![]() |
INMACULADA CONEJOS SÁNCHEZ Investigadora AECC Centro Investigación Príncipe Felipe |
Inma se licenció en química en la Universitat de València en 2007 y luego se incorporó al laboratorio de Polímeros Terapéuticos en Valencia (España), dirigido por la Dra. María J. Vicent, para desarrollar conjugados polímero-fármaco para el tratamiento de trastornos neurodegenerativos. Tras obtener su doctorado cum laude, ha ocupado 3 puestos postdoctorales en 4 grupos de excelencia diferentes que han ampliado su conocimiento sobre nanomateriales: el Grupo de Biomateriales de la Dra. Iraida Loinaz en IK4-CIDETEC (San Sebastián, España), el grupo de la reconocida Prof. María José Alonso en el CIMUS-USC (Santiago de Compostela, España), y en julio de 2015 obtuvo una beca postdoctoral VALi+d entre su laboratorio de doctorado y el Departamento de Neurociencias Clínicas de la Universidad de Cambridge (Cambridge, Reino Unido). En julio de 2021 recibió la beca de Investigador de la AECC para el desarrollo de novedosas terapias poliméricas para el tratamiento de tumores sólidos pediátricos. Su perfil multidisciplinario abarca desde el diseño químico racional de diversos nanomateriales considerando una enfermedad y barrera biológica específica, hasta la síntesis y caracterización fisicoquímica de nanobiofármacos, para finalmente evaluar su destino biológico. Inma codirige 4 estudiantes predoctorales, ha participado en 17 artículos y 4 patentes, 1 de ellas fue la base de la creación de la Spin-off ‘Polypeptide Therapeutic Solutions S.L. (PTS)' (Valencia, España) en 2012, ahora Curapath tras su adquisición por un fondo de inversión americano. Ha participado en 16 proyectos internacionales y nacionales, siendo investigadora principal de 3 de ellos. Es miembro de varias sociedades científicas, como la CRS, la CRS Spanish-Portuguese Local (SPLC-CRS), de la cual es vicesecretaria, y de la Real Sociedad Española de Química (RSEQ). |
+info: |
ZAIDA BLASCO ARMIÑANA Jefa de planta Biocom Energía S.L.U |
Soy Licenciada en Ciencias Químicas por la Universitat de València desde el año 2009. Actualmente soy jefa de Planta de Biocom Energía. Recién licenciada y muy ilusionada inicié una búsqueda activa de empleo, pero, era una época muy complicada para las personas con estudios superiores, siendo necesario en muchas ocasiones, eliminar del currículum mi título universitario para poder acceder a empleos que nada estaban relacionados con mi perfil. Después de desarrollar varios trabajos de este tipo y que podía desarrollar cualquier persona sin estudios, me di cuenta de que si quería abrirme camino en la industria química tenía que seguir estudiando. Esta vez aposté por un grado superior de formación profesional y cursé Análisis y control de calidad. |
+info: |
TERESA LAFUENTE ROYO Responsable de Regulatory Naturchem S.L. |
Licenciada en Químicas por la Universitat de València y máster en Química Orgánica. Llevo 10 años en el mercado laboral habiendo conocido varios sectores relacionados con la química pero centrándome, y a lo que me dedico actualmente, en el sector cosmético que también es una pasión a nivel personal. |
+info: |
LAURA PASTOR ALCAÑIZ Especialista en depuración de aguas e innovación Profesora Ayudante del Departamento de Ingeniería Química Universitat de València |
Ingeniera Química por la Universitat de València y Doctora en Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente por la Universidad Politécnica de Valencia. Mi área de investigación está centrada en la recuperación de nutrientes (nitrógeno y fósforo) de las aguas residuales mediante procesos de cristalización. Tengo una experiencia de 15 años en el tratamiento de aguas residuales, tanto en el campo de la investigación y docencia como en la gestión de la innovación. He sido responsable del Departamento de Innovación de la empresa Depuración de Aguas del Mediterráneo durante 12 años y profesor asociado de la universidad de Valencia durante el mismo tiempo. Profesora del Máster Oficial de la Universidad Católica de Valencia sobre Tratamiento de aguas residuales industriales. Participación y dirección de numerosos proyectos de investigación tanto nacionales como internacionales, publicaciones en revistas científicas, y comunicaciones en congresos. Experiencia en dirección de equipos, sistemas de gestión de la innovación, preparación de propuestas para convocatorias públicas, propiedad intelectual, transferencia de tecnología. He participado directamente en la creación de la Cátedra DAM Universitat de València y programado y dirigido activamente junto con el director de la Cátedra, las actividades de la misma, entre otras jornadas técnicas, seminarios, actividades educativas, etc. |
+info: |
INÉS PICAZO DÍAZ Jefa de Medio Ambiente y Sostenibilidad Planta de Regasificación Sagunto, S.A. (Saggas) |
Inés Picazo Díaz considera imprescindible el equilibrio personal y el profesional. “Ante todo soy madre, es la motivación que da sentido a cómo entiendo la sostenibilidad: Estamos tomando prestados del futuro recursos para vivir el presente. #StubbornOptimist!” Ingeniera Química por la Universitat de València, máster en Implantación y Auditorías de Sistema de Gestión Ambiental y EMAS por AIMME, Experta en Calidad por la Fundación Confemetal, entre otros y formación continua en materia de medio ambiente, comunicación, liderazgo y estrategia. Comenzó su experiencia en entornos de investigación, AINIA elaborando su proyecto final de carrera durante dos años. Los primeros pasos de su experiencia profesional los dio en PANRICO como Técnico de Laboratorio desarrollando actividades de calidad de producto, análisis de puntos críticos, laboratorio físico-químico y microbiológico. Posteriormente durante cuatro años desarrolló su carrera profesional en IZAR CONSTRUCCIONES NAVALES, S.A. Propulsión y Energía Manises, empresa estatal de construcción naval con más de 1000 trabajadores, en el Dpto. de Garantía de Calidad consiguiendo la certificación en ISO 14.001. Sistema de Gestión Ambiental, la certificación en adaptación de ISO 9001 Sistema de Gestión de la Calidad, e implantación y certificación de PECAL 120 Requisitos OTAN de aseguramiento de la calidad para producción. En mayo de 2005 se incorpora a Planta de Regasificación de Sagunto, S.A. (Saggas) donde ha ido consolidando su carrera profesional. Forma parte de diversos Comités y Grupos de Trabajo profesionales sectoriales, empresariales e institucionales tanto nacionales como internacionales, incluyendo PNUMA y la Comisión Europea. Su carrera en Saggas se ha ido desarrollando, inicialmente en la dirección de explotación como Jefa de Laboratorio y Medio Ambiente, y desde 2014 hasta la actualidad como Jefa de Medio Ambiente y Sostenibilidad staff de Dirección General. Desde la perspectiva de laboratorio de calidad de Gas desarrolló metodologías de balance energético y de calidad de gas en la terminal de GNL y colaboró en el desarrollo de nueva normativa sectorial. Desde la perspectiva de medio ambiente, implantó metodologías para el cumplimiento de la Declaración Ambiental y Análisis de Riesgos Medioambiental, y desarrolló el Sistema de Gestión Ambiental bajo norma ISO 14.001 logrando que Saggas fuera la primera empresa del sector en España en adherirse a EMAS. |
+info: |
ANTONIO SANTOS BERNIA Líder global de calidad cemento blanco y productos especiales CIMSA CEMENTOS ESPAÑA S.A.U. |
Licenciado en Ciencias Químicas por la Universitat de València, especialidad química Industrial. Experiencia profesional desde 1993 en la empresa Cemex, líder mundial en la industria de producción y suministro de cemento, áridos y hormigón y soluciones urbanas, en las posiciones de jefe de laboratorio y posteriormente como jefe de calidad de la planta de cementos en Buñol. Desde 2021 trabaja en Çimsa Cementos España, primero como jefe de calidad y desde 2023 como líder global de calidad cemento blanco y productos especiales. Participa y colabora en charla anual en el máster de Ingeniería Química de la Universitat de València. |
+info: |
FELIU SEMPERE NÀCHER Investigador Postdoctoral Global Omnium |
Ingeniero Químico Doctor por la Universitat de València, con experiencia como ingeniero de procesos y de I+D+I desde el 2006 en el sector de la depuración de aire industrial y de EDAR mediante tecnologías biológicas y fisicoquímicas. Con experiencia internacional con proyectos ejecutados en Europa, Asia y Oriente Medio. En mi formación cuento con un doctorado realizado a escala de laboratorio, piloto e industrial orientado al desarrollo de una biotecnología comercializable para la eliminación de emisiones de compuestos orgánicos volátiles. La investigación culminó con éxito y se cuentan actualmente con 13 plantas industriales en Europa habiendo participado en el diseño de la mayoría de ellas y en la supervisión de todas. Incorporado al departamento de I+D+I de Global Omnium en 2019, donde recientemente he conseguido una beca “Torres Quevedo” centrada en la purificación biológica de biogás. |
+info: |
DAVID PÉREZ GUAITA Contratado Ramón Y Cajal Universitat de València |
Licenciado y doctor en químicas por la Universitat de València, he contribuido a la química analítica especializándome en el campo de la espectroscopía clínica. He investigado en diferentes instituciones internacionales, incluyendo la Universidad de Estrasburgo (Francia, 9 meses), la Universidad de Reims (Francia, 6 meses), la Universidad de Ulm (Alemania, 4 meses) y la Universidad de Monash (Australia, 4 meses). Tras acabar mi doctorado, realicé un post-doc de 4 años en la Universidad de Monash (Melbourne, Australia) donde empecé a convertirme en un investigador independiente, dirigiendo una línea de investigación dedicada al tratamiento quimiométrico de señales vibracionales y al preprocesamiento de muestras clínicas para el análisis por espectroscopia infrarroja y Raman. Esta línea se consolidó al obtener una Individual Fellowship en el programa Maria Skłodowska-Curie, que me llevó a realizar otro Post-doc de 2 años en Technological University Dublin (Irlanda). Finalmente, obtuve un proyecto Ramon y Cajal que me permitió la continuación de mis investigaciones en la Universidad de Valencia. Mis investigaciones han sido posibles gracias que, como Investigador principal, he obtenido más de 500.000 Euros en proyectos competitivos de diferentes instituciones de España, Irlanda, la unión europea, Australia y Asia. Estas investigaciones han sido publicadas en 3 capítulos de libros y 80 artículos científicos en revistas indexadas por la ISI web of Science (≈50% Como autor principal o de correspondencia). Estos resultados incluyen nuevos hitos como la primera imagen química de una célula eucariota usando AFM-IR, la cuantificación de microproteinuria usando ATR-FTIR y la primera fusión de imágenes de Infrarrojo y Raman, por el que fui invitado a escribir un capítulo en la serie “Methods in Molecular Biology” de Springer nature. CONTRIBUCIONES A LA SOCIEDAD: De mis investigaciones para el diagnóstico mediante espectroscopia infrarroja se han generado dos patentes internacionales, una de las cuales ha sido concedida en los Estados Unidos. Además, he trabajado estrechamente, mediante colaboraciones científicas o contratos de asesoramiento, con empresas tecnológicas como Biotech Resources (Australia) Rhinomed (Australia), IRIDx (EEUU) o Leitat Tecnological Center (España). He participado en actividades de divulgación durante 4 años en el “Open day” de Monash University. OTRAS APORTACIONES: He codirigido 2 trabajos de máster y una tesis doctoral (Miguela Martin), con otra tesis de máster y un doctorado en proceso. Además, durante mi estancia en Australia colaboré en la creación de la start-up, biotech resoureces, trabajando para la traslación de las investigaciones y la comercialización de las patentes. He sido editor invitado de Chemometric and Intelligent Laboratories y actualmente edito un número especial en Miocrochemical Journal (Elsevier). He ejercido de revisor para diversas revistas incluyendo The Analyst, Journal of Analytical Methods, Food Chemistry, o Analytical Chemistry. |
+info: |
JOSE ANTONIO SÁEZ CASES Docente e investigador Universitat de València |
Premio extraordinario de licenciatura en Ciencias Químicas por la Universitat de València en el año 2003. Segundo premio extraordinario de doctorado en Ciencias Químicas en 2007 por la UV. Personal Investigador contratado doctor en la Universitat Jaume I entre 2007 y 2011 y contratado JAE-Doc en el CSIC entre 2011 y 2014. Experiencia profesional como responsable de I+D en Tierra Atomizada S.A. e investigador I+D en Colorobbia Gruppo desde 2015 a 2019. Ayudante doctor en la UV desde 2020 y Profesorado Permanente Laboral desde 2023 con contratos como consultor industrial. En la actualidad coDirector del Máster en Química de la Facultad de Química, miembro de la Junta de Centro y de la CAT de la Facultad de Química, así como miembro de la comisión de Prácticas Externas del centro. He participado en múltiples programas de mentorización y de dinamización del estudiantado. Tutor de múltiples TFGs, TFMs y director de 2 tesis doctorales y mentor de Mención Dual en el Grado en Química. |
+info: |
JESÚS VICENTE DE JULIÁN ORTIZ Profesor Titular Departamento Química Física Universitat de València |
Licenciado en Ciencias Químicas en la especialidad de Bioquímica por la Universitat de València. Hizo el programa de doctorado en Síntesis Orgánica y Química Fina. Doctor en Farmacia. Trabajó en el Instituto de Tecnología Química del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Diseño Molecular de agentes que dirigen la síntesis de catalizadores zeolíticos. Fue seleccionado por el programa INNCORPORA y cursó el Máster Ejecutivo en Innovación de la Escuela de Organización Industrial, financiado por la citada convocatoria. Ha sido redactor de proyectos de investigación en la Fundación Centro de Innovación y Demostración Tecnológica. Ha sido seleccionado por el programa Torres-Quevedo para llevar a cabo un proyecto de diseño de péptidos bioactivos. Es profesor del Departamento de Química Física de la Universitat de València. Sus intereses van desde el ámbito de la caracterización topológica de la quiralidad química, hasta la modelización molecular, la predicción de las propiedades farmacológicas de nuevos compuestos, el diseño de fármacos y la química combinatoria virtual, la aplicación de los índices teóricos de grafos en la construcción de estructuras químicas, la modelización de medios cristalinos, la obtención de modelos matemáticos capaces de generalizar el diseño de sistemas de liberación de fármacos y la aplicación de la teoría de la densidad de electrones moleculares. |
+info: |