UVempleoFundación GeneralUniversitat de València Logo del portal

 

 

     

VANESSA MARTÍN CARBONELL

Coordinadora de nutrición

IVADI

Formación

Doctoranda en Fisiología. Universitat de València y Hospital Peset. Obesidad y ritmos circadianos.

Graduada en Nutrición Humana y Dietética. TFG realizado en Haw-Hamburg Universität (Alemania).

Máster “Condicionantes genéticos, nutricionales y ambientales en el desarrollo y crecimiento” Universidad de Granada.

Premio mejor TFM jornadas internacionales actualización de salud “Nutrición y sueño en la infancia”.

Experiencia profesional

Educadora Terapéutica en Diabetes. Miembro comisión nutrición pediátrica Academia Española de Nutrición. “Abordaje nutricional en pacientes cirugía bariátrica”.

Colegio Médicos de Valencia. Volunteer Certificate “The 42ⁿ Annual Conference of the International Society for Pediatric and Adolescent Diabetes”.

Dietista-nutricionista. Hospital La Fe.

Actualmente Dietista-Nutricionista. Clínica Doctorlife (tratamientos pérdida de peso, cirugía bariátrica y tratamiento hormonal).

Dietista-Nutricionista. Obsalud Hospital La Salud. Coordinación unidad cirugía bariátrica y protocolos, pérdida de peso y patologías digestivas.

Docente en nutrición en el máster online oficial “Nutrición comunitaria” Universidad VIU Valencia.

Docente en materia de nutrición infantil en el máster online Universidad Cardenal Herrera CEU.

Beca Ícaro Ayuntamiento de Granada (Departamento salud pública).

+info:

     

MARÍA M. MORALES SUÁREZ-VARELA

Jefa de grupo- investigadora

Ciber de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) – Instituto de Salud Carlos III

María es Catedrática de la Universitat de València desde 2011, en el departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Facultad de Farmacia.
Es Doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad de Córdoba.

Desde 2006 es investigadora principal del grupo 17 CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP, del Instituto de Salud Carlos III.

Además, es investigadora principal o investigadora colaboradora en más de 40 proyectos competitivos de agencias públicas y privadas de organismos nacionales como internacionales (Conselleria de Sanitat, Ministerio de Sanidad, FISS, y CIBER entre otras).

María es autora de más de 500 artículos científicos en revistas de carácter internacional y nacional con alto índice de impacto, y en más de 35 capítulos de libros en su campo. También es autora de más de 500 ponencias/comunicaciones en congresos científicos de carácter internacional y nacional.

Es directora de más de 50 tesis doctorales, participante en más de 10 estancias postdoctorales en instituciones internacionales en Reino Unido, Francia y Dinamarca, y se le ha concedido 5 sexenios de investigación.

+info:

     

MAR GONZÁLEZ PARDO

Encargada de Gestión de Calidad y Seguridad Alimentaria

Elaborados Cárnicos Medina, SAU

Soy Licenciada en Biología y he tenido la oportunidad de realizar un Máster en Biodiversidad, así como un Máster en Gestión de Calidad, Medio-Ambiente y Prevención de Riesgos Laborales.
Durante mi desarrollo académico pude encontrar mis primeras experiencias laborales y finalmente central mi perfil en el sector de la Alimentación, concretamente en el ámbito cárnico. Esto me ha permitido lograr conocimientos y aplicar aquellos adquiridos durante mis años de estudiante.

Me considero un perfil profesional con interés en aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo de mi experiencia aportando organización, planificación, capacidad de análisis, trabajo en equipo, eficacia y resolución. Creo en perseguir y luchar por las oportunidades.

+info:

     

SANDRA TRIPERO MORENO

Strategic Scientific Advisor

Astrazeneca Farmacéutica Spain S A

Soy farmaceutica y trabajo en AstraZeneca como Strategic Scientific Advisor en Valencia. Yo soy de Madrid, estudie la carrera de farmacia bilingüe en la Universidad San Pablo CEU de Madrid. Hice un Máster de Desarrollo de nuevo fármacos y ensayos clínicos en la Universidad de Chicago y después un MBA en Madrid de la Industria Farmacéutica y Biotecnológica.

Hice las practicas en Pfizer en Madrid en el departamento medico de Medical Quality and Oversize. Después de un año, me contrataron para trabajar en el departamento y continuar, tras 1 año aplique a un puesto de MSL de Inmuno Oncología donde estuve trabajando para avelumab un antiPDL1 para el carcinoma de células de merkel desde Madrid. Me encargaba de mas de la mitad de España. Tras 6 meses en dicha posición buscaba irme de casa y un contrato fijo y me surgió el puesto de MSL de Respiratorio en AstraZeneca.
En el cual me encuentro ahora mismo y se ha desarrollado a la posición de SSA de biologicos en Valencia.

+info:

     

Mª TERESA JIMÉNEZ LÓPEZ

Responsable en Unidad de Transferencia de Conocimiento

Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA - CSIC)

Doctora en Farmacia por la Universitat de València y especialista en tecnología de alimentos por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) dispongo de más de 25 años de vida profesional, tanto en el entorno académico como en la industria, donde he desempeñado puestos de responsable de producto en nutrición o gestor de documentación técnica en I+D, entre otros. A lo largo de mi vida profesional he tenido oportunidad de conocer diversos entornos siempre en relacionados con la I+D+i, alimentación o salud.
En mi ocupación actual desempeño funciones de gestión en la Unidad de Transferencia del Conocimiento (UTC) dando apoyo a los investigadores del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC), en la llegada de sus resultados de investigación a la industria con el fin de dar retorno a la sociedad de la inversión realizada en sus proyectos. Esta labor permite que su trabajo tenga un mayor impacto en la ciudadanía para lo que empleamos herramientas de difusión y divulgación científica así como técnicas de comercialización y networking para la llegada directa del conocimiento que se genera en nuestro instituto en forma de productos o servicios al consumidor final.

+info:

     

ALMA MARÍA ALARCÓN RUIZ

Jefa de Calidad

Grupo GA Alimentaria

Soy ingeniera químico superior con experiencia en industria alimentaria de más de 10 años. Comencé como becaria en el departamento de calidad y he ido escalando poco a poco, técnico de calidad, luego responsable y ahora que es un grupo de empresas soy la jefa de calidad del grupo.

+info:

     

SANDRA NAVARRO CARRASCO

Head of Global Labeling (Regulatory Affairs)

Norgine Ltd - Leading European specialist pharmaceutical company

Sandra es Licenciada en Farmacia por la Universitat de València y ha desarrollado su carrera internacionalmente en Inglaterra, Irlanda y Suiza en farmacia comunitaria e industria farmacéutica.

Sandra posee un MSc in Pharmaceutical Medicine por Hibernia College University, Dublín.

Actualmente, Sandra es Head of Global Labeling, en el departamento de Regulatory Affairs en Norgine.

+info:

     

MARCOS VILLALBA CHAVES

Responsable de asuntos regulatorios

Desarrollo Biotecnológico SL

Graduado en Farmacia por la Universitat de València.

Farmacéutico enfocado en la industria cosmética. He pasado por varios departamentos y actualmente soy responsable de la parte de asuntos regulatorios y legislación.

+info:

     

BLANCA IBÁÑEZ DE PEDRO

Clinical Research Associate

Alexion Pharmaceuticals -  AstraZeneca Rare Disease

Blanca Ibáñez de Pedro es farmacéutica y nutricionista con especialización en ensayos clínicos e Industria cosmética. 

Es graduada en Farmacia por la Universitat de València y en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad Cardenal Herrera CEU, y cuenta con un máster en Monitorización de Ensayos Clínicos y Medical Affairs, así como de Industria Cosmética entre otras especializaciones.

Actualmente trabaja en el área de operaciones clínicas de Alexion-AstraZeneca, como Clinical Research Associate contribuyendo en la gestión y seguimiento de ensayos clínicos. Además, ha trabajado en áreas de Regulatory, Toxicología y seguridad de ingredientes cosméticos.

+info:

     

EMILIO MONTE BOQUET

Jefe de sección. Servicio de Farmacia Hospitalaria

Hospital Universitari i Politècnic La Fe - Generalitat Valenciana

Doctor en Farmacia por la Universidad de Valencia.

Especialista en farmacia hospitalaria. Farmacéutico consultor (Consellería de Sanidad, Generalitat Valenciana). Profesor asociado asistencial (Departamento de Farmacología, Universidad de Valencia). Jefe de sección (servicio de farmacia, área clínica del medicamento, Hospital Universitari i Politècnic La Fe). 

Máster en Farmacoterapia y Atención Farmacéutica Hospitalaria para el Uso Racional, Seguro y Costo-Efectivo de los Medicamentos en el Cuidado del Paciente (European Institute for Pharmaceutical Research and Education), máster de Seguimiento Farmacoterapéutico al Paciente VIH/SIDA (Universidad de Granada), máster en Gestión Hospitalaria (Universidad de Alcalá de Henares) y máster en Salud Digital (Universidad Europea Miguel de Cervantes).

Diplomado en Nutrición (Universidad de Valencia) y diplomado en Farmacología aplicada en Atención Farmacéutica (Universidad de Valencia). Postgrado en Bases para el uso de la Inteligencia Artificial en Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (Universidad de Barcelona). Autor de 20 libros, 32 capítulos de libros, 102 publicaciones en revistas, 217 comunicaciones a congresos, 412 ponencias. Docente en 47 másters, diplomas o cursos.

+info:

     

AMPARO GAMERO LLUNA

Profesora Titular Tecnología Alimentos

Universitat de València

Amparo es profesora titular del área de tecnología de alimentos de la Universitat de València.

Es doctora en Ciencia, Tecnología y Gestión Alimentaria por la Universidad Politécnica de Valencia. Estudió Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición Humana y dietética, obteniendo Premios Extraordinarios al expediente académico a nivel de la Universitat de València y a nivel nacional. 

Su carrera profesional se ha centrado en la investigación en el área de las fermentaciones alimentarias, con énfasis en la microbiología y los aromas, así como en la revalorización de subproductos de la industria alimentaria. Ha trabajado o realizado estancias cortas en universidades, centros de investigación, centros tecnológicos y empresas de 4 países distintos (España, Holanda, Bélgica y Dinamarca). 

+info:

     

LUCÍA ESTEVE LAPORTA

Medical Scientific Liaison

Astrazeneca Farmacéutica Spain

Licenciada en Farmacia y en Ciencia y Tecnología de los Alimentos por la Universitat de València, con amplia experiencia en el sector de la empresa farmacéutica, desarrollando diferentes roles tanto en departamento comercial como delegada de ventas, como en departamento médico como Medical Scientific Liaison y medical education manager.

+info:

     

MARÍA FOS DOMÍNGUEZ

Responsable de Garantía de Calidad y Directora Técnica suplente

Laboratorios Edefarm S.L. (Grupo Farmalider)

Licenciada en Farmacia por la Universitat de València. 

Farmacéutica especialista en farmacia industrial y galénica con experiencia superior a 10 años en las áreas de control de calidad y garantía de calidad. Amplios conocimientos de las normativas vigentes en el sector (Ph. Eur. y USP) para medicamentos y productos farmacéuticos.

+info:

     

CRISTINA PRIETO MORENO

Farmacéutica - Responsable de formación

MICOF - Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de València

Tras graduarme en Farmacia en 2016 por la Universitat de València, comencé a trabajar como formadora para un laboratorio farmacéutico. Viajaba demasiado, de modo que, decidí buscar algo más tranquilo.

Entonces, en 2017 empecé a trabajar en una consultora, contribuyendo al desarrollo de un programa informático destinado a la prescripción y dispensación en atención hospitalaria. Dos años después, en 2019, comencé a trabajar como responsable de formación en el MICOF (Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de València). 

+info:

     

MARÍA CARMEN COLLADO

Researcher - Profesora de Investigación

IATA - Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos | CSIC

Ingeniera Agrónomo,  licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Doctorado en Biotecnología por la UPV, Valencia.
Actualmente, es profesora de Investigación en el Grupo de Bacterias Lácticas y Probióticos en el Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos (IATA-CSIC) donde lidero el equipo MAINbiotics. Su labor científica abarca tanto la investigación básica como la clínica, con un enfoque especial en la comprensión de las interacciones entre la microbiota, la alimentación y su impacto en la salud, particularmente durante las primeras etapas de la vida y en poblaciones vulnerables, como mujeres embarazadas, lactantes y recién nacidos.

+info: