Reglamento de Régimen Interno del SBD
REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL SERVICIO DE BIBLIOTECAS Y DOCUMENTACIÓN. (Aprobado en la sesión del Consell de Govern de 6 d'octubre de 2020. (ACGUV 143/2020).
Préstamo a domicilio
Normas de préstamo a domicilio para todas las bibliotecas de la Universitat de València. Texto modificado aprobado por el Consejo de Gobierno de 13 diciembre de 2021. (ACGUV 306/2021).
Préstamo fondo antiguo para exposiciones
NORMAS DE PRÉSTAMO DE OBRAS DE FONDO ANTIGUO PARA EXPOSICIONES (aprobadas por Consejo de Gobierno de 4 de marzo de 2003)
El préstamo de libros para exposiciones es una forma de contribuir a la mayor difusión de los fondos de las bibliotecas. Cada vez son más frecuentes las peticiones de préstamo de los libros de las bibliotecas para exposiciones. Por ello, y aunque las condiciones de transporte e instalación de las obras son cada día más seguras, se han de tomar una serie de medidas para eliminar el riesgo o disminuirlo en todo lo posible.
Con este objetivo se incluyen a continuación las normas y directrices que deben ser seguidas por las bibliotecas de los distintos centros de la Universidad que prestan sus fondos
1. Petición de préstamo
La entidad organizadora de la exposición deberá solicitar con la suficiente antelación (al menos 3 meses antes de la fecha previsible de salida de las obras) el préstamo de los libros que desee exponer, con objeto de proceder a la posible restauración, microfilmación o fotografía de las obras y a su montaje.
Para la obtención del préstamo deberán hacerse constar los siguientes datos:
- Título de la exposición y nombre de la Institución peticionaria
- Nombre y dirección del responsable de la misma
- Lugar y fecha de comienzo y final
- Informe sobre las condiciones ambientales y de seguridad de las salas donde haya de celebrarse la exposición
- Informe sobre las características del transporte previsto
La biblioteca proporcionará los formularios de solicitud pertinentes que el solicitante deberá cumplimentar. Un impreso para cada obra.
2. Autorización
En todo caso se aplicará la normativa establecida por el Ministerio de Educación y Cultura (permiso de exportación temporal si se trata de exposiciones en el extranjero) y las normas y directrices de REBIUN.
La salida de cualquier obra del fondo antiguo de la biblioteca para ser expuesta deberá ser autorizada por el Rector o Rectora, previo informe técnico de la Dirección de la biblioteca.
Este informe valorará:
- Las condiciones técnicas y físicas en las que se encuentre la obra u obras a prestar
- Las condiciones del lugar en donde se celebrará la exposición, para la que se solicita el préstamo temporal.
- Valoración de la obra u obras a prestar, a efectos de contratación del seguro. La valoración será efectuada por la biblioteca prestataria, o a petición suya por el Servicio de Valoración y Documentación de la Biblioteca Nacional.
3. Autorización de exportación
Las obras que vayan a exposiciones que se celebren fuera del territorio nacional, deberán contar con permiso de exportación temporal del Ministerio de Educación y Cultura (Art. 31 de la Ley de Patrimonio Histórico Español), a través de la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico Español.
Para ello es necesaria la siguiente documentación complementaria:
Cinco fotografías o fotocopias de la obra u obras a prestar (cubierta, portada, preliminares, primera página, última página o colofón), cada una de ellas por duplicado, que sirven para identificar la obra en la aduana, las fotografías se adjuntarán con la Solicitud de Exportación temporal.
Datos que debe aportar para cumplimentar la solicitud:
- Datos de la persona solicitante:
- Nombre
- D.N:I. o pasaporte
- Nacionalidad
- Domicilio y teléfono
- Descripción Técnica de la obra
4. Seguro
- Toda pieza que salga de su lugar habitual, deberá estar protegida por una póliza de seguro. Se tramitará dicha póliza, puerta a puerta, habrá de cubrir el tiempo que las obras permanezcan fuera de la biblioteca y será a favor de ésta.
- La dirección de la biblioteca, previa consulta al Servicio de Valoración y Documentación de la Biblioteca Nacional de Madrid, deberá fijar el valor de cada una de las piezas a prestar asegurando el préstamo en la cuantía que se indique para cada obra.
- La Universidad se reserva el derecho a rechazar o aceptar la Compañía de Seguros que proponga la entidad solicitante.
5. Medidas de seguridad para los libros
- Para prever posibles riesgos se procederá a microfilmar o fotografiar las obras que vayan a prestarse antes de su entrega. Los gastos de reproducción correrán a cargo de la entidad organizadora de la exposición. Los microfilms, fotografías y sus negativos quedarán en propiedad de la biblioteca
- Los grabados, mapas, dibujos etc., antes de salir de la biblioteca, deberán ser preparados por expertos, con el fin de que no sufran desperfectos. Los gastos originados por este embalaje especial serán por cuenta de la entidad organizadora.
- Las obras que se vayan a prestar deberán estar en óptimas condiciones de conservación. No se autorizará el préstamo si el estado de conservación de los libros o las circunstancias de la exposición así lo aconsejan. Si fuera preciso realizar algún tipo de restauración, limpieza, o encuadernación por el estado de conservación de los libros cuyo préstamo fuese ineludible, será la Dirección de la Biblioteca la que elija dónde y cómo debe hacerse con total garantía y los gastos correrán a cargo de la entidad organizadora.
6. Reproducción de los libros
- No se permite la reproducción total o parcial de los libros prestados para exposiciones sin una autorización correspondiente a tal efecto.
- Si se trata de piezas sometidas a la Ley de Propiedad Intelectual (Ley 22/1987, de 11 de noviembre), el prestatario se comprometerá expresamente a no hacer ni utilizar reproducciones que vayan en contra de lo dispuesto por la ley.
7. Embalaje y Transporte
- El embalaje y transporte de las obras se hará con las máximas garantías por empresas especializadas. Tanto el embalaje como el desembalaje será supervisado por personal de la biblioteca.
- Las cajas para el transporte deberán estar acondicionadas contra la humedad, cambios de temperatura, golpes o cualquier accidente que pueda dañar las piezas.
- Los gastos de todo ello serán por cuenta de la entidad organizadora
- En el caso de que el valor de las piezas o circunstancias especiales lo hicieran necesario, se contratarán los servicios de una agencia de seguridad, por cuenta y cargo de la entidad que organiza la exposición. La biblioteca universitaria se reserva el derecho de aceptar o rechazar la agencia de transporte y la empresa de seguridad propuestas si no ofreciesen las garantías necesarias.
8. Duración de las exposiciones
- El permiso de exposición se concederá exclusivamente para la exhibición en una única sede y por una duración máxima de 6 meses al año. Agotado este período, las obras expuestas no podrán ser prestadas en los cuatro años siguientes.
- No son recomendables las exposiciones itinerantes y en cualquier caso deberán ser objeto de una autorización especial atendiendo a la duración, recorrido, intervalos, etc.
9. Medidas de conservación
Las condiciones que deben exigirse como indispensables para la exposición de las piezas son:
- La humedad ambiente no deberá exceder los límites del 50 al 65 por ciento.
- La temperatura no bajará de los 15º centígrados, ni excederá de los 22º centígrados.
- La exposición en vitrinas cerradas deberá hacerse teniendo en cuenta la aireación, temperatura y humedad adecuada de las piezas, así como su seguridad, para lo cual, dichas vitrinas serán cerradas con llave y tendrán una abertura que permita su aireación sin comprometer su seguridad.
- La iluminación será con luz filtrada, no excediendo de los 75 luxes. Las obras nunca estarán expuestas a los rayos solares.
- Se observará una adecuada seguridad y vigilancia en los locales de la exposición.
- La biblioteca universitaria se reserva el derecho de inspeccionar las condiciones de instalación y seguridad de los locales de la exposición y, caso de no encontrarlas seguras, retirar los fondos.
- Para el control del transporte o instalación de las obras que hayan de exponerse, la biblioteca podrá enviar una persona de la misma, cuyo traslado y estancia correrá por cuenta de la entidad expositora.
10. Catálogo de la exposición
Para ilustrar los catálogos de las exposiciones se permitirá la reproducción parcial de las obras prestadas y en este caso figurará, tanto en las fotografías como en las referencias bibliográficas, los datos de la biblioteca de donde proceden los libros así como su signatura correspondiente. De los catálogos publicados se enviarán dos ejemplares a la biblioteca universitaria que presta los fondos.
11. Entrega y devolución
- El mismo impreso utilizado para la petición servirá de acta de entrega y devolución.
- Los libros serán retirados de la biblioteca por personal debidamente acreditado.
- Los plazos de retirada de las piezas tanto para la inauguración de la exposición como después de la clausura de la misma no superarán los 8 días, anteriores y posteriores a esas fechas.
- Al recibir los libros y antes de la firma del acta de recepción correspondiente, la biblioteca revisará el estado de conservación de los libros devueltos para detectar cualquier posible deterioro o pérdida.
- Si se hubiera producido alguna incidencia, se incluirá una nota sobre ella en el acta de recepción y se dará parte al rectorado de la universidad, por si hubiera lugar a exigencia de responsabilidades.
12. Firma de las condiciones del préstamo por parte de los responsables de la exposición
Cuando una entidad organizadora de una exposición solicite el préstamo de obras de una biblioteca, se exigirá la firma de un documento por parte del personal responsable de la muestra, en el que confirmará el conocimiento de las normas sobre el préstamo y declarará el compromiso de cumplirlas. Este documento firmado deberá estar en poder de la biblioteca antes de la entrega de los libros.
Normativa sobre reproducción
Uso del fondo histórico
Acceso al fondo histórico
- Todos los profesores de la Universitat de València
- Todos los profesores universitarios españoles y/o extranjeros
- Los investigadores del CSIC y de instituciones análogas otros países
- Todos los miembros de academias nacionales y de instituciones análogas otros países
- Bibliotecarios, documentalistas, archiveros y museólogos
- Todos aquellos que estén en posesión del título de doctor.
- Tendrán que solicitar un carné temporal para acceder a la consulta de los fondos de la sala Pérez Bayer:
3) - Las normas de consulta del fondo bibliográfico de la sala Pérez Bayer serán también de aplicación para la consulta del fondo antiguo depositado a las diferentes bibliotecas de la Universitat de València, incluida la Biblioteca Histórico-Médica.
Normativa La Bibliotec@ respon
La Bibliotec@ Respon es el servicio de referencia virtual de las bibliotecas de la UV para atender, orientar y resolver las dudas sobre el funcionamento de los servicios de la biblioteca y sobre los recursos de información bibliográfica.
¿Quién puede utilizar este servicio?
Cualquier persona puede utilizarlo.
¿Cómo utilizar el servicio?
Las preguntas se realizan desde cualquier dispositivo con conexión a internet por medio del formulario La Bibliotec@ Respon del Servei de Biblioteques i Documentació.
¿Cuánto tiempo tardamos en responder?
Las preguntas del formulario se responderán en un plazo máximo de 3 días laborables, a excepción de los periodos no lectivos de Navidad, Semana Santa, vacaciones de verano o festivos. En el caso que el plazo de respuesta se amplíe, la persona usuaria será informada.
¿Qué tipo de preguntas pueden realizarse?
- Información general sobre el funcionamiento de las bibliotecas: horarios, servicios, normativas, etc.
- El catálogo Trobes: funcionamiento, búsquedas, fuentes, etc.
- El préstamo y obtención de documentos.
- El acceso y el uso a las bases de datos, libros y revistas electrónicas.
- La formación de usuarios: cursos en línea, sesiones en la biblioteca, a la carta, etc.
- Ayuda para buscar y localizar información.
- El repositorio de contenidos libros RODERIC
- Información bibliográfica básica y consultas especializadas.
Este servicio no ofrece asistencia legal, médica o financiera.
Las sugerencias, las quejas y las felicitaciones relacionadas con el Servei de Biblioteques i Documentació se tienen que hacer a través de la Bústia UV
Los datos personales suministrados se incorporan al fichero “Usuaris biblioteques UVEG”, de titularidad de la Universitat de València, para atender y gestionar la consulta. Los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento se pueden ejercer delante el Servei de Biblioteques i Documentació (c/ Universitat, 2. 46003 Valencia) mediante solicitud por escrito acompañada del documento identificativo correspondiente. La solicitud puede enviarse al correo electrónico websib@uv.es.
Uso materiales entornos digitales
Protocolo de la Universitat de València sobre el uso de materiales susceptibles de protección por las normas sobre propiedad intelectual en entornos digitales (aprobado por acuerdo del Consell de Govern 27 de septiembre del 2016)
Uso responsable de los recursos electrónicos
El SBD de la Universitat de València suscribe una gran cantidad de recursos electrónicos. La suscripción de cada recurso supone firmar una licencia que estipula los usos permitidos y los que no lo están. Si un usuario incumple algún término de esta licencia y el proveedor del recurso detecta el uso indebido, puede suspender su acceso a toda la comunidad universitaria. El usuario responsable del ordenador desde el cual se haga un mal uso, será el responsable de este incumplimiento. Es importante que los recursos se usen de forma responsable. A continuación informamos de los usos permitidos y de los que no.
USO GENERAL DE LOS RECURSOS ELECTRÓNICOS
|
||
---|---|---|
USUARIOS AUTORIZADOS | USOS PERMITIDOS |
USOS NO PERMITIDOS |
Miembros de la comunidad universitaria accediendo desde un ordenador de la red de la UV o desde fuera de la red a través de la Red Privada Virtual (VPN) | Acceder, buscar y ver el contenido del recurso | Descargar, redistribuir o almacenar números enteros de revista o partes sustanciales del recurso o usar programas de descarga masiva de ficheros |
Imprimir y descargar una cantidad razonable de artículos o partes de capítulos |
Vender o modificar el contenido | |
Usar los recursos para la actividad docente presencial | Compartir el acceso o las claves de acceso con usuarios no autorizados | |
Transmitir extractos del contenido a otros miembros de la UV para usos docentes y de investigación | Subir contenidos a servidores web | |
Incorporar enlaces a extractos desde la intranet (Aula Virtual de la UV) | Crear un trabajo derivado sin permiso del licenciador | |
USO DE RECURSOS ELECTRÓNICOS CONCRETOS | ||
Condiciones de uso de SABI | ||
Condiciones de uso de las colecciones de libros-e |