UVempleoFundación GeneralUniversitat de València Logo del portal

 

     

INMA ARLANDIS TOMÁS

Editora y correctora

Cuadernos Rubio

Editora y correctora con más de 15 años de experiencia en el sector editorial (en especial, el vinculado a la pedagogía y la literatura infantil y juvenil). Licenciada en Filología Hispánica, con un máster en Edición y varios posgrados relacionados con la propiedad intelectual.
Profesora y creadora del primer posgrado universitario en corrección de textos (Universidad de Valencia y Universidad Internacional Menéndez Pelayo). Actualmente, trabajo como editora en RUBIO.

+info:

     

DIANA MARTÍNEZ HERNÁNDEZ

Profesora ayudante doctora -Personal docente e investigador

UNED | Universidad Nacional de Educación a Distancia
 

Diana Martínez Hernández es Profesora Ayudante Doctora en la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia).
Es Doctora en Estudios Hispánicos Avanzados por la Universitat de València (marzo de 2019) y está especializada en el estudio de la prosodia en interacción. En concreto, ha dedicado sus investigaciones al estudio de la entonación irónica en corpus de habla semiespontánea. Su tesis ha estado calificada con Sobresaliente Cum laude y Mención Internacional, y galardonada con el Premio Extraordinario de Doctorado (UV) y el Premio Funcas a mejor tesis doctoral 2019 en
el área de Humanidades.
Ha trabajado como investigadora predoctoral en el Departamento de Filología Española de la Universitat de València. En él ha desempeñado, entre otras, tareas de preparación de trabajos académicos, de redacción de proyectos, de gestión de eventos internacionales y de elaboración de bases de datos para la investigación de la conversación espontánea. Ha sido profesora interina de Educación Secundaria de Lengua Castellana y Literatura en la Comunitat Valenciana; puesto que ha compaginado con su labor de consultora externa de TFM en la Universidad Internacional de Valencia (VIU) y en la Universitat de València, así como de labores docentes en los Grados de Educación Infantil y Primaria de la UI1 (Universidad Isabel I) y de la UNIR (Universidad Internacional de La Rioja).
Ha difundido algunos de los resultados de su investigación en torno al análisis melódico de ciertos fenómenos pragmáticos en volúmenes y revistas especializadas internacionales de alto impacto como John Benjamins' Pragmatics, RILCE, LEA, Soprag, Verba, CLAC o Loquens. En septiembre de 2019 fue evaluada positivamente para la figura de Ayudante Doctor por parte de la ANECA (Ministerio de Ciencia e Innovación. Universidades).

+info:

     

MARIÁN GÓMEZ VALERO

Gestora de proyectos de traducción, traductora y responsable de marketing

BeTranslated

Soy graduada en Traducción y Mediación Interlingüística (inglés) por la Universitat de València, hice una estancia Erasmus en Birmingham (Inglaterra) y cursé un Máster en Interpretación en Conferencias en la Universidad Europea de Valencia.

Además, este curso he realizado un Máster de Marketing Digital en IEM Business School.
En 2019, y junto con el inicio del Máster de Interpretación de Conferencias, entré a formar parte del equipo de comunicación del grupo de Generación Espontánea, Azalea UPV, cuya función principal era la traducción de todos los
documentos que el Solar Decathlon solicitaba. Un año más tarde, me convertí en responsable de comunicación del proyecto, liderando un equipo de entre 5 y 7 personas.
Al mismo tiempo que formaba parte de Azalea UPV, trabajaba en tellmeGen, una empresa de servicios genéticos en la que ocupaba el puesto de atención al cliente y traducción.
Con Azalea UPV me desarrollé en el campo del marketing y es por eso que decidí realizar un Máster en Marketing Digital. A día de hoy combino la traducción y el marketing en BeTranslated.

+info:

     

IRENE MAESTRE RODRÍGUEZ

Directora

ALTALINGUA, SL

 

Licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad Pontificia de Comillas, Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y Graduada en Psicología por la UNED, he dedicado mi carrera profesional al mundo de la traducción.

En 2005 fundé AltaLingua, una agencia de traducción e interpretación que hoy día es referente en Madrid y cuenta con más de 700 clientes en todo el mundo. Desde entonces, velo por el desarrollo de la organización, la calidad del servicio, el trato a nuestros clientes y por generar un aporte cualitativo al sector de la traducción.

Mi meta es gestionar personas y equipos en una organización con vocación internacional y hacer del factor humano su motor de cambio y clave de éxito.

