanto presencial, como semipresencial o en línea, manteniendo un gran interés por los aspectos pedagógicos y metodológicos de la enseñanza presencial y virtual.

Antes de trabajar en la Universidad, fui formador en primeros auxilios y socorrismo acuático en Cruz Roja Española, docente del ciclo formativo de educación infantil en el IES Berenguer Dalmau de Catarroja, y profesor de Educación Física en Florida Secundaria. La puerta en la Universidad se abrió gracias a una beca predoctoral con la cual pude finalizar el doctorado en 2016. Los años siguientes fui profesor asociado, ayudante doctor, contratado doctor y desde 2023 Profesor Titular con la misma ilusión o más que el primer día que abrí la puerta de una aula.

+info:

     

MARÍA JOSÉ GARCÍA FOLGADO

Profesora Titular de Universidad

Universitat de València

Doctora en Filología Hispánica por la Universitat de València (2005), desde 2006 soy profesora del Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universitat de València.

Actualmente, soy la directora del máster universitario en Investigación en Didácticas Específicas de la Facultat de Magisteri. Soy la directora del Grup de Recerca en Ensenyament de Llengües (GIEL, GIUV2013-081), en el cual, además, dirijo en la actualidad dos proyectos de investigación financiados por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la Generalitat Valenciana, respectivamente.

Entre 2000 y 2003 fui becaria FPU en el Dpto. de Filología Española y de 2004 a 2006 ejercí de jefa de estudios en la escuela de español Costa de Valencia. He sido examinadora del Diploma de Español como Lengua Extranjera del Instituto Cervantes y soy docente externa en el máster universitario en Lengua Española y Literatura: Investigación y Aplicaciones Profesionales de la Universidad de Jaén en el cual imparto la materia "Gramática para docentes de español como lengua extranjera".

+info: