![]() |
EVA MARÍA CHAMARRO BAÑOS Responsable Asistencial Regional Air Liquide Healthcare España |
D.U. Fisioterapia UV-Responsable Asistencial Regional ALHC
FORMACIÓN ACADÉMICA
Diplomada Universitaria en Fisioterapia por la UV en 1994
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Curso Fundamentos de Sincronización en Ventilación Mecánica (aula Jiménez Díaz) en 2021 Cursos SEPAR relacionados con las fisioterapia respiratoria y terapias respiratorias a domicilio (oxigenoterapia, aerosolterapia, ventilación, Manejo clínico de Covid-19, Espirometría) Formación continuada en cursos de relevancia para el desarrollo de mi labor profesional (coaching, gestión comercial, formador de formadores, mindfulness, mediación, prevención de riesgos, conducción defensiva, inglés.) EXPERIENCIA PROFESIONAL
ACTIVIDAD INVESTIGADORA Más de 45 publicaciones en diferentes congresos nacionales y locales (comunicación, póster, docente) y revistas del sector. Investigación en nuevas formas de abordaje del paciente respiratorio (telemedicina, adherencia…)
ACTIVIDAD DOCENTE
Formación relativa a los procedimientos y protocolos de actuación en la asistencia domiciliaria a pacientes con terapias respiratorias para diferentes colectivos:
|
+info: |
VERÓNICA GEMMA GARCÍA MARTÍ Clinical and Scientifical Affairs Manager Hocoma AG Zurich, Suiza. |
Me considero una clínica apasionada con la creciente curiosidad de una investigadora y la satisfacción de compartir conocimiento e ideas de un mentor/a.
Formación académica
Tesis: Efficacy of augmented reality versus conventional physical therapy for the improvement of balance, gait, upper-limb and dual task in people with multiple Sclerosis.
Tesis: Eficacia de la realidad virtual competitiva en la rehabilitación de la marcha tras un ictus.
Tesis: Uso de un paradigma de realidad virtual para la rehabilitación del equilibrio tras un ictus.
Tesis: Efectos de las fuerzas Gz para la clumna cervical en pilotos de caza desde un enfoque fisioterápico. Experiencia laboral
Manager clínica y científica de diferentes dispositivos robóticos y de realidad virtual desarrollados para la rehabilitación de pacientes neurológicos.
Docente Universitaria en el máster de Fisioterapia Neurológica e Ingenieria Biomédica en la Universidad Internacional de Valencia. Asignatura de nuevas tecnologías en Fisioterapia neurológica y trabajos de fin de máster en ambas disciplinas.
Investigación de la efectividad de tratamientos con realidad virtual inmersiva y realidad aumentada versus fisioterapia convencional en pacientes con esclerosis múltiple.
Investigación del uso de la realidad virtual como instrumento de valoración en el equilibrio y la marcha en pacientes con ictus.
|
+info: |
CARLOS GÓMEZ CHINESTA Responsable Asistencial Local en ALHE y Coordinador Técnico de Proyectos de Fisioterapia Respiratoria en la AFQCV
Air Liquide Healthcare España (ALHE) y Asociación de Fibrosis Quística de la Comunidad Valenciana (AFQCV) |
Formación Académica
Ocupación Profesional
Formación Respiratoria
Actividad investigadora
Actividad docente
|
+info: |
ÀNGELS MIRALLES ALBALAT Fisioterapeuta Fundació de Dany Cerebral Adquirit Ateneu Castelló |
Estudié fisioterapia en la Escola Universitaria Gimbernat (2000-2004), facultad adscrita a la Universitat Autónoma de Barcelona. Siempre había tenido una especial preferencia por la Fisioterapia Neurológica y tuve la oportunidad de realizar mi último rotatorio de prácticas en la Clínica de Fisioterapia de Bettina Paeth, tutora Senior de Bobath en España. Decidí especializarme en este campo y empecé mi formación en el Hospital de Neurorehabilitación Insitut Guttmann, hospital de referencia nacional de Traumatismo Craneoencefálico y Lesionados Medulares. Allí cursé el Master en Neurorrehabilitación y tuve la oportunidad de empezar mi experiencia laboral. Posteriormente completé mi formación con Un postgrado de Fisioterapia Neurológica en Universidad Ramon Llull y seguí realizando cursos de formación en el Concepto Bobath que mantengo hasta el día de hoy con el fin de seguir ampliando conocimientos y compartir experiencias con profesionales que nos dedicamos a este sector. Mi trayectoria laboral empezó en Barcelona, en el Institut Guttmann, donde durante dos años, tuve la oportunidad de conocer y aprender sobre todo tipo de patologías relacionadas con el Sistema Nervioso. Ya en la ciudad de Castellón, empecé mi trabajo en esclerosis múltiple y otras enfermedades neurodegenerativas principalmente Esclerosis Lateral Amiotrófica. Fue en el año 2010 cuando empecé mi trabajo en la Fundació de Dany Cerebral Adquirit Ateneu Castelló, allí trabajo dentro del Programa de Promoción de la Autonomía Personal. Así mismo, soy profesora colaboradora como tutora de prácticas externas de alumnos de fisioterapia de varias universidades de fisioterapia. He colaborado en diversos proyectos de investigación en el ámbito del daño cerebral, de los que destacaré en el que estoy participando en la actualidad con la Universitat de València de Fisioterapia i Conselleria de Sanidad “valoración del nivel de actividad física y sedentarismo de las personas con ictus crónico de la Comunitat Valenciana y desarrollo de un programa específico de autogestión.” 2020-2022.
|
+info: |
SARA ORQUÍN MATEU Fisioterapeuta Clínica Gloria Ferrer y Clínica Marítim |
FORMACIÓN ACADÉMICA
EXPERIENCIA PROFESIONAL
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
|
+info: |
CELIA PARRA MIRÓ Fisioterapeuta Conselleria d'Educació, Cultura i Esport |
FORMACIÓN REGLADA
FORMACIÓN DOCENTE
EXPERIENCIA LABORAL
COLEGIOS PROFESIONALES ASOCIACIONES SOCIEDADES CIENTIFICAS
|
+info: |
MARÍA JOSÉ VIVAS BROSETA Responsable de Valoración Biomecánica y Formación, Área de I+D+I Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), Universitat Politécnica de València |
Doctora por la Universitat de València (Medicina Legal y Salud Pública) con la calificación de sobresaliente y mención especial "Cum Laude" (2014), Licenciada en Documentación por la Universitat Politécnica de Valencia, UPV (2006), Diploma Superior en Investigación Clínica por la Escuela Valenciana de Estudios en Salut de la Generalitat Valenciana, EVES (2000) y Diplomada en Fisioterapia por la Universitat de Valencia (1997). Complementa su formación con cursos de postgrado de diversa temática y una beca de especialización en el Instituto de Biomecánica de Valencia, IBV (97-99). Trabaja en el sector de la ortopedia (99-2002), como docente en el Departamento de Medicina Preventiva y Salut Pública de la Universidad Miguel Hernández de Elche (2000-2001) y en el Departamento de Fisioterapia de la Universitat de Valencia (2001-2004).
Se reincorpora al Instituto de Biomecánica de Valencia en 2002. Ha dirigido y trabajado en proyectos de investigación nacionales y europeos, ha participado en actividades de difusión científica nacionales e internacionales y ha publicado capítulos o artículos en publicaciones científicas de ámbito internacional, todo ello relacionado con la valoración biomecánica. Actualmente es Responsable de Valoración Biomecánica y Formación en el Área de I+D+I del Instituto de Biomecánica de Valencia y Coordinadora del Máster de Valoración Biomecánica Clínica de la Universitat Politécnica de Valencia.
|
+info: |