+info:

     

ANDREA CABALLER BLANCO

Responsable de Producto Digital

Grupo Ibricks

Soy Andrea Caballer, diseñadora UX con experiencia en marketing y postproducción. A lo largo de mi vida he sentido curiosidad por numerosos ámbitos de estudio, pero todos tienen un nexo común: el diseño. Comencé estudiando Comunicación audiovisual y continué en el mundo audiovisual estudiando un máster en Postproducción Digital, por lo que manejo a la perfección el paquete Adobe (Illustrator, Photoshop, Premiere, After Effects).

Después de trabajar un año en una productora de cine y TV, en la que tuve la oportunidad de trabajar en programas de TV emitidos en À Punt y en una película como script, llegó la pandemia. Gracias al confinamiento, descubrí el mundo del diseño web. Me formé en Wordpress, en HTML y en CSS. Sin embargo, no quería diseñar centrándome únicamente en el objetivo de venta; también buscaba poder ayudar a las personas. Es por ello por lo que me formé en UX, para poder diseñar con un criterio basado en los datos obtenidos en la investigación previa. Actualmente, trabajo como Responsable de Producto Digital en una empresa con más de 500 clientes a nivel nacional. Estoy en continuo contacto con el equipo de desarrollo, que son los encargados de dar vida a mis diseños.

+info:

     

MANUEL JOSÉ ZAFRA DOMÉNECH

CEO

TRADCREA, S. L.

Traductor y mediador interlingüístico (UV), licenciado en Filosofía (UCM) y máster en Lenguaje Comunicativo y Lingüística Hispánica (UNED). He dedicado mi actividad profesional como traductor a las especialidades humanística y jurídica. Además, combino mi actividad profesional con el mundo académico universitario, donde centro mi investigación en la comunicación intercultural y los procesos de traducción. Autor de artículos de divulgación en materia de traductología y lingüística, y miembro de la Sociedad Española de Lingüística (SEL).

+info:

     

JULIA HABA OSCA

Profesora Titular de Universidad

Universitat de València - Departamento: Filología Inglesa y Alemana

Licenciada en Filología Inglesa (2008) y Filología Italiana (2013) por la Universitat de València. A pesar de contar con una amplia formación Humanística y de haber ejercido como becaria de colaboración durante cinco años consecutivos en el Departament de Filologia Anglesa i Alemanya y en l'Oficina de Relacions Internacionals i Cooperació, comencé a tener un especial interés por el área social. Estas inquietudes me llevaron a desarrollar acciones y proyectos vinculados a ambas especialidades pero enfocadas principalmente al sector social. De hecho, llegué a disfrutar de una beca de cooperación basada en un convenio de colaboración entre la Universitat de València y las Naciones Unidas, y gracias a ello trabajé como profesora universitaria en Trà Vinh University (TVU) en Vietnam encargándome de la formación de los y las formadores/as en Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS).

Una vez de nuevo en España decidí especializar mis estudios de postgrado en el ámbito de las Ciencias Sociales porque estoy convencida de que hoy en día la formación multidisciplinar permite ampliar el marco de estudio para observar y analizar cualquier cuestión desde puntos de vista contrastados. Por ello, me matriculé en el curso de doctorado "Bienestar Social, Cooperación y Desarrollo Local" impartidos por el Departament de Sociologia i Antropologia Social de la Universitat de València. Realicé un proyecto final de doctorado que analizaba los movimientos migratorios de los nuevos estudiantes extranjeros, provenientes de los denominados países en vías de desarrollo - Brasil, Rusia, India y China - junto con el profesor Dr. Francesc Hernández Dobón. En esta investigación analizamos las metáforas del discurso, prestando especial énfasis a términos tan sugerentes como la importancia de la credencial, el grupo, la socialización, etc. Con el fin de realizar un método de campo y de llevar a cabo un análisis riguroso de la realidad social, realicé una estancia en Bejing Foreign Studies University mediante una beca concedida por el Ministerio de Asuntos Exteriores y la Embajada China en España. Curiosamente a partir de ese instante tomé contacto con la realidad del alumnado ELE (Español como Lengua Extranjera).

A partir de este instance opté por realizar una investigación doctoral articulada entre la adquisición-enseñanza del inglés como lengua extranjera empleando la escritura creativa y la literatura como herramientas de cambio social. Mis tutores de tesis fueron el Dr. Josep Ballester i Roca y la Dra. Carme Manuel Cuenca. Dicha tesis doctoral se tituló "Taller de Poesía en el área de inglés como lengua extranjera: hacia el desarrollo de las Competencias Literaria, Intercultural y Comunicativa" (2014), y recibió el Premio Extraordinario de Tesis Doctoral por ser la primera vez que en el Programa de Doctorado en Didácticas Específicas se empleaba la Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global (EpDyCG) y la crítica literaria contemporánea anglófona (Educación Literaria).

Desde entonces no he cesado de investigar en torno a la escritura creativa, los usos de la literatura contemporánea en lengua inglesa, la pedagogía emancipadora y los procesos de desigualdad social. Ejerzo como docente a tiempo completo desde septiembre 2015 en el Departament de Filologia Anglesa i Alemanya, donde imparto clases de las asignaturas: "Crítica práctica literaria", "Textos filosóficos en lengua inglesa" y "Literatura (2ª lengua): inglesa".

+info:

     

ANA MARÍA GONZÁLVEZ PONS

Profesora de ESO y bachillerato

Colegio El Armelar

Licenciada en Filología por la Universitat de València. Soy emprendedora, dinámica y activa. Muy motivada hacia la docencia y profundamente vocacional. Tengo buena disposición para la innovación en la educación y la participación en proyectos docentes con diferentes instituciones. Tengo un carácter muy apropiado para crear buen ambiente de trabajo en equipo. Me gusta practicar deporte y el contacto con la naturaleza. He llevado a cabo dirección de equipos humanos. He colaborado en la organización de programas y proyectos de innovación docente. Profesor tutor en la fase práctica del máster Formación Profesorado durante los años 2005, 2009, 2010, 2011 y 2016. Conselleria de Educación .UV, UCV y UPV. Generalitat Valenciana.

+info:

     

QUIQUE OLMOS LÓPEZ

Director ejecutivo y socio fundador

Grupo Editorial Sargantana SL

Quique es miembro de la asociación de editores de Valencia. Ha cursado un máster de edición de la Universitat de València y un máster de artes gráficas en la Universidad Politécnica de Valencia.  Quique es licenciado en Ecotecnología acuática y medio ambiente por la universidad Hogeschool Zeeland de Holanda.

Empezó hace 16 años su primer trabajo de editor en la editorial de su familia, Editorial Ecir, dedicada al libro de texto, en la que ya trabajó y aprendió el oficio anteriormente durante varios veranos y, bajo su supervisión, empezaron a publicar libros infantiles y juveniles. Tras cinco años en Editorial Ecir, pasa a dirigir Carena Editors, editorial dedicada a la narrativa y a la cultura local y, posteriormente en 2015 cofundar el Grupo Editorial Sargantana SL.

Ha asistido a numerosos congresos nacionales de edición y regularmente a las ferias profesionales más importantes del libro como Frankfurt, Liber, Guadalajara o Bolonia.

+info:

     

M. VICTORIA LLOPIS GOIG

Profesora de Inglés de Secundaria

Colegio Ave M. de Penya-Roja

Licenciada en Filología Anglogermánica. Profesora de inglés de secundaria desde hace más de treinta años. 

Victoria entiende esta profesión como un continuo aprendizaje en la que la reflexión y la toma de decisiones continua son muy importantes.

+info:

     

ELPÍDIA BELLVER I BALDOVÍ

Periodista-Redactora 

À Punt Mèdia

Llicenciada en periodisme a la UAB, periodista en actiu des de 1994 i màster en Periodisme Digital per la UOC.

He vist com la professió periodística i el negoci del periodisme ha canviat 180°, començant per l'entrada en les redaccions d'Internet, passat pels telèfons intel·ligents i acabant amb la incorporació en el dia a dia de les xarxes socials.

Trenta anys d'activitat professional iniciada en la ràdio privada Cadena Ser i el gabinet de premsa de la GVA i, consolidada des de la talaia dels mitjans públics valencians. La interrupció professional pel tancament de Canal 9 la vaig aprofitar per a estudiar i actualitzar-me sobre noves narratives periodístiques amb un màster en la UOC.

En Canal9, vaig treballar sempre en informatius, primer de reportera en la televisió i durant dos anys d'editora d'informatius TV.

En Àpunt, l'experiència ha estat a la ràdio des de l'inici. Primer gestionant un equip de periodistes al programa matinal, a Les Notícies del Matí, i ara de redactora en eixe matinal i a les Notícies del Migdia, depenent del torn.

+info:

     

ANTONI JOSEP CANO SEMPERE

Periodista-Redactor

À Punt Mèdia

Llicenciat en Ciències de la Informació-Periodisme i Màster en Comunicació. Periodista fonamentalment d’informació econòmica, també he sigut redactor d’informació comarcal i he treballat en diversos departaments de comunicació. Igualment, i d’altra banda, he fet treballs de correcció i assessorament lingüístic.

He treballat en diversos mitjans, com ara Ràdio Nou (RTVV), on vaig encarregar-me durant anys de la secció d’economia de l’informatiu de la vesprada. Actualment, soc redactor en l'informatiu matinal 'Les notícies del matí', d'À Punt Mèdia, mitjà on també he sigut el coordinador de l'àrea d'economia dels informatius (2018-2020).

+info:

     

ISABEL LÓPEZ VAREA

Directora de Marketing y Comunicación

Eldisser S.A.

Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat de València. Profesional de la comunicación y el marketing con más de 15 años de experiencia en la transformación digital y en la dirección de equipos multidisciplinares. He liderado las estrategias de transformación digital de grandes organizaciones como la marca turística de la Comunitat Valenciana, Grupo Heineken, Palau de la Música, Esmalglass-Itaca o William Hill, entre otras, explorando las oportunidades de llegar mejor a sus públicos.

También he dirigido estrategias de marketing globales para marcas retail como Mi Electro o grandes compañías distribuidoras como Eldisser Mi visión estratégica y de negocio me permite abordar los proyectos de marketing como un proceso que alinea a las personas y las necesidades organizativas para la elección correcta de mensajes, canales y herramientas. Procesos, siempre, enfocados a entregar resultados de negocio.

Me gusta ver a las empresas como seres vivos, como entes con propósito y trabajar la coherencia de la comunicación, si perder de vista la cuenta de resultados. Operar bajo el lema transforming while performing y convertirlas en marcas ágiles y relevantes, adaptadas de manera natural a su entorno. Hoy en día lo digital trasciende a internet y ya no podemos separar el on y el off line, las personas de la tecnología. Debemos entender nuestra realidad como «phygital» y empezar a pensar en términos postdigitales. Habitualmente, colaboro como docente con las universidades y escuelas de negocio más destacadas como: ESIC, EDEM, CEU o UPV. También me gusta escribir y publico en medios del sector del marketing y otros generalistas para trasladar mi opinión sobre el contexto cultural y la transformación digital de las empresas españolas.

+info:

     

ANA ISABEL MARTÍNEZ HERNÁNDEZ

PDI Ayudante Doctora

Universitat de València

Siempre he sentido pasión por el inglés y sus variedades dialectales. A los ocho años empecé a aprender inglés y, ya desde muy pequeña decidí que estudiaría filología inglesa, y así lo hice. Lo que no sabía era que también acabaría haciendo un máster y un doctorado sobre la enseñanza de lenguas.

En mi trayectoria profesional, he impartido clases particulares en todas las edades, clases en academias a grupos reducidos de adolescentes y adultos, también en empresas de Castellón, finalmente a grupos más grandes en la universidad (UJI), tanto en el departamento de Estudios Ingleses como en Traducción y Comunicación.

Mis intereses de investigación incluyen las necesidades especiales y la accesibilidad en el aula de inglés como lengua extranjera y la enseñanza de inglés a través de las TIC. También he sido monitora en el extranjero con grupos escolares.

Si tienes ganas de saber más o crees que mi experiencia puede motivarte, ¡no dudes en contactarme!

+info:

     

JORDI MARÍN I BADENES

Asesor Docente Oficina de Educación de la Embajada de España en Tailandia

Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes

Licenciado en Filología Anglogermánica por la Universitat de València (1996) y en Filología Catalana (1999). Cuenta con más de 15 años de experiencia en el ámbito de la educación así como otros 5 en el ámbito de gestión de programas internacionales, especialmente en la promoción y enseñanza del Sistema Universitario Español y de la lengua y cultura españolas al extranjero.

Actualmente, ejerzo como Asesor Docente a la Oficina de Educación de la Embajada de España en Tailandia, con competencias en todo el sudeste asiático. En este rol, coordino proyectos educativos, asesoro instituciones locales y promuevo la cooperación educativa entre España y los países de la región. A lo largo de mi trayectoria, he trabajado en varios países, incluyendo Francia, donde ejercí como profesor de inglés en la Universidad de Grenoble, concretamente, en el Instituto Universitario de Tecnología 2. También he ejercido como profesor asociado del Departamento de Lenguas Modernas de la Universitat de les Illes Balears. Esta experiencia internacional me ha permitido desarrollar una visión global de la educación y una capacidad de adaptación a diferentes contextos culturales y educativos.

