¿Qué te ofrece la Facultat d'Economia?
Más información
Descárgate los folletos informativos
¿Qué te ofrece la Facultat d'Economia?
Más información
Descárgate los folletos informativos
Está dirigido a Titulados Superiores, preferentemente Licenciados en Economía, Administración y Dirección de Empresas, Ciencias Actuariales y Financieras, Ciencias (Matemáticas, Física, Química, etc.), Informática, Ingenieros y Arquitectos con una sólida formación en métodos cuantitativos.
La selección se realizará teniendo en cuenta criterios académicos, siendo imprescindible la presentación del expediente académico y del curriculum vitae. Se recomienda a los estudiantes que aporten dos cartas de presentación firmadas por profesores de sus respectivas licenciaturas o cualquier otro programa académico.
Será considerado como mérito acreditar un nivel suficiente de inglés escrito y hablado (recomendable una puntuación por encima de 550 en el TOEFL, del nivel A en el Cambridge First Certificate, o del nivel 6 en el IELTS del British Council). Será considerado como mérito preferente ser beneficiario de una Beca de estudios para cursar el programa. Adicionalmente, se considerará mérito preferente haber realizado el Graduate Management Administration Test (GMAT) o el Graduate Record Examination.
El estudiante deberá aportar:
- Expediente academico.
- Curriculum vitae.
- Carta breve indicando las razones por las que desea realizar este Máster.
- Dos cartas de recomendación de profesores de la licenciatura.
- Justificante del nivel de inglés.
- Justificante de financiación (en su caso).
El perfil que se considera idóneo para acceder al Máster es el de un/una estudiante que haya cursado estudios superiores relacionados con la Economía, especialmente en el campo de las Finanzas y los Seguros. Como, por ejemplo, las titulaciones de Licenciado/a en Economía o Administración y Dirección de Empresas, Diplomado/a en Ciencias Empresariales o la anterior licenciatura en Ciencias Económicas y Empresariales. También los equivalentes títulos de grado o posibles nuevos títulos de Grado en Finanzas, Seguros, Finanzas y Contabilidad, Finanzas y Seguros, etc..
Otro de los perfiles que se considera adecuado es el de aquellas titulaciones que proporcionan una sólida formación en técnicas matemáticas y/o estadísticas ya que el Máster contiene un componente elevado de estas materias. En consecuencia, podrían ser titulaciones conducentes las de Licenciado/a, Diplomado/a Graduado/a en Física, Matemáticas o Estadística. También algunas Ingenierías.
Sin limitar las posibilidades de acceso a una o varias titulaciones, se recomienda una formación cuantitativa y/o económica ya que los objetivos formativos del Máster consisten en la capacitación para la correcta valoración y gestión de todo tipo de riesgos. En consecuencia el/la estudiante que acceda deberá sentirse interesado tanto hacia los temas financieros en su sentido más amplio como por las técnicas matemáticas y estadísticas que hacen posible su tratamiento.
No se establecen complementos formativos reglados. No obstante, en función de la titulación de procedencia y de la formación del estudiante, la CCA del Máster podrá exigir que el estudiante demuestre tener competencias y conocimientos suficientes de Economía, Contabilidad, Finanzas, Estadística y Matemáticas, de nivel equivalente a los estándares exigidos en las materias básicas de las titulaciones que dan acceso al Máster con el perfil idóneo (estudios superiores relacionados con la Economía).
La CCA, junto el tutor o tutora, acordará las formas y periodos en que estos conocimientos podrán adquirirse, sin que su consecución previa sea un requisito para la admisión. Dichas exigencias se materializarán en el requerimiento de un esfuerzo complementario en determinadas asignaturas del Máster.
La admisión de los estudiantes se realizará según los siguientes criterios específicos:
• Adecuación del perfil del estudiante.
• Expediente académico.
• Entrevista personal
En la consideración del perfil del estudiante se tendrán en cuenta preferentemente todos aquéllos aspectos de su currículum que se encuentren relacionados con los contenidos del Máster. Entre otros: proceder de estudios superiores relacionados con la Economía o de titulaciones con un elevado componente en técnicas matemáticas y/o estadísticas, haber realizado estudios en materias afines al título, contar con experiencia profesional en alguna de las áreas de actividad profesional, poseer otras
titulaciones o estudios de postgrado, acreditar el conocimiento de idiomas..
Con la entrevista personal, discrecional desde el punto de vista de la CCA del Máster, se pretende garantizar la adecuada valoración del currículum del estudiante y despejar cualquier duda sobre la idoneidad del candidato para cursar la titulación.
Baremo
En el supuesto que la demanda supere a las plazas ofertadas se admitirá de forma preferente aquellos aspirantes que presenten el perfil de ingreso recomendado de acuerdo al siguiente baremo.
• Expediente Académico (hasta 10 puntos). Se tendrá en cuenta la nota media del expediente académico convertido a base 10. La solicitud se documentará con el expediente de notas debidamente certificado.
• Adecuación del expediente (hasta 3 puntos). Se determinará a partir de la media ponderada de las calificaciones de las materias más relacionadas con los contenidos del Máster.
• Experiencia profesional (hasta 5 puntos). Se considerará la actividad profesional, debidamente justificada, que esté relacionada con el perfil del Máster.
• Otros estudios y formación de postgrado (hasta 1,5 puntos). Se valorarán los estudios oficiales (grados, másteres, diplomaturas y licenciaturas…), así como los cursos o másteres no oficiales, de al menos 200 horas de enseñanza reglada, con contenidos afines al Máster.
• Idiomas (hasta 0,5 puntos). Se valorará especialmente el conocimiento de inglés que esté debidamente justificado.
Se admitirá de forma preferente a aquellos aspirantes que posean un título universitario asimilable a la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas, a los Grados en Administración y Dirección de Empresas o Finanzas y Contabilidad o la Diplomatura en Ciencias Empresariales. En su defecto, se valorará que los aspirantes hayan cursado, en los estudios universitarios previos, materias afines al título como, por ejemplo, materias de contabilidad general, análisis contable, costes o auditoría con una carga lectiva similar a la contemplada en los títulos antes mencionados.
En el caso de estudiantes con necesidades educativas específicas derivadas de discapacidad, los servicios de apoyo y asesoramiento de la Universitat de València, evaluarán la necesidad de posibles adaptaciones curriculares, itinerarios o estudios alternativos.
Los aspirantes cuya lengua materna no sea el castellano deberán justificar un nivel de conocimiento de la lengua igual o superior al B2 de acuerdo con los parámetros europeos establecidos al efecto. La justificación se realizará a través de un documento acreditativo, o bien poniéndose en contacto con los directores del Máster con el fin de establecer un procedimiento alternativo.
Este nivel y de acuerdo con las cualificaciones lingüísticas que se establece en el Marco Común de Referencia de Lenguas, garantiza que el estudiante pueda seguir las enseñanzas con garantías siendo capaz de entender las ideas principales de textos complejos que traten de temas tanto concretos como abstractos, incluso si son de carácter técnico siempre que estén dentro de su campo de especialización, pudiendo producir textos claros y detallados sobre temas diversos así como defender un punto de vista sobre temas generales indicando los pros y los contras de las distintas opciones.
Para establecer la ordenación de las solicitudes, se aplicará el siguiente criterio: Expediente académico (hasta un máximo de 10 puntos), que tendrá en cuenta la nota media del expediente académico convertido a base 10.
En la preinscripción se deberá indicar obligatoriamente la especialidad que se desea cursar.
A los efectos de la baremación del expediente del estudiante, las calificaciones y la nota media deberá estar calculada en base 10. En aquellos casos en que no sea así, el/la estudiante deberá solicitar a la ANECA la equivalencia de notas medias. Para más información acerca de cómo solicitar dicha equivalencia en la ANECA, consultar el siguiente enlace:
http://www.aneca.es/Equivalencia-de-notas-medias
El perfil de ingreso recomendado es el siguiente, con la condición en todo caso de ostentar un título superior universitario:
. Titulados del área científico-tecnológica de las Universidades valencianas, principalmente de la Universitat de Valencia y de la Universitat Politécnica de Valencia, que se planteen la posibilidad de erigirse en emprendedores de compañías innovadoras en un futuro próximo.
. Emprendedores, fundadores y técnicos de compañías de base tecnológica, ya existentes en la Comunidad Valenciana, motivados por la necesidad de incorporar una amplia base de conocimientos en gestión-organización de empresas en sectores de tecnología avanzada
. Recién licenciados en el campo de la dirección de empresas y la economía, en busca de ideas y posibles socios para la puesta en marcha de futuros proyectos empresariales
. Profesionales de la gestión empresarial que busquen una capacitación y especialización en la gestión de una modalidad empresarial con grandes perspectivas de futuro, como son las compañías high-tech
. Profesionales de gestión de compañías valencianas que se planteen una apuesta firme por la I+D y la innovación en sus respectivas empresas.
. Profesionales de Asociaciones empresariales, consultorías y compañías de servicios avanzados, en busca de un conocimiento más amplio sobre la realidad que rodea a las Empresas de Base Tecnológica, una modalidad empresarial en auge en la sociedad actual.
El Máster admitirá a candidatos con formación en varias titulaciones, con el orden de prelación que sigue:
1. Licenciados, ingenieros (o Grado) en titulaciones pertenecientes al área científico-técnica.
2. Licenciados (o Grado) en ADE y en Economía.
3. Finalmente, si existen plazas, y siempre que superen el proceso de selección, candidatos con otros títulos de Grado o licenciatura.
Requisitos de admisión, por orden de prelación:
1. Titulación superior
2. Expediente académico
3. Experiencia laboral
4. Interés demostrable en los contenidos y salidas profesionales del Master EBT
· Titulado Universitario de las áreas de las ciencias, las ingenierías, las ciencias de la salud, así como de las humanidades y de las ciencias sociales como economía, o derecho. A estos se les exigirá que cursen los complementos formativos, que están fuera del plan de estudios, y que se configuran como un requisito específico de admisión.
· Licenciado o graduado que proceda del ambito de empresa/ dirección de empresas.
Los estudiantes admitidos en el MBA que no procedan de titulaciones del ámbito de la empresa o de dirección de empresas para poder alcanzar los resultados de aprendizaje se les recomendará unos complementos de formación, que supondrán un máximo de 12 créditos ECTS y que no forman parte del programa del máster.
Los complementos de formación cubren los siguientes aspectos: Dirección de empresas (2 créditos), Contabilidad financiera y de gestión (2 créditos), Economía (3 créditos), Técnicas cuantitativas (4 créditos) y Derecho (1 crédito).
La Comisión de Coordinación Académica indicará a cada uno de los estudiante admitido en el programa, en función de sus conocimientos previos por formación o experiencia laboral, tras el análisis de su CV y, en su caso, a través de una entrevista personal, cuáles de los complementos de formación deben realizar.
Dicha formación se obtendrá a través del trabajo autónomo del estudiante y elaboración de trabajos o ejercicios individuales o grupales, guiados a través de tutorías realizadas por los profesores responsables de las materias vinculadas.
Los criterios de selección serán :
Criterio de exclusión: Estudiante extranjero de habla no hispana que no aporta certificado oficial de conocimiento de castellano nivel B2.
- Titulación afín: Al Máster en Dirección y Planificación del Turismo de la UVEG tendrán acceso preferente quienes ostenten el título de Grado en Turismo (o las anteriores titulaciones oficiales universitarias en el ámbito del Turismo que han sido sustituidas por los nuevos títulos de Grado). Dada la heterogeneidad de las disciplinas implicadas en los estudios turísticos, en segundo orden de preferencia tendrán acceso al Máster aquellos titulados de la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas (ADE, Economía, Derecho, etc.) y de la rama de Artes y Humanidades (Geografía, Filologías, etc.).
- Acreditación de B2 de español para nacionales de países de habla no hispana. A través de un Diploma de Español (DELE) como Lengua Extranjera en un nivel de B2, o en su caso, prueba oral y escrita.
Se hace de manera personalizada, teniendo en cuenta el currículum y el expediente de la persona solicitante y de acuerdo con los parámetros globales que establecen las normas vigentes.
Con respecto a los criterios específicos, como ejemplo se podría citar:
• Afinidad de los estudios cursados con el Máster (40%).
• Media del expediente académico (40%).
• Motivación del/la estudiante (10%) .
• Otros: Conocimientos de idiomas, experiencia laboral previa, formación complementaria en el área de estudio del Máster, (10%) etc.
Criterios de admisión específicos. En el caso de Licenciados y/o graduados se solicitarán dos cartas de presentación firmadas por profesores de sus respectivas licenciaturas o títulos previos, o de cualquier otro programa académico. En el caso de los diplomados se requerirá la superación de 30 créditos de complementos a la formación. La Comisión de Coordinación Académica, o en quien ella delegue, decidirá las asignaturas a cursar en el Grado de Economía de entre las asignaturas de la intensificación curricular Empresa y Economía.
Requisito de conocimiento del inglés.
El Master va dirigido a titulados y tituladas universitarios/as (estudios de grado). Los estudios más adecuados para superar con éxito el programa serán aquellos relacionados directamente con el estudio de la empresa: Administración y Dirección de Empresas, Economía, Derecho y Psicología, principalmente. Igualmente, es recomendable tener experiencia y conocimientos en el funcionamiento de las entidades sin ánimo de lucro (asociaciones, fundaciones y empresas de inserción sociolaboral).
Se establece como complemento formativo para aquellos alumnos que no procedan de las titulaciones de Economía o Administración y Dirección de Empresas, la asignatura de “Contabilidad Financiera” de 6 créditos del Grado en Administración y Dirección de Empresas. Quedarán exentos de realizar dicho complemento formativo aquellos alumnos que no procediendo de las titulaciones indicadas (ADE o Economía), acrediten conocimientos suficientes en un mínimo de 6 créditos en Fundamentos de Contabilidad o Contabilidad Financiera.
La Comisión de Coordinación Académica (CCA), como órgano encargado de realizar la admisión de los/as alumnos/as al Master, considerará los siguientes criterios específicos:
- Adecuación al perfil de ingreso valorado a partir de:
1) Titulaciones anteriores más afines al programa del master
2) Curriculum Vitae del candidato/a.
3) Intereses y perfil del candidato: carta de intereses y cartas de recomendación.
4) Expediente académico: se considerará la nota media de la titulación anterior por la que accede al master, así como la nota media obtenida en los módulos más afines al master.
5) Experiencia profesional, sobre todo en relación con empresas y entidades pertenecientes a la Economía Social.
- Dominio de las lenguas en las que se imparte el master: Certificado de dominio del Español (para candidatos de habla no hispana):
1) Posesión del nivel intermedio o superior de dominio del español según los estándares Diploma de Español como Lengua Extranjera (DELE).
2) Si no se aporta certificación, la Comisión podrá realizar una prueba de nivel al candidato/a.
- Entrevista personal con el candidato. La Comisión podrá realizar entrevistas con los candidatos para establecer la prelación en el listado de admitidos y en la que se le preguntará al candidato/a por su proyecto de trabajo en el ámbito de la Economía Social.
En el caso de que la demanda de estudiantes sea superior a la oferta de plazas del Master, la Comisión Académica del Master procederá a realizar un proceso de selección teniendo en cuenta o valorando preferentemente los siguientes criterios:
1. Que el estudiante tenga alguna experiencia y/ o vinculación con las entidades de la Economía Social o con instituciones públicas y privadas relacionadas con la Economía Social (Administraciones Públicas, Centro de formación, etc.).
2. Que el estudiante pretenda tener un proyecto de trabajo en el ámbito de la Economía Social.
El perfil de ingreso recomendado es, por este orden, estudiantes que hayan finalizado estudios reglados de grado en especialidades relacionadas con: dirección de empresas (p.e. Grados en ADE, Empresariales, Gestión de Pymes, International Business, etc.), áreas relacionadas con la dirección de empresas y con la Economía de la Empresa (Grados en Finanzas y Contabilidad, Turismo, Relaciones Laborales y Recursos Humanos, etc.) o afines a la mismas (Grado en Economía, Ingeniería Industrial, etc.).
En general será recomendable que los estudios universitarios realizados anteriormente hayan proporcionado al /a la estudiante conocimientos básicos sobre las siguientes temáticas: dirección general y organización de empresas, dirección estratégica, gestión de recursos humanos, marketing, finanzas, contabilidad, gestión de operaciones, estadística, economía.
- Acreditación de B2 de español para nacionales de países de habla no hispana. A través de un Diploma de Español como Lengua Extranjera en un nivel de B2, o en su caso, prueba oral y escrita.
-Certificaciones de dominio del Inglés (para candidatos de habla no inglesa): Posesión de un Nivel B2 o superior de dominio del inglés según los estándares del CEFR (Common European Framework of Reference for Languages: Learning, Teaching, Assessment). Si no se aporta certificación, la comisión podrá realizar una prueba de nivel al candidato.
La baremación que llevará a cabo la Comisión Académica del máster tendrá en cuenta los siguientes criterios:
1.- Afinidad de los estudios cursados con el Máster (hasta el 40% de la nota de admisión).
2.- Media del expediente académico (hasta el 40% de la nota de admisión).
3.- Motivación del/la estudiante (hasta el 10% de la nota de admisión).
4.- Otros: Conocimientos de idiomas (inglés y español), experiencia laboral previa (en tareas relacionadas con la gestión y dirección de empresas por periodos de tiempo superior a tres meses), formación complementaria en el área de estudio del Máster, etc. (hasta el 10% de la nota de admisión).
El máster está dirigido a licenciados, graduados, diplomados universitarios, ingenieros superiores o técnicos y titulaciones equivalentes.
Este máster es la continuidad natural de los Graduados en Finanzas y Contabilidad (FyC) y en Administración y Dirección de Empresas (ADE). Se consideran como titulaciones afines todos aquellos grados u otras titulaciones en las que el candidato haya cursado materias de finanzas. Con carácter general, éstas suelen ser: el Grado en Finanzas y Contabilidad, la Licenciatura y/o Grado en Administración y Dirección de Empresas, la Diplomatura en Ciencias Empresariales y el Grado y/o Licenciatura en Economía.
No obstante también puede ser de interés para alumnos provenientes de otras titulaciones pertenecientes a ciencias sociales y a ingenierías.
Para acceder a las enseñanzas oficiales de máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.
Asimismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de máster.
El órgano encargado de realizar la admisión será la Comisión de Coordinación Académica (CCA) del Máster. La composición concreta de la misma se publica en la web específica del máster.
La admisión se hace de manera personalizada, teniendo en cuenta el currículum y el expediente de la persona solicitante y de acuerdo con los parámetros globales que establecen las normas vigentes. También se tienen en cuenta los criterios específicos determinados por la Comisión de Coordinación Académica del Máster. Dichos criterios se centrarán en cinco aspectos o áreas básicas:
1. La titulación con la que el estudiante accede al máster.
2. El expediente académico del estudiante.
3. El nivel de formación del estudiante en algún contenido relacionado con el área financiera.
4. El nivel de idiomas que el aspirante posee.
5. Actividad profesional previa del aspirante en áreas financieras de empresas u organismos.
Respecto a las ponderaciones de las áreas básicas, las valoraciones deberán representar los siguientes porcentajes: 40%, 30%, 7,5%, 15% y 7,5% respectivamente. Cabe señalar que, aquellas personas interesadas en acceder a este máster cuya lengua materna no sea el castellano, deben justificar un nivel de conocimiento de la lengua que les permita el seguimiento óptimo de las clases. En este sentido, se requiere que aquellos estudiantes que se encuentren en esta situación acrediten un nivel de castellano B2. Aquellos estudiantes que en el momento de la matrícula no puedan acreditar dicho nivel, deberán pasar una entrevista personal y aportar el certificado acreditativo a lo largo del curso académico.
Con respecto al criterio de grado de afinidad al título de Máster de la titulación de procedencia, se consideran como titulaciones afines todos aquellos grados u otras titulaciones en las que el candidato haya cursado materias de finanzas. Con carácter general, éstas suelen ser: el Grado en Finanzas y Contabilidad, la Licenciatura y/o Grado en Administración y Dirección de Empresas, la Diplomatura en Ciencias Empresariales y el Grado y/o Licenciatura en Economía.
Este máster está orientado hacia la preparación para el ejercicio profesional en actividades relacionadas con la gestión de la calidad, el manejo de instrumentos y metodologías, y el desarrollo y afianzamiento de habilidades para llevar a cabo de manera eficaz las funciones y tareas propias de un técnico responsable del área de calidad de cualquier organización, ya sea del ámbito productivo o del sector servicios.
Así pues, de forma concreta el máster está dirigido a:
• Licenciados, graduados universitarios, ingenieros superiores o técnicos, y titulaciones equivalentes.
Tendrían preferencia aquellos alumnos provenientes de las ciencias sociales, ingenierías y otras ciencias como matemáticas, física, etc.
Los criterios se centran en cuatro aspectos o áreas básicas, tal y como queda reflejado en la tabla de baremación que más abajo se incluye:
1. La titulación con la que el estudiante accede al máster.
2. El expediente académico del estudiante.
3. El nivel de formación del estudiante en algún contenido relacionado con la gestión de la calidad.
4. El nivel de idiomas que el aspirante posee.
La admisión se hace de manera personalizada, teniendo en cuenta el currículum y el expediente de la persona solicitante y de acuerdo con los parámetros globales que establecen las normas vigentes. También se tienen en cuenta los criterios específicos determinados por la Comisión de Coordinación Académica. Dentro de los criterios de admisión cabe señalar que aquellas personas interesadas en acceder a este máster, cuya lengua materna no sea el castellano, deben justificar un nivel de conocimiento de la lengua que les permita el seguimiento óptimo de las clases. En este sentido, requerimos que aquellos estudiantes que se encuentren en esta situación acrediten un nivel de castellano C1.
Con respecto al criterio de grado de afinidad al título de máster de la titulación de procedencia, se consideran como titulaciones afines todos aquellos grados u otras titulaciones en las que el candidato haya cursado materias de calidad. Con carácter general, éstas suelen ser: Licenciatura y/o Grado en Administración y Dirección de Empresas, Grado en International Busines, Grado en Inteligencia y Analítica de Negocios, Grado en Economía, Grado en Fi-nan afinidad al título de máster de la titulación de procedencia, se consideran como titulaciones afines todos aquellos grados u otras titulaciones en las que el candidato haya cursado materias de cali-dad. Con carácter general, éstas suelen ser: Licenciatura y/o Grado en Administración y Dirección de Empresas, Grado en International Busines, Grado en Inteligencia y Analítica de Negocios, Grado en Economía, Grado en Finanzas y Contabilidad, Grado en Turismo, Diplomatura en Ciencias Empresariales, Grado en Relaciones Laborales y RRHH, Ingenierías Superiores y Grado en Administración Pública.
A tenor de lo expuesto y atendiendo a los distintos criterios establecidos se adjunta la baremación es la siguiente:
Formación de partida (título con el que se ingresa y otros) Hasta 5 puntos
Calificación media del expediente de la titulación de acceso (1-aprobado, 2- Notable, 3- Sobresaliente y 4 Sobresaliente MH) Hasta 4 puntos
Experiencia profesional acreditada en calidad Hasta 0,2 puntos
Idiomas acreditados (valenciano, inglés, francés o alemán) Hasta 0,8 puntos
Se recomienda a los estudiantes tener una base de estudios universitarios en las áreas de economía y empresa. En el supuesto que la titulación con la que se quiere acceder al máster sea considerada no afín, la persona interesada en acceder al máster deberá acreditar conocimientos básicos en dirección de empresas, marketing y finanzas.
La admisión se hace de manera personalizada, teniendo en cuenta el currículum y el expediente de la persona solicitante y de acuerdo con los parámetros globales que establecen las normas vigentes.
1. Los estudiantes deberán haber cursado estudios universitarios de Licenciatura/Diplomatura/Grado en las áreas de economía y empresa. En el supuesto que la titulación con la que se quiere acceder al máster sea considerada no afín, la persona interesada en acceder al máster deberá acreditar conocimientos básicos en dirección de empresas, marketing y finanzas. Dichos conocimientos podrán acreditarse por cualquiera de las siguientes vías:
a) Certificado de notas de su universidad de procedencia de haber cursado y superado las materias indicadas.
b) Experiencia profesional probada en el ámbito de la gestión de negocios a valorar por la comisión.
c) Seminarios, cursos u otros Máster.
2. Se exigirá que los alumnos posean un elevado nivel de inglés. Esto se constatará comprobando que los solicitantes cuya lengua materna no sea el inglés sean capaces de justificar, al menos, 6,5 puntos IELTS o 550 TOEFL (213 en el TOEFL por ordenador; 79 en el TOEFL por Internet). No será necesario la acreditación anterior si el alumno prueba haber realizado una parte significativa de sus estudios universitarios en inglés.
3. Se recomienda carta de motivación en la que el estudiante pueda reflejar su interés por el Máster.
Baremación
Afinidad de los estudios cursados con el Máster (25%)
Media del expediente académico (35%)
Conocimientos de idiomas (20%)
Experiencia laboral previa (10%)
Formación complementaria en el área de estudio del Máster (5%)
Exposición de motivos o entrevista (5%)
Para poder ser admitido en este Máster, además de estar en posesión de un título universitario que permita el acceso a las enseñanzas de máster los estudiantes deberán acreditar los siguientes niveles de conocimiento de español y de inglés.
El proceso de admisión está sujeto a los siguientes criterios:
1. Título Universitario
2.Requisitos de idoneidad: para determinar si existen motivos que hagan la candidatura incompatible con el aprovechamiento del Máster.
Criterios de valoración de la solicitud: aplicables exclusivamente a los solicitantes que hayan verificado los Requisitos de Acceso y los Requisitos de Idoneidad (ver apartado perfil de ingreso recomendado).
El perfil recomendado sería cualquier persona que cumpla los requisitos de acceso establecidos y muestre interés por el Marketing.
Tendrán preferencia los que estén en posesión de alguno de los títulos considerados como afines al título propuesto, es decir, Licenciaturas en Administración y Dirección de Empresas, Investigación y Técnicas de Mercado, Publicidad y Relaciones Públicas, Diplomatura en Empresariales y todos aquellos nuevos grados u otras titulaciones en las que el candidato haya cursado materias de marketing que representen al menos el 10% de los créditos totales de la titulación.
Aquellos estudiantes cuya formación de partida sea considerada no afín y que no puedan demostrar, por medio de las vías propuestas, los conocimientos que se consideran fundamentales para el correcto seguimiento del Máster, deberán, para poder matricularse en el Máster, comprometerse a cursar y aprovechar los contenidos del curso que con el título “Complementos formativos para el Máster en Márketing e Investigación de Mercados” será ofertado por las universidades implicadas previo al inicio del curso.
REQUISITOS ESPECÍFICOS, CRITERIOS DE VALORACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
REQUISITOS ESPECÍFICOS
Los REQUISITOS ESPECÍFICOS para acceder al Máster en Marketing e Investigación de Mercados son los siguientes:
1 Aquellos/as estudiantes que deseen cursar el Máster de Marketing e Investigación de Mercados, cuyo idioma no sea el español, deberán acreditar el conocimiento del español a nivel B2 presentando justificación COMO MINIMO de alguno de los siguientes títulos expedidos por los centros que se relacionan a continuación:
Además, la competencia en lengua española podrá ser reconocida mediante certificado de realización y superación de una prueba de nivel B2, en alguno de los centros acreditados para ello y reconocidos por la Universitat de València:
|
CRITERIOS DE VALORACIÓN:
Los CRITERIOS DE VALORACIÓN DE MÉRITOS, propios del título de este Máster, son valorados por la Comisión de Coordinación Académica (CCA) para otorgar una puntuación total al/la candidata/a y establecer el orden de admisión. Estos criterios son los siguientes:
Criterios de valoración (tabla de baremación):
CRITERIOS |
PUNTUACIÓN MÁXIMA |
|
5 puntos |
|
4 puntos |
|
4 puntos |
|
3 puntos |
|
2 puntos |
|
0,5 puntos |
TOTAL |
18,5 puntos |
NOTA: Todo mérito que no esté acreditado no se tendrá en cuenta para la puntuación total del/a candidato/a.
A continuación, se explican los criterios detallando cómo se evalúan los méritos y cómo se deben acreditar:
La Comisión de Coordinación Académica (CCA) de este Máster valorará la afinidad de la formación del/a candidato/a otorgando una puntuación hasta 5 puntos dando prioridad a las titulaciones de partida relacionadas con el campo del Marketing. Es decir, tienen preferencia lo/as candidatos/as que posean títulos afines a este Máster. Se consideran afines los siguientes títulos: Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas, Licenciatura en Investigación y Técnicas de Mercado, Licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas, Diplomatura en Empresariales y todos aquellos nuevos grados u otras titulaciones en las que el/a candidato/a haya cursado materias de Marketing que representen al menos el 10% de los créditos totales de la titulación.
Para valorar la afinidad, se tendrán en cuenta los siguientes conocimientos que deben ser acreditados: Fundamentos de Marketing (función de marketing en la empresa y marketing mix u operativo), Investigación Comercial (elementos básicos para el diseño y desarrollo de una investigación de mercados) y Estadística (descriptiva y aplicada). Estos conocimientos tienen que ser acreditados mediante certificados de superación de estas materias, de asistencia a seminarios o cursos afines, de obtención del título de otros Másters relacionados o de experiencia profesional en el campo del Marketing y/o Investigación de Mercados.
Para acreditar la titulación, se debe aportar una copia del título oficial. Si el título se hubiera obtenido en una institución de educación superior extranjera, se deberán aportar las homologaciones correspondientes: ser un título oficial, estar expedido por las autoridades competentes (de acuerdo con el ordenamiento jurídico del país de origen) y cumplir con los requisitos de Legalización y Traducción Oficial. Consultar en: https://www.uv.es/uvweb/universidad/es/estudios-postgrado/masteres-oficiales/preinscripcion-/-admision/requisitos-acceso-1285846650476.html#3
La Comisión de Coordinación Académica (CCA) de este Máster valorará la calificación media del expediente de la titulación con la que accede el/a candidato/a, otorgando una puntuación hasta 4 puntos:
Para acreditar la nota media, se debe aportar un certificado académico oficial de la titulación donde se especifiquen las asignaturas cursadas con sus correspondientes calificaciones, así como la calificación media obtenida. Si el título se hubiera obtenido en una institución de educación superior extranjera, se deberán aportar las homologaciones correspondientes: ser un certificado oficial, estar expedido por las autoridades competentes (de acuerdo con el ordenamiento jurídico del país de origen) y cumplir con los requisitos de Legalización y Traducción Oficial. Consultar en: https://www.uv.es/uvweb/universidad/es/estudios-postgrado/masteres-oficiales/preinscripcion-/-admision/requisitos-acceso-1285846650476.html#3
La Comisión de Coordinación Académica (CCA) de este Máster valorará la experiencia investigadora del/a candidato/a, especialmente en el campo del Marketing, hasta 4 puntos. Para acreditar esta parte, se deben aportar evidencias de publicaciones científicas, de asistencia a congresos académicos, de estancias de investigación o del título de Doctor en áreas relacionadas con el Marketing.
La Comisión de Coordinación Académica (CCA) de este Máster valorará la experiencia profesional del/a candidato/a en el campo del Marketing hasta 3 puntos. Para acreditar esta experiencia laboral, se deben aportar evidencias que demuestren el cargo desempeñado y el periodo de tiempo: contrato laboral, certificado expedido por la empresa, hoja de vida laboral, etc.
La Comisión de Coordinación Académica (CCA) de este Máster valorará hasta 2 puntos el interés del/a candidato/a por cursar este Máster. Esta valoración se podrá realizar a través de:
La Comisión de Coordinación Académica (CCA) de este Máster valorará el nivel de conocimientos de idiomas diferentes al español hasta un máximo de 0,5 puntos. Para acreditar el nivel de idiomas, se debe aportar un certificado reconocido por los sistemas recogidos en la Tabla de Equivalencias de Lenguas de la Universitat de València (consultar en tabla de equivalencias).
DOCUMENTACIÓN:
De acuerdo con los requisitos específicos de acceso al Máster y atendiendo a los criterios de valoración de méritos (tabla de baremación), los documentos a aportar en formato PDF son los siguientes:
DOCUMENTOS OBLIGATORIOS. Para que una solicitud sea valorada por la Comisión de Coordinación Académica (CCA) de este Máster, es obligatorio aportar estos documentos:
DOCUMENTOS ADICIONALES. La Comisión de Coordinación Académica (CCA) de este Máster valorará los documentos que acrediten cualquier otro mérito del/a candidato/a recogido en la tabla de baremación, otorgando la puntuación correspondiente, como pueden ser:
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO. Un breve Curriculum Vitae que contenga datos personales, formación académica, experiencia profesional y habilidades, haciendo especial referencia a su vinculación con los contenidos del Máster, puede servir de apoyo a La Comisión de Coordinación Académica (CCA) de este Máster en la valoración de la solicitud del/a candidato/a, aunque no otorgue puntuación.
Está dirigido fundamentalmente a graduados, licenciados, ingenieros superiores y profesionales en activo del área de Ciencias Básicas (Matemáticas, Físicas,…) y Técnicas (Ingeniería Industrial, Química, Telemática, Informática,…) y del área de Ciencias Sociales (ADE, Economía, Finanzas y Contabilidad, Negocios Internacionales, TADE,…).
También tendrán un perfil adecuado aquellos titulados en otras áreas que dispongan de experiencia profesional en la gestión y dirección de diferentes áreas empresariales.
La admisión se hace de manera personalizada, teniendo en cuenta el currículum y el expediente de la persona solicitante.
Se tendrá en cuenta:
- Adecuación del título de procedencia al perfil de Máster
- Expediente académico
- Experiencia profesional
- Otros méritos: cursos, prácticas, idiomas, carta de motivación,….
Dentro de los criterios de admisión cabe señalar que aquellas personas interesadas en acceder a este Máster, cuya lengua materna no sea el castellano, deben justificar un nivel de conocimiento de la lengua que les permita el seguimiento óptimo de las clases. Bien a través de un documento acreditativo o bien poniéndose en contacto con los directores con el fin de establecer un procedimiento alternativo.
Con respecto al criterio de grado de afinidad al título de Máster de la titulación de procedencia. Se consideran como titulaciones afines las Licenciatura del área de Ciencias Básicas y Técnicas (Matemáticas, Física, Química, Biología), las Ingenierías Superiores (Industrial, Informática, Química, Electrónica, Organización Industrial,….) y las Licenciaturas en el área de Economía (Economía, Administración de Empresas, Empresariales,…), y todos aquellos Grados que se desarrollen en estas tres áreas.
A tenor de lo expuesto y atendiendo a los distintos criterios establecidos la baremación será la siguiente:
Formación de partida (título con el que se ingresa y otros): hasta 5 puntos
Calificación media del expediente de la titulación de acceso: hasta 4 puntos (1-aprobado, 2- Notable, 3- Sobresaliente y 4 Sobresaliente MH)
Experiencia profesional en áreas del Máster: hasta 5 puntos
Otros méritos: hasta 2 puntos
El Máster va dirigido principalmente a licenciados/as y graduados/as en Economía y en otras titulaciones como Administración y Dirección de Empresas, Turismo, Marketing, International Business y Finanzas y Contabilidad. Asimismo, el Máster está orientado para ser cursado también por los egresados y egresadas de otras titulaciones de Ciencias Sociales y Jurídicas, como Derecho, Sociología, Ciencias Políticas, Relaciones Laborales, Periodismo, etc. La formación previa exigida es la proporcionada por los estudios de grado, licenciaturas o diplomaturas mencionados anteriormente. En todo caso, es preciso que el alumnado tenga conocimientos de fundamentos de economía y métodos cuantitativos.
La admisión se hace de manera personalizada, teniendo en cuenta el currículum y el expediente del solicitante, de acuerdo con los parámetros globales que establecen las normas vigentes y los criterios específicos determinados por la Comisión de Coordinación Académica del Máster (CCA). Dichos criterios determinarán el orden de preferencia en la matrícula y la nota mínima de acceso, y se centran en los siguientes aspectos o áreas básicas, que se bareman en función de la afinidad del currículum a los contenidos del Máster:
Los aspirantes cuya lengua materna no sea el castellano deben presentar un certificado oficial, expedido por una entidad pública, justificando un nivel de conocimiento igual o superior al B2. En casos excepcionales, podrá establecerse un procedimiento alternativo contactando con la dirección del Máster.
Se deberá presentar una breve carta de motivación exponiendo las razones por las que se quiere cursar el Máster y explicando la relación del perfil académico y laboral con los contenidos del mismo.
Se sugiere que se aporte hasta dos cartas de recomendación de profesores o tutores académicos de la titulación de acceso al máster (o de másteres universitarios) para cursar este Máster.
La CCA del Máster se reserva la realización de entrevista personal o el requerimiento de información complementaria a la presentada inicialmente en la solicitud.