Mi pasión por la enseñanza y la promoción de la lengua española me ha llevado a colaborar con varias instituciones educativas y culturales, así como a participar en conferencias y seminarios relacionados con la educación internacional. Me considero una persona comprometida con la innovación educativa y con la mejora continua de los procesos de enseñanza-aprendizaje, con el objetivo de fomentar una educación de calidad y accesible para todo el mundo.

+info:

     

MICAELA LAFRATTA RAMOS

EU Communication Officer

Fundación Equipo Humano

Micaela es consultora de comunicación social, especializada en derechos humanos y proyectos europeos (Erasmus+ -KA2, Erasmus for Young Entrepreneurs-, Eures, Mobilise, LIFE, Interreg.

Graduada en Periodismo y en Derechos Humanos por la Universitat de València, tiene más de 7 años de experiencia en el sector. Ha vivido varios años fuera de España y tiene conocimientos de diversos contextos profesionales internacionales. Después de hacer el Máster de Derechos Humanos Democracia y Justicia Internacional, fue partícipe del programa Service Civique en Francia. Gracias a este programa colaboró con Secours Catholique Caritas France (Cáritas) en el departamento de comunicación en un proyecto de inclusión social. Además, ha sido beneficiaria del programa Eurodisea. Gracias a este programa trabajó en Bruselas como coordinadora de un programa de inclusión de menores no acompañados y mujeres solicitantes de asilo.

En España, ha desarrollado su carrera profesional desde 2020 centrándose en el ámbito social: Por un lado, como consultora de comunicación de varias ONG, a través de La Cosecha Comunicación: CVONGD, Asamblea de Cooperación por la Paz, Atelier, etc. Y, por otro lado, ha colaborado en diversos proyectos Europeos sobre inclusión social de jóvenes migrantes, artivismo y mentorías a través del arte. Además, ha coordinado el proyecto With Your Own Voice, sobre nuevas narrativas y espacios de expresión de colectivos como solicitantes de asilo y jóvenes migrantes.

Actualmente, trabaja como EU Communication Officer en Fundación Equipo Humano, donde se encarga de coordinar el departamento de comunicación, escribir propuestas de proyecto y ejecutar los planes de comunicación.

+info:

     

VICENTE ABELLA ARANDA

Intérprete de conferencias, traductor literario y profesor de interpretación

VA traducción - UV/UEV

Licenciado en traducción e interpretación por la Universitat de València, máster en Literatura Comparada y Traducción Literaria por la UPF y doctor en Ingeniería Química y Nuclear por la UPV. 

A nivel profesional realizo traducción literaria e imparto clases de interpretación de conferencias en la Universitat de València y la Universidad Europea de Valencia. 

En 2014 fundé VA Traducción, agencia de traducción simultánea, tanto presencial como online, para eventos multilingües, conferencias, webinars, reuniones, cursos, talleres, etc.. Soy miembro de la Asociación Valenciana de Intérpretes de Conferencia (AVIC) y de ACE Traductores.

+info:

     

ANTONIO BRIZ GÓMEZ

Catedrático de lengua española

Facultad de Filología, Traducción y Comunicación - Universitat de València

Antonio Briz es catedrático de lengua española en el Departamento de Filología Española de la Facultad de Filología, Traducción y Comunicación de la Universidad de Valencia, así como director del grupo de investigación Val.Es.Co., dedicado al estudio de la lengua hablada y a la lingüística de corpus. Trabaja en lingüística española y en pragmática del español, y su línea de investigación principal es el estudio y análisis de la conversación coloquial.

Sus otras publicaciones tratan temas relacionados con las unidades de la conversación, los marcadores del discurso, la cortesía verbal (“para un análisis semántico, pragmático y sociopragmático de la cortesía atenuadora en España y América”, Lingüística Española Actual, 2007, 5-44) y el lenguaje jurídico (Briz, coord., 2018, Manual de estilo para abogados, Valencia, Tirant lo Blanch). Este último trabajo es una proyección resultado del proyecto de modernización del lenguaje jurídico impulsado desde el Ministerio de Justicia de España en 2010 con el objetivo de hacer más transparente el lenguaje empleado por los profesionales del derecho. En concreto, el grupo de investigación Val.Es.Co. se ocupó del análisis lingüístico del discurso e interacción orales que se producen en vistas y comparecencias, así como entre abogados y clientes, del que resultó el informe de campo sobre lenguaje oral, del que luego se nutrió el informe final del Ministerio.

Codirige actualmente el proyecto interuniversitario titulado Diccionario de partículas discursivas del español, un estudio sobre la atenuación en el español y en el portugués, y es el director académico del corpus AMERESCO de conversaciones coloquiales de España y de América, coordinado por las Dras. Marta Albelda y María Estellés. En 2021 ha coordinado la nueva edición de la "guía de comunicación no sexista" del Instituto Cervantes (Editorial Debate), así como también la nueva edición del libro "saber hablar", publicado por el citado Instituto y en la misma editorial. Ha dirigido veintinueve tesis doctorales y ha impartido numerosas conferencias y cursos en centros de investigación de España, de América y de Asia.

En su labor de transferencia, además de las muchas conferencias divulgativas o la participación en cursos de formación de español en diferentes centros públicos y privados, destaca el haber sido socio fundador en 2008 de la primera empresa spin off de humanidades, Tecnolingüística S.L. Fue creada con el fin de transferir la investigación lingüística a la sociedad: cursos de retórica y oratoria, peritaciones lingüísticas, traducciones especializadas, transcripciones, etiquetados… La empersa es coeditora de El Manual de estilo para abogados antes citado, así como también de otros trabajos, Saber hablar (2008), Guía de comunicación no sexista (2011), publicados por el Instituto Cervantes, Editorial Aguilar. Todos ellos son resultados claros de su labor de transferencia.

Asimismo, cabe señalar que ha sido miembro de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora en España: años 2010 y 2011; evaluador de la Agencia de Calidad y Prospectiva Universitaria de Aragón, años 2012 y 2013; miembro de la Comisión Nacional de Evaluación de las Becas Juan de la Cierva y Ramón y Cajal, 2012; colaborador de la división de coordinación, evaluación y seguimiento científico técnico del Ministerio de Economía y Competitividad para la evaluación y la concesión de proyectos de investigación: años 2016 y 2017.

+info:

     

BEATRIZ GALLARDO PAÚLS

Catedrática de Lingüística General

Universitat de València

Beatriz Gallardo Paúls es, desde 2009, catedrática de Lingüística General en la Universitat de València. Su trayectoria investigadora se ha desarrollado en el ámbito de la lingüística cognitiva. 

Después de su tesis doctoral sobre análisis conversacional (1992), su investigación se ha centrado fundamentalmente en el ámbito de la pragmática, en el que ha desarrollado un modelo propio de análisis de categorías pragmáticas que contribuyen al encuadre discursivo: el modelo del encuadre estratégico, que se desarrolla en tres niveles (enunciativo, textual e interactivo) y permite la integración de gramática y pragmática.

Sus proyectos de investigación se han centrado en dos grandes áreas aplicadas: la lingüística clínica y el análisis del discurso público. En la primera ha estudiado la pragmática de hablantes con afasia, TDAH, Síndrome de Williams o lesiones de hemisferio derecho; fue pionera en la elaboración de corpus de datos clínicos en español (el corpus PerLA, Percepción, Lenguaje y Afasia), así como en la elaboración de tests de evaluación pragmática para hablantes con daño cerebral (por ejemplo, el PREP: Protocolo Rápido de Evaluación Pragmática); también ha estudiado la interacción de los familiares y personas cercanas que interactúan con personas con déficit verbal, es decir, los llamados "interlocutores clave", a los que ha dedicado guías facilitadoras de la conversación. A esta etapa pertenecen sus libros Afasia y conversación (2005), Pragmática para logopedas (2007) o Lingüística clínica (2013, con Carlos Hernández).

En la última década ha centrado sus intereses en el análisis del discurso político y mediático, con libros como Usos políticos del lenguaje (2014), Pseudopolítica: el discurso político en las redes sociales (2016, con Salvador Enguix), Tiempos de Hipérbole (2018), La Voz más Alta. Ruido Mediático, Opinión Pública y Estado de Derecho (2021, con José Luis Espinosa), Signos Rotos. Fracturas de Lenguaje en la Esfera Pública (2022), Contra el Lenguaje. La Connotación Política en la Era del Sobresalto (2024), y La Desinformación (2025).

+info: